robot de la enciclopedia para niños

José Goicoa Barcaíztegui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Goicoa Barcaíztegui
José Goicoa Barcaíztegui.jpg
Información personal
Nacimiento 10 de abril de 1844
San Sebastián (España)
Fallecimiento 9 de julio de 1911
San Sebastián (España)
Sepultura Cementerio de Polloe
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Obras notables
Distinciones
  • Caballero de la Orden civil de Alfonso XII
  • Encomienda de la Orden de Isabel la Católica
Firma
Firma de José de Goicoa.jpg

José de Goicoa y Barcaíztegui (nacido en San Sebastián el 10 de abril de 1844 y fallecido allí mismo el 9 de julio de 1911) fue un importante arquitecto español. Trabajó como arquitecto municipal en San Sebastián, donde diseñó muchos edificios. Su estilo se conoce como eclecticismo, que era muy popular en su época.

Biografía de un Arquitecto Notable

José Goicoa nació en San Sebastián. Sus padres, Ramón de Goicoa y Luisa de Barcaíztegui, también eran de San Sebastián. Fue bautizado en la iglesia de Santa María.

Primeros Años y Educación

José estudió sus primeras letras en San Sebastián y Bilbao. Luego, comenzó el bachillerato en Vergara y lo terminó con excelentes calificaciones en Bilbao en 1862.

Después, se mudó a Madrid para estudiar arquitectura. Se graduó como arquitecto el 15 de octubre de 1869. Se casó y tuvo dos hijos.

Carrera en San Sebastián

Al regresar a San Sebastián, José Goicoa abrió su propio estudio. Poco después, en mayo de 1870, comenzó a trabajar como ayudante del arquitecto municipal. En ese momento, el arquitecto principal era Nemesio Barriocanal y Gredilla.

Su trabajo no solo era ayudar, sino que también representaba a la ciudad en eventos importantes. Por ejemplo, asistió a las Exposiciones Universales de París en 1878 y 1889. En la exposición de Barcelona en 1888, recibió un premio para el Ayuntamiento de San Sebastián. Este premio reconocía el gran trabajo de la ciudad en su desarrollo arquitectónico.

En diciembre de 1897, José Goicoa fue nombrado arquitecto municipal principal. Ocupó este cargo hasta su jubilación el 26 de abril de 1909.

Contribuciones al Urbanismo de San Sebastián

Durante los casi cuarenta años que José Goicoa trabajó para el ayuntamiento, San Sebastián creció muchísimo. En 1863, las antiguas murallas de la ciudad fueron derribadas, lo que permitió que la ciudad se expandiera.

José Goicoa dejó una huella importante en el diseño de la ciudad. Participó en los planes de expansión de los barrios de Gros y Amara. También diseñó el famoso Paseo de la Concha y muchos otros proyectos. Su visión ayudó a transformar San Sebastián en una ciudad turística, cultural y de servicios. Él siempre defendió esta idea, a diferencia de otros arquitectos que preferían un enfoque más industrial.

Obras Arquitectónicas Destacadas

Archivo:1023210 fronton de atocha 1917 fondo foto car Ricardo marin kutxateka
Frontón de Atocha (1917).
Archivo:Frontón Beti Jai de San Sebastián
Frontón Beti Jai de San Sebastián (1893).

El estilo de José Goicoa era sobrio y clásico, con elementos de diferentes épocas (eclecticismo). Entre sus muchas obras, destacan:

  • Plaza de toros de Atocha, construida en 1876. Tenía un estilo que recordaba a la arquitectura árabe.
  • Frontón de Atocha, inaugurado en 1877.
  • Cementerio de Polloe, abierto al público en 1878.
  • Proyecto de Expansión Oriental de San Sebastián, de 1881.
  • Mercado de San Martín en San Sebastián, de 1882. Su diseño se inspiró en un mercado de Bayona, Francia.
  • Hotel Continental, inaugurado en 1884. Fue el primer edificio de la ciudad en tener un ascensor.
  • Palacio de la Diputación Foral, de 1885.
  • Reorganización de la segunda fase de la expansión de Cortázar en San Sebastián, de 1886.
  • Hospital de San Antonio Abad, inaugurado en 1888.
  • Iglesia de San Sebastián, de 1888.
  • Palacio de Miramar en San Sebastián, de 1889. José Goicoa dirigió su construcción basándose en un diseño de Ralph Selden Wornum.
  • Asilo de niños en San Sebastián, de 1889.
  • Caja de Ahorros y Monte de Piedad en San Sebastián, de 1889.
  • Plano de Expansión de Amara en San Sebastián, de 1890, junto a Nemesio Barriocanal y Gredilla.
  • Urbanización del Barrio de Gros en San Sebastián, de 1891.
  • Viviendas en la Plaza del Buen Pastor en San Sebastián, de 1892.
  • Iglesia de San Ignacio de Loyola (San Sebastián), de 1892.
  • Frontón Beti Jai, inaugurado en 1893.
  • Escuelas de Amara, inauguradas en 1893.
  • Velódromo de Atocha, de 1895.
  • Escuelas de Zuloaga en San Sebastián, de 1901.
  • Proyecto de los Obeliscos del Puente de María Cristina en San Sebastián, de 1903.

Reconocimientos y Honores

José Goicoa recibió varios honores por su trabajo:

  • Fue presidente de la Real Sociedad de Bellas Artes.
  • En 1905, fue nombrado caballero de la Orden Civil de Alfonso XII.
  • En 1908, recibió la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica.
kids search engine
José Goicoa Barcaíztegui para Niños. Enciclopedia Kiddle.