robot de la enciclopedia para niños

Ernesto Deira para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ernesto Deira
Ernesto Deira by Anatole Saderman, 1965.jpg
Información personal
Nacimiento 26 de julio de 1928
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 1 de julio de 1986
París (Francia)
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Artista y dibujante
Movimiento Neofiguración
Firma
Firma deira.jpg

Ernesto Deira (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 26 de julio de 1928 y fallecido en París, Francia, el 1 de julio de 1986) fue un importante artista plástico argentino. Sus obras se caracterizan por usar los materiales de forma intensa y expresiva. Fue parte de un grupo de artistas llamado Nueva Figuración o Neofiguración, junto a Luis Felipe Noé, Rómulo Macciò y Jorge de la Vega.

La vida y obra de Ernesto Deira

Ernesto Deira tuvo una formación académica antes de dedicarse por completo al arte. Se graduó como abogado en 1950 en la Universidad de Buenos Aires.

Primeros pasos en la pintura

En 1954, Deira comenzó a estudiar pintura con Leopoldo Torres Agüero. Continuó sus estudios en 1956 con Leopoldo Presas. Su primera exposición individual, donde mostró sus propias obras, fue en 1958 en la galería Rubbers de Buenos Aires.

El grupo Nueva Figuración

En 1961, Ernesto Deira, junto con Jorge de la Vega, Rómulo Macció y Luis Felipe Noé, organizó una exposición muy importante llamada "Otra Figuración" en la galería Peuser de Buenos Aires. Esta muestra fue clave para el arte de esa década.

El grupo quería mostrar algo diferente. No les gustaba el arte abstracto (que no representa figuras reconocibles) ni las formas tradicionales de pintar. Su objetivo era volver a incluir la imagen del ser humano en la pintura, pero de una manera nueva y expresiva. A partir de esta exposición, se formaron como el grupo neofigurativo.

Exposiciones y estilo del grupo

Entre 1962 y 1963, el grupo "Otra Figuración" o "Nueva Figuración" realizó varias exposiciones en lugares importantes como el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, Montevideo y Río de Janeiro. Para reintroducir la figura humana, los artistas usaban técnicas como el collage (pegar diferentes materiales), las chorreaduras de pintura y un gran énfasis en la expresión de las emociones.

El grupo se separó definitivamente en 1965.

Archivo:El grupo Nueva Figuración
El grupo Nueva Figuración en Buenos Aires, fotografiado por Sameer Makarius en 1963. De izquierda a derecha: Rómulo Macció, Ernesto Deira, Luis Felipe Noé y Jorge de la Vega.
Archivo:Luis Felipe Noé en el Bar Moderno
Luis Felipe Noé, Jorge de la Vega, Luis Seoane, Hugo Parpagnoli y Ernesto Deira, en el Bar Moderno, en 1962.

Reconocimientos y enseñanza

En 1964, Ernesto Deira fue invitado a participar en el IV Guggenheim International Award. También participó en exposiciones colectivas en América y Europa.

En 1965, realizó varias exposiciones individuales en Buenos Aires. Una de sus obras destacadas fue "9 variaciones sobre un bastidor bien tensado", que consistía en 9 piezas grandes que podían combinarse de diferentes maneras.

En 1966, fue profesor invitado en la Universidad Cornell en Estados Unidos. Allí, trabajó con sus alumnos en una obra colectiva de gran tamaño. Ese mismo año, recibió una beca Fulbright y ganó el segundo premio en la III Bienal de Córdoba.

En 1967, Deira recibió el Premio Palanza, un importante reconocimiento en el arte argentino. Al año siguiente, expuso sus "Rollos desenrollados" en la Galería "El Taller" de Buenos Aires. También tuvo exposiciones individuales en el Museo de Bellas Artes de Caracas y en varias ciudades argentinas como Córdoba, Paraná y Santa Fe.

Obras con mensaje social

En 1971, Deira expuso la serie "Identificaciones" en Buenos Aires, que luego viajó a Santiago de Chile en 1972. Después de un cambio político en Chile en 1973, se creyó que estas obras habían sido destruidas. Sin embargo, en 2004, se descubrió que las obras estaban a salvo en Chile.

¿Cómo era el estilo artístico de Deira?

Ernesto Deira pintó gran parte de su obra dentro del movimiento de la neofiguración. Con el tiempo, sus obras se volvieron más intensas y llamativas. Siempre puso la figura humana en el centro de su arte. En sus pinturas, Deira mostraba una fuerza que venía tanto de la figura misma como de la forma en que la pintaba.

Fue un artista muy atento a lo que sucedía en el mundo. Sus trabajos sobre conflictos internacionales (pinturas de 1966) y otras obras que mostraban el lado difícil de las relaciones humanas (como en las series Identificaciones de 1971 e Imágenes de la Pasión de 1976) demuestran su interés por los temas sociales y su forma de reflexionar sobre ellos a través del arte.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ernesto Deira Facts for Kids

kids search engine
Ernesto Deira para Niños. Enciclopedia Kiddle.