robot de la enciclopedia para niños

José Benjumeda y Gens para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Benjumeda
José Benjumeda3 (cropped).jpg
Monumento a Benjumeda y Gens en la Facultad de Medicina de Cádiz.
Información personal
Nombre de nacimiento José Benjumeda y Gens
Nacimiento Junio de 1787
Cádiz (España)
Fallecimiento 27 de abril de 1870
Cádiz (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge María Dolores Fernández Céspedes
Micaela Somorriva
Hijos
Educación
Educado en Real Colegio de Cirugía de la Armada
Información profesional
Ocupación Médico y profesor universitario
Cargos ocupados Decano Facultad de Medicina de Cádiz
Empleador Universidad de Sevilla
Estudiantes Federico Rubio y Galí
Distinciones

José Benjumeda y Gens (nacido en Cádiz en junio de 1787 y fallecido en la misma ciudad el 27 de abril de 1870) fue un importante médico y profesor universitario español. Su vida estuvo dedicada a la medicina y a la enseñanza, dejando una huella significativa en la formación de futuros profesionales de la salud.

¿Quién fue José Benjumeda?

José Benjumeda y Gens fue una figura destacada en la medicina española del siglo XIX. Se le recuerda por su trabajo como médico, su labor como profesor y su papel en la creación de la Facultad de Medicina de Cádiz. Su dedicación ayudó a mejorar la educación médica en España.

Sus primeros años y estudios

José Benjumeda comenzó sus estudios a los 17 años en el Real Colegio de Cirugía de Cádiz. Este colegio era muy importante para formar a los médicos de la Armada. Al terminar sus estudios, José obtuvo el mejor promedio de su clase. Por ello, recibió un título especial que lo nombraba primer profesor de la Armada.

Su carrera como médico y profesor

La carrera de José Benjumeda fue muy variada y llena de logros. Trabajó como médico en la Armada y luego se dedicó a la enseñanza en la universidad.

Un médico en la Armada

Después de graduarse, José Benjumeda viajó en el barco San Pedro de Alcántara. Estuvo en lugares como La Habana y Veracruz. Allí, ayudó a muchas personas que estaban enfermas con una enfermedad contagiosa. Su experiencia en la Armada le dio conocimientos muy valiosos.

Fundador y Decano de la Facultad

En 1811, José Benjumeda fue nombrado disector anatómico en el Real Colegio de Medicina y Cirugía de Cádiz. Esto significaba que enseñaba sobre el cuerpo humano. Más tarde, en 1824, se convirtió en profesor de Anatomía y consultor de la Armada.

Fue uno de los fundadores de la Sociedad Médico-Quirúrgica de Cádiz, un grupo de médicos que buscaban mejorar la medicina. En 1843, los Reales Colegios se convirtieron en Facultades de Ciencias Médicas. Gracias al esfuerzo de la gente de Cádiz, su colegio se reabrió en 1844. Al año siguiente, se transformó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla en Cádiz. José Benjumeda fue el primer decano de esta nueva facultad en 1847.

Su personalidad y familia

Un alumno de José Benjumeda, llamado Federico Rubio y Galí, escribió sobre él en su libro Mis maestros y mi educación. Lo describió como una persona de cuerpo pequeño y algo regordete. A pesar de que a veces parecía de mal humor, en el fondo era muy amable y bueno. Su alumno decía que siempre decía que no al principio, pero luego terminaba aceptando.

José Benjumeda se casó dos veces y tuvo ocho hijos de su primer matrimonio. Tres de sus hijos, Manuel, Federico y José Antonio, también se destacaron como profesores de medicina. Vivía en el barrio de Hércules, en Cádiz, donde falleció el 27 de abril de 1870.

Reconocimientos y legado

José Benjumeda recibió muchos honores a lo largo de su vida. El rey de Francia le otorgó la Flor de Lis en 1819 por su trabajo como cirujano. También fue nombrado Médico de Cámara Honorario de Su Majestad y Vicepresidente de la Academia Nacional de Medicina y Cirugía. Recibió distinciones importantes como la Encomienda de la Orden de Carlos III y la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica.

En la Facultad de Medicina de Cádiz, hay un busto de bronce y un retrato al óleo en su honor. Además, el Ayuntamiento de Cádiz decidió en 1870 nombrar una calle con su apellido, la calle Benjumeda, que aún existe cerca de la Facultad de Medicina.

Galería de imágenes

kids search engine
José Benjumeda y Gens para Niños. Enciclopedia Kiddle.