robot de la enciclopedia para niños

José Yves Limantour para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Yves Limantour
José Yves Limantour 1910.jpg
Limantour en 1910

Coat of arms of Mexico (1893–1916).svg
Secretario de Hacienda y Crédito Público
8 de mayo de 1893-25 de mayo de 1911
Presidente Porfirio Díaz
Vicepresidente Ramón Corral (1904-1911)
Predecesor Matías Romero
Sucesor Ernesto Madero Farías

Información personal
Nacimiento 26 de diciembre de 1854
Bandera de México Ciudad de México
Fallecimiento 26 de agosto de 1935

Bandera de Francia París, Francia
Sepultura Cementerio de Montmartre
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padre Joseph Yves Limantour
Cónyuge María Cañas Buch
Hijos María Teresa, Luis y Guillermo Manuel
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Abogado y economista
Miembro de Académie des sciences morales et politiques (desde 1907)
Distinciones
  • 1st Class Order of the Crown (1896)
  • Gran Oficial de la Orden de Leopoldo (1897)
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1898)
  • Commander of the Order of Saints Maurice and Lazarus (1902)
  • Doctorado honoris causa por la Universidad Nacional Autónoma de México (1910)

José Yves Limantour Marquet (nacido en la Ciudad de México el 26 de diciembre de 1854 y fallecido en París, Francia, el 26 de agosto de 1935) fue un importante político mexicano. Se le conoce por ser el principal encargado de las finanzas del país durante el periodo llamado Porfiriato. Fue secretario de Hacienda y Crédito Público desde 1893 hasta 1911.

¿Quién fue José Yves Limantour?

Sus primeros años y educación

Archivo:Joseph Yves Limantour (1885 - )
Su padre, Joseph Yves Limantour

José Yves Limantour nació en la Ciudad de México el 26 de diciembre de 1854. Sus padres fueron Joseph Yves Limantour, un capitán de barco de Bretaña, Francia, y Adela Marquet, nacida en Burdeos, Francia.

Desde pequeño, José Yves disfrutó de una gran fortuna familiar. Esta riqueza venía de la venta de productos, la compra y venta de terrenos en Baja California, y la posesión de propiedades en la Ciudad de México. Estas propiedades se obtuvieron gracias a cambios en la ley sobre bienes que antes pertenecían a la Iglesia.

Gracias a la riqueza de su familia, José Yves pudo estudiar en México y en otros países. A los 14 años, después de recibir educación privada y viajar por Europa, entró a la Escuela Nacional Preparatoria. Luego estudió en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, donde se graduó como abogado. También tomó cursos de economía y administración en Europa.

Cuando regresó a México, comenzó el periodo conocido como Porfiriato. Limantour fue profesor en la Escuela Superior de Comercio y en la Escuela Nacional de Jurisprudencia. También colaboró en la revista de leyes El Foro entre 1877 y 1882.

La carrera política de Limantour

Sus primeros pasos en el gobierno

José Yves Limantour fue parte de varias juntas importantes. Fue miembro de la Junta de Desagüe en 1892, presidente de la Junta de Saneamiento en 1896 y de la de Provisión de Aguas Potables en 1903. También fue elegido diputado (representante en el Congreso) durante los años 1880 y 1890.

En 1892, después de participar en la Unión Liberal, fue nombrado oficial mayor de la Secretaría de Hacienda. Poco después, en mayo de 1893, fue nombrado Secretario de Hacienda y Crédito Público. Mantuvo este cargo hasta que el presidente Porfirio Díaz renunció el 25 de mayo de 1911.

¿Qué hizo como Secretario de Hacienda?

Cuando Limantour tomó el cargo, hizo cambios importantes para mejorar las finanzas del país. Creó impuestos para productos que no estaban siendo afectados por problemas económicos. También redujo los gastos del gobierno y los salarios de los empleados públicos. Gracias a estas medidas, logró que el gobierno tuviera más dinero del que gastaba.

Entre las reformas más importantes que hizo, se encuentran:

  • Eliminó las alcabalas, que eran impuestos que se pagaban al pasar productos de un lugar a otro dentro del país.
  • Logró un equilibrio en el presupuesto, lo que significa que el gobierno gastaba lo mismo que ganaba.
  • Impulsó la construcción de obras importantes como ferrocarriles, puertos, alumbrado público y mejoras en las ciudades.
  • Hizo una reforma en el dinero del país y mejoró el sistema bancario.
  • Consiguió que México tuviera una buena reputación en el mundo para pedir préstamos.
  • Apoyó a empresas y personas extranjeras que querían invertir en México.

Su influencia y el grupo de "Los Científicos"

Limantour fue un consejero muy importante para el presidente Porfirio Díaz. También fue el líder del grupo conocido como "Los Científicos". Este grupo estaba formado por personas que creían que el gobierno debía ser dirigido de manera "científica", usando la lógica y el conocimiento.

Entre los primeros miembros de "Los Científicos" estaban Justo Sierra, Joaquín D. Casasús, Francisco Bulnes y Enrique Creel. Todos ellos apoyaban la idea de que el conocimiento científico era el único válido.

La influencia de Limantour era tan grande que incluso un secretario de Justicia y Educación, Joaquín Baranda, tuvo que renunciar cuando tuvo diferencias con él.

¿Por qué Limantour no fue presidente?

En 1899, el presidente Díaz se preparaba para una nueva reelección. Limantour había esperado por mucho tiempo la oportunidad de ser el siguiente presidente. Sin embargo, Díaz lo envió a Europa para resolver asuntos de la deuda externa, especialmente con Francia.

Mientras Limantour estaba fuera, Díaz hizo cambios para que Limantour no pudiera ser su sucesor. Esto se debió a que Limantour tenía nacionalidad francesa por parte de sus padres. Así, Limantour perdió su última oportunidad de llegar a la presidencia.

Recibió importantes reconocimientos, como la Cruz de 1a Clase de la Orden imperial de la Corona de Hierro en 1902.

En 1909, surgió un grupo de jóvenes llamado El Ateneo de la Juventud Mexicana. Este grupo buscaba promover el arte y la cultura, y fue una respuesta al grupo de "Los Científicos".

El final de su carrera política

Durante las celebraciones del centenario de la Independencia de México en 1910, Limantour no estaba en el país. Estaba negociando la deuda externa. Regresó para intentar hacer reformas políticas y detener el levantamiento de Francisco I. Madero.

Tuvo un papel importante en las negociaciones de paz con el movimiento de Madero. También ayudó a formar un gobierno temporal dirigido por Francisco León de la Barra.

En 1911, Limantour se fue de México junto con Porfirio Díaz y otros colaboradores. Se fue a vivir a París, Francia. Allí fue miembro de la Académie des Sciences Morales et Politiques y recibió el título de "gran oficial" de la Legión de Honor.

En 1910, la Universidad Nacional de México le dio el título de doctor honoris causa.

Entre 1921 y 1922, escribió un libro llamado Apuntes sobre mi vida pública (1892-1911). En este libro, compartió sus ideas y experiencias como Secretario de Hacienda durante los 18 años de la presidencia de Porfirio Díaz.

José Yves Limantour falleció en París el 26 de agosto de 1935. Fue enterrado en el cementerio de Montmartre.

Su vida familiar

José Yves Limantour se casó con María Cañas y Buch el 2 de enero de 1880. Tuvieron tres hijos: María Teresa, Luis y Guillermo Manuel.

El legado de Limantour

La Académie des Sciences Morales et Politiques entrega cada dos años el Premio Limantour. Este premio se da a libros sobre leyes, economía e historia.

La Honorable Casa Nacional del Estudiante, que él ayudó a crear, lleva su nombre. Se encuentra en la Plaza del Estudiante, en la Ciudad de México.

La vida de Limantour ha sido representada en la televisión y el cine.

  • El actor Sergio Sánchez lo interpretó en la telenovela El vuelo del águila (1994-1995).
  • Juan Carlos Colombo lo interpretó en la telenovela El encanto del águila (2011).
  • Claudio Guevara lo interpretó en la película El atentado (2010), dirigida por Jorge Fons.

En 1899, una especie de pez fue nombrada en su honor por los científicos Jordan y Snyder: Poecilia limantouri. Este pez es un tipo de molly o charal que vive en los ríos de Tampico, Tamaulipas, México.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Yves Limantour Facts for Kids

  • Joseph Yves Limantour
kids search engine
José Yves Limantour para Niños. Enciclopedia Kiddle.