robot de la enciclopedia para niños

Palacio Longoria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio Longoria
Bien de Interés Cultural (1996)
Palacio Longoria (Madrid) 16.jpg
Fachada del Palacio Longoria
Localización
País España
Ubicación Madrid (España)
Dirección calle de Fernando VI (4)
Coordenadas 40°25′31″N 3°41′48″O / 40.425399, -3.696594
Información general
Usos Residencial (1904-1946)
Sede de la SGAE (desde 1950)
Estilo Modernista
Declaración 24 de octubre de 1996
Código RI-51-0009569
Inicio 1902
Finalización 1904
Construcción 1904
Inauguración 1904
Propietario SGAE
Ocupante Sociedad General de Autores y Editores
Detalles técnicos
Plantas Tres
Diseño y construcción
Arquitecto José Grases Riera
Otros Cúpula de Maumejean.

El Palacio Longoria es un edificio muy especial en Madrid, España. Fue construido a principios del siglo XX y es un gran ejemplo del estilo arquitectónico conocido como Modernismo. Hoy en día, es la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), una organización que ayuda a los creadores de música, libros y otras obras.

¿Qué es el Palacio Longoria?

El Palacio Longoria es un edificio histórico ubicado en el centro de Madrid. Se encuentra en la esquina de las calles Fernando VI y Pelayo. Su nombre completo es Palacio de don Javier González-Longoria, en honor a la persona que lo encargó.

Un Diseño Único y Modernista

El arquitecto José Grases Riera diseñó este palacio entre 1902 y 1904. Tuvo mucha libertad para crear un edificio diferente. Por eso, el Palacio Longoria es considerado el ejemplo más importante del estilo modernista en Madrid.

El Modernismo es un estilo artístico que busca la belleza en las formas de la naturaleza. Se inspira en plantas, flores y líneas curvas.

Detalles Arquitectónicos Interesantes

Dentro del palacio, una de las partes más llamativas es su escalera principal. Tiene una forma circular y está cubierta por una hermosa cúpula de cristal. Esta cúpula fue hecha por la Casa Maumejean, una empresa famosa por sus vidrieras.

Archivo:Escalera Longoria 1
Escalera central del palacio Longoria, en Madrid.

La escalera tiene muchos detalles que recuerdan a plantas y flores. Sus líneas curvas son típicas del Modernismo, un estilo que se hizo muy popular en Francia y Bélgica.

Además de la escalera, el palacio tiene dos miradores en el patio. Estos se apoyan en columnas que parecen palmeras. También, la reja que rodea la propiedad tiene diseños de plantas hechos en hierro forjado.

Archivo:Palacio Longoria (Madrid) (14)
Cúpula del Palacio, de la Casa Maumejean.

La Historia del Palacio

El Palacio Longoria fue construido para el financiero Javier González Longoria. Él quería una residencia impresionante en la ciudad.

Cambios de Dueño a lo Largo del Tiempo

En 1912, el palacio fue vendido a la Compañía Dental Española. Esta empresa lo usó como oficinas y como casa para su presidente. El arquitecto Francisco García Nava hizo algunos cambios para adaptarlo a sus nuevas funciones.

Más tarde, en 1946, los herederos de la compañía vendieron el edificio. Cuatro años después, en 1950, la Sociedad General de Autores de España (SGAE) lo compró. Desde entonces, el Palacio Longoria es la sede de esta importante organización.

Restauraciones y Cuidado del Edificio

El palacio ha sido reformado varias veces para mantenerlo en buen estado. El arquitecto Carlos Arniches Moltó realizó una reforma importante en los años 50 para la SGAE.

En 1992, se hizo una gran restauración. El arquitecto Santiago Fajardo y la arquitecta Ángeles Hernández-Rubio Muñoyerro trabajaron para arreglar el interior y la fachada, que estaba muy dañada.

El Palacio Longoria es un Bien de Interés Cultural desde 1996. Esto significa que es un edificio muy importante para la historia y el arte de España, y está protegido por la ley. Por eso, no se puede cambiar su uso o estructura sin permiso especial.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Longoria Palace Facts for Kids

kids search engine
Palacio Longoria para Niños. Enciclopedia Kiddle.