Jorge de la Vega para niños
Datos para niños Jorge de la Vega |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de marzo de 1930 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 26 de agosto de 1971 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Cornell | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, pintor, compositor de canciones y dibujante | |
Instrumento | Voz | |
Jorge de la Vega (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 27 de marzo de 1930 y fallecido el 26 de agosto de 1971) fue un artista muy talentoso. Se destacó en el arte pop y surrealista, y aprendió por sí mismo muchas de sus habilidades artísticas.
Jorge de la Vega fue un artista muy versátil. Estudió arquitectura, pero su verdadera pasión fue el arte visual. Formó parte de un grupo importante llamado la Nueva figuración. En este grupo estaban otros artistas como Rómulo Macció, Ernesto Deira y Luis Felipe Noé.
Contenido
¿Qué hizo Jorge de la Vega en el arte?
Jorge de la Vega fue un pintor que comenzó con el arte abstracto y luego se inclinó por el estilo pop. También fue un compositor y cantante. Participó en un movimiento musical llamado "la nueva canción". En este movimiento, compartió escenario con artistas como Nacha Guevara y Marikena Monti.
Su trabajo en música y diseño
En 1968, Jorge de la Vega lanzó un disco llamado "El gusanito en persona". En este álbum, transformó sus poesías surrealistas en canciones. Además, él mismo diseñó la portada del disco, mostrando su talento en el diseño gráfico.
Otras habilidades artísticas
Además de pintar y cantar, Jorge de la Vega fue un dibujante y grabador. También escribía poesía y trabajaba como creativo en agencias de publicidad. Era un artista con muchas facetas.
¿Dónde expuso sus obras?
Jorge de la Vega empezó a exponer sus obras en 1947. También fue profesor en la Facultad de Arquitectura. En 1952, tuvo su primera exposición individual en la Galería Plástica de Buenos Aires.
Exposiciones internacionales y principios
Sus obras se mostraron en muchas ciudades importantes del mundo. Algunas de ellas fueron La Haya, Pittsburgh, Toronto, Madrid y Nueva York. Fue invitado a la Bienal de San Pablo, un evento de arte muy reconocido. Sin embargo, decidió no participar como una forma de protesta.
Su impacto en la cultura
Jorge de la Vega fue una figura clave en la cultura de su tiempo. Llevó sus espectáculos, llenos de humor e ideas frescas, al teatro y a las calles. Dos de sus series de obras más conocidas son Bestiario (creada entre 1963 y 1966) y Rompecabezas (de 1970).
En 1968, participó en un espectáculo musical en el Instituto Di Tella. Este show, llamado "Show de Miércoles", fue muy exitoso. Se presentó durante más de un año junto a Marikena Monti y Jorge Schussheim.
Las obras de Jorge de la Vega se exhiben en museos y galerías de todo el mundo. Algunas de ellas se encuentran en el MALBA en Argentina y en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro.
¿Cómo fue su fallecimiento?
Jorge de la Vega falleció de forma repentina el 26 de agosto de 1971, a los 41 años. Su muerte fue inesperada. Estaba casado con Marta Rossi, y su hijo Ramón nació tres meses después de su partida.
Discografía
- 1968: El gusanito en persona (Olympia - OLI 10102)