José Borges para niños
Datos para niños José Borges |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de noviembre de 1812 Vernet (España) |
|
Fallecimiento | 8 de diciembre de 1861 Tagliacozzo (Italia) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rango militar | General | |
Distinciones |
|
|
José Borges (nacido en Vernet, España, el 28 de noviembre de 1812 y fallecido en Tagliacozzo, Italia, el 8 de diciembre de 1861) fue un importante militar español. Participó en conflictos en España y luego en Italia.
Contenido
¿Quién fue José Borges?
José Borges fue un militar que vivió en el siglo XIX. Nació en una familia con fuertes creencias tradicionales. Su carrera militar lo llevó a participar en varias guerras.
Sus inicios en la Primera Guerra Carlista
José Borges participó en la primera guerra carlista en España. Durante este conflicto, su padre y su hermano perdieron la vida. Borges trabajó muy de cerca con el general Carlos de España. En 1839, alcanzó el rango de coronel.
Cuando la guerra terminó con un acuerdo de paz, Borges se fue a vivir a Bourg-en-Bresse, en Francia.
Regreso y participación en la Segunda Guerra Carlista
En 1847, José Borges regresó a España. Esto ocurrió cuando comenzó la segunda guerra carlista. Participó como general de brigada en muchas batallas. Gracias a su desempeño, fue nombrado comandante general de Tarragona. Más tarde, también lo fue de Cataluña, aunque de forma temporal.
En 1849, sus tropas fueron vencidas por el ejército del general Quesada en Selma. Al finalizar esta guerra, Borges tuvo que exiliarse de nuevo. Sin embargo, durante un periodo conocido como el Bienio Progresista, participó en algunas actividades en Cataluña.
Su etapa en Italia y el final de su vida
Después de sus intentos fallidos en España, José Borges volvió a exiliarse en Francia. Con el rango de mariscal de campo, se trasladó a Roma en 1860. Allí, se unió al ejército que apoyaba al Papa.
Más tarde, se puso al servicio de Francisco II. Este rey había sido destronado por Giuseppe Garibaldi. El objetivo de Borges era apoyar un movimiento que buscaba restaurar el poder del rey. Este movimiento surgió de una revuelta de campesinos en Italia.
Borges se dirigió a las regiones de Calabria y Basilicata. Allí luchó junto a grupos de personas que se habían levantado en armas. Entre ellos estaba un líder conocido como Carmine Crocco. Sin embargo, Crocco lo abandonó. Borges decidió ir a Roma para informar al rey.
Durante su viaje, fue capturado por el ejército de la Casa Saboya. Fue ejecutado el 8 de diciembre de 1861.
¿Dónde fue enterrado José Borges?
El cuerpo de José Borges fue enterrado en la Iglesia del Gesù, en Roma.
El diario de José Borges
José Borges escribió un diario. En él, relató sus acciones militares más importantes en Calabria y Basilicata. Este diario fue publicado por Marc Monnier. Más tarde, fue traducido al español en un libro.
El escritor Victor Hugo criticó la ejecución de Borges. Se opuso a los métodos usados por el gobierno de Víctor Manuel II.