robot de la enciclopedia para niños

José Antonio Delgado Sucre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Antonio Delgado Sucre
Delgado Sucre.jpg
Montañista Delgado Sucre.,
Información personal
Nacimiento 13 de mayo de 1965
Caracas (Venezuela)
Fallecimiento 22 de julio de 2006
Nanga Parbat (Pakistán)
Nacionalidad Venezolana
Educación
Educado en Universidad Simón Bolívar
Información profesional
Ocupación Montañero
Carrera deportiva
Deporte Montañismo

José Antonio Delgado Sucre (nacido en Caracas, Venezuela, el 13 de mayo de 1965 y fallecido en Nanga Parbat, Pakistán, el 22 de julio de 2006) fue un destacado montañero venezolano. Fue el primer venezolano en escalar cinco cumbres de más de ocho mil metros de altura.

Conocido como "El Indio", José Antonio fue uno de los escaladores más experimentados de Latinoamérica. Dedicó más de 15 años a conquistar las montañas más grandes del mundo. Estudió ingeniería mecánica en la Universidad Simón Bolívar entre 1983 y 1989.

La Montaña Nanga Parbat: Un Desafío Extremo

La montaña Nanga Parbat es una de las más altas y difíciles del mundo. Se encuentra en la cordillera del Himalaya, en Pakistán. Su nombre, "Nanga Parbata", significa "Montaña Desnuda" en sánscrito. Esta montaña se eleva a 8.125 m s. n. m., siendo la novena más alta del planeta.

La Expedición Nanga Parbat 2006

En 2006, José Antonio Delgado lideró la expedición "Nanga Parbat 2006". El objetivo era que un equipo venezolano llegara a la cima de esta imponente montaña. Si lo lograban, José Antonio Delgado y Edgar Guariguata serían los primeros sudamericanos en alcanzar esta cumbre, después de Iván Vallejo de Ecuador. Además, Edgar Guariguata, con 23 años, se convertiría en el alpinista sudamericano más joven en escalar una montaña de 8.000 metros.

La expedición estaba planeada para salir el 4 de junio de 2006 y regresar el 20 de julio. Sin embargo, Edgar Guariguata tuvo problemas de salud y tuvo que quedarse en el campamento base. José Antonio decidió continuar el ascenso solo.

El Ascenso y el Difícil Descenso

El martes 11 de julio, a las 2:00 p. m., José Antonio Delgado logró alcanzar la cima del Nanga Parbat. Fue un gran logro. Sin embargo, un viento muy fuerte borró las huellas en la nieve, lo que hizo que el descenso fuera extremadamente complicado. José Antonio se perdió un poco en el camino de bajada y tuvo que pasar la noche al aire libre a unos 7.800 m s. n. m..

Al día siguiente, Edgar Guariguata lo ayudó desde el campamento base (a 4.200 m s. n. m.) usando binoculares para guiarlo. José Antonio logró llegar al campamento IV. Dos días después, se comunicó por radio con el campamento base. Explicó que el 12 de julio se había quedado dormido y al despertar se dio cuenta de que había quedado cubierto por la nieve debido a una avalancha. Pidió ayuda para ser rescatado.

Últimos Contactos y el Hallazgo

El lunes 17 de julio de 2006, José Antonio se comunicó por última vez con el campamento base. Su tienda de campaña se había dañado, lo que hizo muy difícil seguir. Dijo que intentaría llegar al campamento III. Lamentablemente, el 22 de julio, su cuerpo fue encontrado a 7.100 m s. n. m. por un grupo de rescate. Este grupo fue organizado por la agencia "Adventure Tours Pakistan (ATP)", que apoyaba a la expedición venezolana.

Grandes Cumbres Alcanzadas

José Antonio Delgado escaló muchas montañas importantes a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunas de las más destacadas:

  • Pico Humboldt, 4942 m, Venezuela (1982)
  • Pico Bolívar, 4982 m, Venezuela (1983)
  • Huascarán Sur, 6768 m, Perú (1986)
  • Aconcagua, 6959 m, Argentina (1991)
  • Cotopaxi, 5897 m, Ecuador (1991)
  • Cho Oyu, 8201 m, Nepal-China (1994)
  • Denali-McKinley, 6195 m, Alaska-EUA (1998)
  • Shishapangma Central, 8008 m, China (1998)
  • Gasherbrum II, 8035 m, Pakistán-China (2000)
  • Everest, 8850 m, China-Nepal (2001)
  • Mont Blanc, 4807 m, Francia-Italia (2001)
  • Khan Tengri, 7010 m, Kazajistán (2005)
  • Nanga Parbat, 8125 m, Pakistán (2006)

Récords y Logros Notables

José Antonio Delgado también logró varios récords importantes:

  • Fue el venezolano con mayor número de cumbres de más de 8000 m s. n. m., con cinco en total: Everest, Cho Oyu, Shishapangma, Gasherbrum II y Nanga Parbat.
  • Realizó el ascenso más rápido al Aconcagua para un venezolano, desde Puente del Inca hasta la cumbre en 34 horas.
  • Logró el ascenso más rápido al Huascarán Norte para un venezolano, desde la base hasta la cumbre en 14 horas.
  • Fue pionero en vuelos en parapente desde el Pico Humboldt, el Pico Bolívar y el Roraima, siendo los primeros a nivel mundial desde esas cumbres.

Otras Actividades y Reconocimientos

Además de escalar, José Antonio Delgado participó en otras actividades relacionadas con el montañismo:

  • Practicó escalada en roca en Venezuela (1982) y escalada en hielo en Estados Unidos (1985).
  • Se formó en esquí de montaña y avalanchas en Suiza (2000), y en rescate en grietas en Estados Unidos (2002).
  • Fue director del Centro Excursionista Loyola de Venezuela.
  • Organizó el Festival Ascenso de Vídeos y Fotografías de Aventura y la Gira Nacional Caracas (2004-2006).
  • Fue miembro de la red de expertos de la página web www.aventurarse.com.
  • Fue coeditor del libro "Camino a la Cumbre, del Ávila al Everest".
  • Ofreció charlas motivacionales basadas en sus emocionantes expediciones.

Condecoraciones Recibidas

Por su trayectoria y logros, José Antonio Delgado recibió importantes reconocimientos:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Antonio Delgado Facts for Kids

kids search engine
José Antonio Delgado Sucre para Niños. Enciclopedia Kiddle.