Federico Benjumeda y Fernández para niños
Datos para niños Federico Benjumeda |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Federico Benjumeda y Fernández | |
Nacimiento | 27 de agosto de 1815 Cádiz (España) |
|
Fallecimiento | 19 de junio de 1887 Cádiz (España) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padre | José Benjumeda y Gens | |
Cónyuge | Rosalía Sánchez de Olid de Víctor | |
Hijos | 3 | |
Familiares | José Antonio Benjumeda y Fernández (hermano) | |
Educación | ||
Educación | Doctor en Medicina | |
Educado en | Colegio de Medicina y Cirugía de Cádiz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, cirujano y profesor universitario | |
Área | Cirugía | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Hospital San Juan de Dios de Cádiz Casa de la Misericordia Hospital de Coléricos Facultad de Medicina de Universidad de Cádiz |
|
Distinciones |
|
|
Federico Benjumeda y Fernández (nacido en Cádiz, el 27 de agosto de 1815, y fallecido en la misma ciudad el 19 de junio de 1887) fue un importante médico cirujano español. También fue profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz.
Contenido
La vida de Federico Benjumeda
Federico Benjumeda nació en Cádiz en agosto de 1815. Su padre, José Benjumeda y Gens, también era médico. Federico fue bautizado en la iglesia del Santo Ángel.
¿Cómo fue su educación?
A los 16 años, Federico comenzó sus estudios en el Colegio de Medicina y Cirugía de Cádiz. Fue un estudiante muy brillante y obtuvo las mejores calificaciones en todas sus materias.
En 1832, obtuvo el título de bachiller en filosofía. Luego, en 1839, se graduó como bachiller en medicina y cirugía. Al año siguiente, en 1840, alcanzó el grado de doctor, el más alto en su campo.
¿Qué trabajos realizó como médico?
Federico Benjumeda trabajó como médico en la ciudad de Cádiz. Desde 1839, fue médico principal en el Hospital de San Juan de Dios de Cádiz. También fue cirujano en la Casa de la Misericordia.
Además, fue el primer médico en el Hospital de Coléricos, un lugar donde se atendía a personas con una enfermedad específica. En 1878, trabajó en el Hospicio Santa Elena.
Como cirujano, era muy hábil en una técnica quirúrgica llamada talla. Se cuenta una historia sobre su habilidad en el Diccionario enciclopédico hispano-americano de literatura, ciencias y artes:
Un profesor de Madrid, Alejandro San Martín, quiso ver a Benjumeda realizar una de estas operaciones. Benjumeda era conocido por hacerla con un instrumento muy pequeño. Cuando el profesor llegó, Benjumeda ya había terminado y le mostró lo que había extraído. El profesor, asombrado, exclamó: "¡Pero hombre, esto es prestidigitación!", como si fuera magia.
Su carrera como profesor
Gracias al apoyo de su padre, Federico Benjumeda fue nombrado profesor en 1844. Enseñaba medicina, anatomía quirúrgica y vendajes.
En 1845, con un nuevo plan de estudios, obtuvo la cátedra de medicina legal, que incluía temas de salud pública. Ganó por concurso la cátedra de anatomía y clínica quirúrgicas en la Facultad de Medicina de Cádiz.
En 1867, debido a la enfermedad de su padre, Federico fue nombrado para reemplazarlo como decano de la facultad. Dejó su cargo entre 1870 y 1877, pero lo retomó hasta su fallecimiento por una pulmonía el 19 de junio de 1887.
Su participación en la política
Además de su trabajo como médico y profesor, Federico Benjumeda también fue concejal en el Ayuntamiento de Cádiz. Ocupó este cargo entre los años 1855 y 1874.
Reconocimientos y honores
Por su importante trabajo y dedicación, Federico Benjumeda recibió varios honores:
- Fue nombrado Caballero de la Orden de Carlos III.
- Recibió la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.