robot de la enciclopedia para niños

José Grases Riera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Grases Riera
José Grases Riera.jpg
José Grases Riera (c. 1901) en las páginas de La Ilustración Española y Americana
Información personal
Nacimiento 25 de abril de 1850
Barcelona (España)
Fallecimiento 12 de febrero de 1919
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Movimiento Modernismo
Obras notables

José Grases Riera (nacido en Barcelona el 25 de abril de 1850 y fallecido en Madrid el 12 de febrero de 1919) fue un importante arquitecto español. Se casó con Inés Díaz Ventura y fue enterrado en el cementerio de la Almudena en Madrid.

¿Quién fue José Grases Riera?

José Grases Riera fue un arquitecto muy reconocido por sus diseños de edificios y monumentos. También se interesó por mejorar las ciudades.

¿Cómo se formó como arquitecto?

Archivo:Palacio de la Equitativa (Madrid) 14

Estudió arquitectura en dos lugares importantes. Primero, en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, entre 1871 y 1874. Después, continuó sus estudios en la Escuela Provincial de Arquitectura de Barcelona, de 1874 a 1877. Finalmente, obtuvo su título de arquitecto en 1878.

Poco después de terminar sus estudios, se mudó a Madrid. Allí comenzó su carrera profesional.

¿Qué edificios importantes diseñó?

José Grases Riera diseñó varios edificios notables en Madrid. Al principio, sus obras tenían un estilo llamado ecléctico. Esto significa que mezclaba elementos de diferentes estilos arquitectónicos.

Algunos de sus primeros trabajos incluyen:

  • El Palacio de la Equitativa, ubicado en la calle de Alcalá (construido entre 1882 y 1891).
  • Un edificio de viviendas en la plaza de la Independencia (de 1889 a 1892).
  • El edificio del "New Club" en la calle de Cedaceros (de 1899 a 1901).

También diseñó el Teatro Lírico (entre 1901 y 1902). Este edificio, después de un incendio, fue adaptado para otros usos.

El Palacio Longoria: Un ejemplo de Modernismo

Archivo:Palacio Longoria (Madrid) 16
El Palacio Longoria, terminado en 1903.

Una de sus obras más especiales es el Palacio Longoria, construido entre 1902 y 1903. Este palacio es uno de los pocos edificios en Madrid que muestran el estilo modernista de forma tan clara. El modernismo en Madrid no fue tan común como en otras ciudades, pero el Palacio Longoria es un gran ejemplo.

¿Cómo contribuyó a la planificación de las ciudades?

José Grases Riera también se preocupó por los problemas de las ciudades, como el tráfico. Ganó premios en exposiciones nacionales en 1881 y 1887 por sus ideas.

Propuso un "Proyecto de Gran Vía Norte-Sur" en 1901. Su objetivo era mejorar el flujo del tráfico y conectar mejor las zonas más alejadas de la ciudad. Esta idea fue tan buena que otros arquitectos la usaron como base para sus propios proyectos de mejora urbana en Madrid años después.

Archivo:1910-05-25, Actualidades, La urbanización del extrarradio de Madrid, Alba (cropped)
La urbanización de las afueras de Madrid. Presentación del proyecto del arquitecto municipal José Grases a los concejales (mayo de 1910).

¿Qué monumentos y mausoleos diseñó?

Además de edificios, Grases Riera diseñó grandes monumentos y mausoleos (tumbas especiales).

Algunos de ellos son:

  • El monumento dedicado a Cánovas del Castillo en la plaza de la Marina Española (1901).
  • El monumento a Alfonso XII en el Parque del Retiro (diseñado en 1902 y terminado después de su muerte en 1922).
  • El mausoleo de la familia De Cuadrado y Arcos (1890).
  • La tumba de Federico Chueca (1908).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Grases Riera Facts for Kids

  • Modernismo madrileño
kids search engine
José Grases Riera para Niños. Enciclopedia Kiddle.