Rómulo Macciò para niños
Datos para niños Rómulo Macciò |
||
---|---|---|
Rómulo Macciò en 2008.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rómulo Félix Macciò | |
Nacimiento | 29 de abril de 1931 Buenos Aires, ![]() |
|
Fallecimiento | 10 de marzo de 2016 Buenos Aires, ![]() |
|
Sepultura | Cementerio de la Recoleta | |
Nacionalidad | Argentina Italiana |
|
Familia | ||
Padres | Rómulo Macciò Elvira Angela Bianca Franchi |
|
Pareja | Patricia Peralta-Ramos | |
Hijos |
|
|
Familiares | Cayetana Álvarez de Toledo (hijastra) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor | |
Seudónimo | Maccio, Romulo | |
Rómulo Macciò (nacido el 29 de abril de 1931 en Buenos Aires y fallecido el 10 de marzo de 2016 en la misma ciudad) fue un importante pintor argentino. Es conocido por su estilo artístico que marcó una época, especialmente en la década de 1960.
Contenido
¿Quién fue Rómulo Macciò y qué hizo?
Sus primeros pasos en el arte
Rómulo Macciò fue un artista que aprendió por sí mismo, es decir, fue autodidacta. Antes de dedicarse por completo a la pintura, trabajó en el mundo de la publicidad y el diseño gráfico. Su primera exposición de arte fue en la Galería Galatea en 1956. Sus obras llamaron la atención de otros artistas importantes como Clorindo Testa y Rogelio Polesello.
Poco después, se unió al Grupo Boa y en 1959 ganó el Premio De Ridder.
La Nueva Figuración y su impacto
Macciò formó parte de un grupo llamado "Siete Pintores Abstractos". Sin embargo, se destacó especialmente como uno de los principales representantes de una corriente artística conocida como la Nueva Figuración. En este movimiento, los artistas como Macciò, Jorge de la Vega y Ernesto Deira combinaban elementos de la pintura abstracta (formas y colores sin representar objetos reales) con figuras reconocibles, creando un estilo muy original y expresivo.
Reconocimientos y premios
En 1962, Rómulo Macciò ganó un importante premio internacional del Instituto Di Tella, un centro cultural muy influyente en Argentina. Esto lo convirtió en un símbolo de la "vanguardia", que se refiere a los artistas que exploran nuevas ideas y formas de expresión.
También recibió el Premio Konex en tres ocasiones (1982, 1992 y 2002). Este premio se entrega cada diez años para reconocer a los artistas más destacados de cada década en Argentina. Esto significa que, durante 30 años, Macciò fue considerado uno de los cinco mejores pintores de su país.
Sus obras se exhibieron en muchos lugares de Europa y América. Sus pinturas forman parte de colecciones importantes en museos, como el Museo Nacional de Bellas Artes (Buenos Aires) en Argentina y otros museos internacionales.
¿Dónde se exhibieron sus obras más importantes?
Rómulo Macciò tuvo muchas exposiciones individuales y participó en grandes eventos de arte en todo el mundo. Aquí te mostramos algunas de las más destacadas:
- 1963 - Bienal de San Pablo (Brasil).
- 1967 - Instituto Di Tella, Buenos Aires (Argentina).
- 1968 - Bienal de Venecia, Pabellón Argentino (Italia).
- 1969 - Centro de Relaciones Interamericanas, Nueva York (Estados Unidos).
- 1976 - Museo de Arte Moderno, Ciudad de México (México).
- 1977 - Museo de Arte Moderno, París (Francia).
- 1985 - Bienal de San Pablo (Brasil).
- 1987 - Salas Nacionales, Buenos Aires (Argentina).
- 1988 - Bienal de Venecia (Italia).
- 1990 - Sala Saint Jean, Hotel de Ville, París (Francia).
- 1991 - Castello Sforzesco, Sala Viscontea, Milán (Italia); Instituto Italo Latinoamericano, Roma (Italia).
- 1996 - Museo Cuevas, Ciudad de México (México).
- 1997 - Fundación PROA, Buenos Aires (Argentina).
- 1999 - Centro Cultural Recoleta, Buenos Aires (Argentina).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rómulo Macció Facts for Kids