robot de la enciclopedia para niños

Luis Dimas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Dimas
Luis Dimas, 2013.jpg
Luis Dimas en 2013.
Información personal
Nombre de nacimiento Luis Dimas Misle Troncoso​​​
Nacimiento 11 de diciembre de 1943
Valparaíso (Chile)
Fallecimiento 17 de noviembre de 2021
Hospital Barros Luco-Trudeau (Chile)
Causa de muerte Síndrome de disfunción multiorgánica
Nacionalidad Chilena
Familia
Cónyuge Patricia Atala (div.)
Información profesional
Ocupación Cantante y compositor de canciones
Seudónimo Luis Dimas
Género Nueva ola
Instrumento Voz
Discográfica Philips Records
Partido político Avanzada Nacional Chile.svg Avanzada Nacional
Miembro de Los Twisters
Sitio web www.luisdimas.cl

Luis Dimas Misle Troncoso (nacido como Luis Salvador Misle Troncoso; Valparaíso, 11 de diciembre de 1942-Santiago, 17 de noviembre de 2021), conocido como Luis Dimas, fue un cantante y compositor chileno. Fue una figura muy importante de la nueva ola en Chile, donde lo llamaban «el rey del twist». También actuó en películas, como Takilleitor, que cuenta parte de su vida.

La vida de Luis Dimas: El rey del twist

Luis Dimas nació en Valparaíso el 11 de diciembre de 1942. Desde muy joven, tuvo que empezar a trabajar para ayudar a su familia.

Sus primeros pasos en el espectáculo

Comenzó su carrera como actor infantil en teatros. Un día, por casualidad, tuvo que reemplazar a alguien en el teatro Broadway. Cantó por primera vez en el escenario y al público le encantó. Desde niño, la gente lo aceptaba muy bien.

En los años sesenta, Ricardo García, un famoso locutor de radio, lo ayudó mucho. Lo impulsó en las radios y lo presentó a Jaime Román, un promotor de la discográfica Philips.

El nacimiento de Luis Dimas y Los Twisters

Luis Dimas empezó su carrera en Santiago y luego en la radio. A principios de los años 60, adoptó el nombre artístico de Dimas. Se unió al grupo Los Lyons.

En 1961, el grupo cambió su nombre a «Luis Dimas y Sus Twisters». En este grupo, Luis Dimas se hizo famoso por cantar y bailar el ritmo del twist, que era muy popular en ese momento.

Ese mismo año, grabó su primer disco. Así, Luis Misle Troncoso se convirtió en Luis Dimas, una estrella que sigue siendo recordada por millones de chilenos.

Éxitos musicales y carrera en solitario

Como muchos artistas de su época, Luis Dimas grabó canciones en inglés, trayendo el ritmo del twist a Chile. Sus primeras canciones exitosas fueron «The Twist» y «Let's Twist Again».

En 1963, decidió grabar canciones en español y de autores chilenos. También empezó a escribir sus propias canciones. Temas como «Penas juveniles», «Señorita Desconocida» y «Muñequita» se hicieron muy populares. Ese año, ganó muchos premios.

Después vinieron otros éxitos como «Caprichito», «Me recordarás» y «Sueña». En los años siguientes, tuvo muchos más éxitos, premios y giras por toda América. En 1964, lanzó canciones como «Mi secreto», «Leyla», «Rosita», «No te comparto», «Mi chaqueta blanca» y «Chica más linda del colegio».

En 1967, Luis Dimas comenzó su carrera como solista. También tuvo su propio programa de televisión en Canal 9. En 1969, se fue a vivir a Perú, donde presentó varios programas de televisión.

Después de un tiempo, se mudó a Canadá. Siguió viajando por toda América. En Perú, entre 1969 y 1971, tuvo tres programas de televisión: Show de Luis Dimas, Dimas 70 y Club 44. Fue el primer chileno en tener un programa de televisión en otro país. En esa época, ganó varios discos de platino y de oro por la canción «Zapatos rotos», que compuso con el argentino Francis Smith.

Regresó a Chile en 1984. Allí siguió presentándose en lugares nocturnos y en programas de televisión.

Regreso a los escenarios y el Festival de Viña del Mar

Su presencia en vivo siempre fue muy atractiva para el público. Poco después, grabó «Cazador cazado». Esto le permitió presentarse en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar como uno de los artistas principales. Tuvo mucho éxito y volvió a este importante escenario en 1987 y en el año 2000, siendo muy bien recibido por el público de la Quinta Vergara.

En 1991, participó en la película Takilleitor, dirigida por Daniel de la Vega. En esta película, Luis Dimas aparece en una escena final donde es llevado por seres de otro planeta.

Junto a otros cantantes de la Nueva ola chilena, hizo un show especial en el Festival de Viña del Mar en 2001. En 2005, participó en el programa de televisión Rojo VIP.

En abril de 2010, fue nombrado «Hijo Ilustre de Valparaíso», junto a otras personas importantes de la ciudad. En 2019, fue hospitalizado en Valparaíso por un problema de salud, pero se recuperó.

Fallecimiento de Luis Dimas

Luis Dimas falleció el 17 de noviembre de 2021, a los 78 años. Su hijo Salvador Misle confirmó la noticia. Había sido hospitalizado ese mismo día en el Hospital Barros Luco Trudeau debido a un síndrome de disfunción multiorgánica, que es cuando varios órganos del cuerpo dejan de funcionar correctamente. Antes, ya había estado hospitalizado por problemas del corazón.

Discografía destacada

Luis Dimas grabó muchos discos a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de los más importantes:

Discos de estudio

  • Twisteando con Mr. Twist (1961)
  • Show De Luis Dimas Y Sus Twisters (1963)
  • El Dinámico Show De Luis Dimas Y Sus Twisters (1965)
  • Cita Con Luis Dimas (1965)
  • Luis Dimas En El Casino (1968)
  • Today "Hoy" (1982)
  • Con Amor... (1986)
  • Luis Dimas International (?)
  • Hoy (1983) (Cassette)
  • El Show De Luis Dimas (1983) (Cassette)
  • Luis Dimas El Rey - 21 Grandes Éxitos (1995) (CD)

Discos recopilatorios

  • Colección inmortales (2005)
  • Nostalgias VIP (2006)
  • Luis Dimas Por Siempre (2017)

Discos en vivo

  • En El Casino (1968)
  • En Concierto (DVD, 2000)

Películas en las que actuó

Luis Dimas también participó en varias películas:

  • Chao, amor (Ciao, amore, ciao) (1968)
  • Takilleitor (1996)
  • Tuve un sueño contigo (1999)
  • Coronación (2000) (cantando: «Caprichito»)
  • Un concierto inolvidable: Nueva Ola, la película (2014)
kids search engine
Luis Dimas para Niños. Enciclopedia Kiddle.