robot de la enciclopedia para niños

José Capmany para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Alejandro Capmany Ulacia
Información personal
Nacimiento 15 de julio de 1961
San José (Costa Rica)
Fallecimiento 13 de octubre de 2001
Cerro de la Muerte (Costa Rica)
Causa de muerte Accidente de tránsito
Sepultura Cementerio Jardines del Recuerdo
Nacionalidad Costarricense
Información profesional
Ocupación Cantante de Café con Leche, Compositor
Años activo 1984 - 2001
Género Rock Costarricense
Instrumentos Voz, Guitarra
Discográficas Sony Music, BMG
Artistas relacionados Enrique Ramírez

José Alejandro Capmany Ulacia (nacido en San José, Costa Rica, el 15 de julio de 1961 – fallecido en el Cerro de la Muerte, Costa Rica, el 13 de octubre de 2001), conocido como José Capmany, fue un talentoso cantante y compositor de rock costarricense. Se le considera una figura muy importante en la historia del rock en su país. Muchos lo llaman el "padre del rock" en Costa Rica, ya que fue uno de los primeros en impulsar este género musical.

La vida de José Capmany

José Capmany nació en una familia de inmigrantes cubanos. Desde joven, mostró interés por la música. Estudió en el Colegio Saint Clare, donde formó sus primeras bandas, como OPS y Ciclos D. Con estas agrupaciones, comenzó a desarrollar su propio estilo de rock costarricense.

El nacimiento de Café con Leche (1984 - 1996)

En 1984, José Capmany se unió a Enrique Ramírez. Juntos crearon canciones muy conocidas y formaron una banda llamada "Grupo Autóctono Costarricense Enajenation Now!". Solían presentarse en la Universidad de Costa Rica, donde hacían parodias divertidas sobre la vida diaria. José tocaba la guitarra, y Enrique hacía gestos graciosos y usaba objetos cotidianos para crear sonidos.

En 1986, otros tres músicos se unieron a ellos: Marcos Elizondo (guitarra), Marcelo Galli (batería) y Carlos "Calilo" Pardo (bajo). Así, formaron oficialmente la banda Café con Leche.

Poco después, firmaron un contrato con la compañía Sony Music. En 1987, lanzaron su primer disco de vinilo llamado "Rock". De este álbum salieron canciones muy exitosas como 'Mamá y Papá', 'La Historia Salvaje (Gloria)' y 'La Modelo'. Estas canciones se convirtieron en clásicos del rock de Costa Rica.

En 1988, lanzaron un maxi-sencillo llamado "Pollos Mix", que incluía varias versiones de 'La Historia Salvaje'. Ese mismo año, Enrique Ramírez decidió dejar la banda. José y Enrique tenían ideas diferentes sobre el futuro del grupo. José quería una carrera más profesional, mientras que Enrique prefería mantener el humor como lo más importante. Por eso, decidieron seguir caminos separados a finales de 1987.

La última vez que Enrique Ramírez y José Capmany tocaron juntos fue el 31 de diciembre de 1987, en Quepos, Costa Rica.

En 1991, Café con Leche regresó al estudio para grabar "Burro en Lancha", un disco muy importante para la banda. Para entonces, algunos miembros habían cambiado: Javier Chaves tocó la batería, Ricardo Nieto la guitarra, y el joven Manuel Obregón se unió en los teclados. De este disco surgieron canciones famosas como "Mundo de Colores", "El Barco", "Un Lugar" y "Buscando el Mar". Fue el primer material de la banda lanzado en LP y casete al mismo tiempo.

En 1994, la banda lanzó su primer disco compacto llamado "Un Día Cualquiera". Aunque este disco tuvo avances importantes, como videos musicales y una gira, no fue tan popular como esperaban. La banda volvió a tener cambios en sus integrantes. Esta fue la última vez que Café con Leche lanzó música bajo ese nombre, ya que José Capmany pronto comenzaría su carrera como solista.

Café con Leche tuvo la oportunidad de tocar con artistas muy famosos como Sting, Caifanes, Soda Stereo y Los Enanitos Verdes. Su música ayudó a sentar las bases para los músicos de rock actuales en Costa Rica.

José Capmany: Carrera en solitario (1996 - 2001)

En 1996, José Capmany comenzó su carrera como solista. Aunque era un proyecto en solitario, siempre contó con el apoyo de los músicos de Café con Leche en sus conciertos y grabaciones. En esta etapa, la banda que lo acompañaba incluía a José Capmany en la guitarra, Javier Chaves en la batería, Carlos "Calilo" Pardo de nuevo en el bajo y Carlos Domínguez en la guitarra.

En 1998, José firmó con la compañía BMG. Gracias a este contrato, en el año 2000 lanzó "Canciones Cotidianas". Este disco fue muy especial porque la mayoría de las canciones fueron grabadas en vivo durante su gira "Hecho en Costa Rica" en 1999. En estas grabaciones participaron casi todos los músicos que alguna vez formaron parte de Café con Leche, lo que hizo del disco un documento histórico. Además, "Canciones Cotidianas" incluyó las canciones más importantes de Café con Leche y las de José como solista.

En este disco también participaron artistas invitados como Pato Barraza y Marta Fonseca. En 2008, el periódico Vuelta en U realizó una votación para elegir los mejores discos de rock de Costa Rica, y "Canciones Cotidianas" fue el ganador absoluto. Por este motivo, el disco fue reeditado en 2009.

Fallecimiento

Archivo:Placa Jose Capmany
Placa en memoria de José Capmany

El 13 de octubre de 2001, a los 40 años de edad, José Capmany falleció en un accidente de tránsito. El accidente ocurrió en la carretera que atraviesa el Cerro de la Muerte, mientras viajaba con su familia. El conductor del otro vehículo involucrado en el accidente huyó del lugar y nunca fue identificado.

En el 20 aniversario de su fallecimiento, un grupo de personas visitó el lugar del accidente para colocar una pequeña placa en su memoria.

Homenajes y material póstumo (2001 hasta la fecha)

Después de su fallecimiento, se lanzaron varios proyectos para recordar a José Capmany y su música.

En 2001, salió a la venta el primer disco póstumo de José Capmany, llamado "Volando Alto / La Historia Salvaje". Este material incluía dos discos compactos: el primero con las canciones más recordadas de Café con Leche, y el segundo con canciones que nunca antes se habían publicado. La compañía discográfica donó todas las ganancias de este disco a la familia de Capmany.

En 2011, para el décimo aniversario de su muerte, el periódico La Nación entrevistó a Roberto Ferroque Ruiz, líder de la banda Igni Ferroque. Él dijo que José Capmany "encontró un sonido fácil de escuchar, con canciones amables, pero con una interesante complejidad musical. Podías oír dos acordes y decir: ‘eso es Café con Leche o eso es José Capmany’. Eso lo convirtió en uno de los grandes personajes del rock costarricense".

En abril de 2013, se estrenó un documental de una hora llamado Capmany: El hombre, la leyenda. Este documental cuenta la historia de José Capmany a través de otros músicos, personas del mundo artístico y sus familiares. Fue producido por Infinito Films y se mostró por primera vez en Teletica Canal 7.

También se realizó un musical llamado La historia salvaje, que se presentó en el Teatro Popular Melico Salazar en abril de 2013.

Además, se lanzó un disco compacto con música inédita de José Capmany, llamado "Cumbaya". Este álbum incluye ocho canciones. Para crearlo, se usaron las grabaciones de la voz de José, y su hijo, Pedro Capmany, junto con los ex-integrantes de Café con Leche (Carlos Domínguez, Carlos Calilo Pardo y Javier Chaves), grabaron las partes instrumentales.

Canciones más famosas

  • La Historia Salvaje (Gloria/Los Pollitos): Una mezcla de la música de la canción "Gloria" de Van Morrison con la letra de la canción infantil "Los Pollitos Dicen".
  • Hombre: Una canción que puso música al poema Hombre, del poeta costarricense Jorge Debravo.
  • La Modelo: Una canción divertida que habla sobre cómo la industria del modelaje puede influir en la forma en que las mujeres se ven a sí mismas.
  • Maletón: Una parodia de los héroes del viejo oeste de Estados Unidos.
  • Mundos Pequeños: Una canción dedicada a Pablo, su hijo menor.
  • El Barco: Una de las canciones más profundas de José, que apareció por primera vez en el disco "Burro en Lancha" (1991) y fue incluida de nuevo en "Canciones Cotidianas" (2000).
  • De la caña se hace el guaro: Una versión de una canción popular costarricense.

Discografía

Con Café con Leche

Álbumes de estudio

  • Rock (1987)
  • Burro en Lancha (1991)
  • Un día cualquiera (1994)

EP

  • Pollos Mix (1988)

Como solista

  • Canciones Cotidianas, 2000 (reeditado en 2009)
  • Volando Alto/Historia Salvaje, 2002 (Recopilación póstuma, incluye sus éxitos con Café con Leche y como solista, además de nuevas versiones y temas inéditos)
  • Cumbaya, 2013 (Álbum póstumo con ocho canciones inéditas)

Galería de imágenes

kids search engine
José Capmany para Niños. Enciclopedia Kiddle.