robot de la enciclopedia para niños

Jonathan Edwards (teólogo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jonathan Edwards
Jonathan Edwards.jpg
Iglesia Protestantismo Calvinismo
Información personal
Nombre Jonathan Edwards
Nacimiento 5 de octubre de 1703
Bandera del Reino Unido East Windsor, Colonia de Connecticut
Fallecimiento 22 de marzo de 1758

Bandera del Reino Unido Princeton, Provincia de Nueva Jersey
Cónyuge Sarah Pierpont
Padres Timothy Edwards y Esther Stoddard
Hijos Esther Edwards Burr, Pierpont Edwards, Jonathan Edwards Jr, Timothy Edwards, Eunice Edwards, Susannah Edwards, Mary Edwards, Sarah (Edwards) Parsons y Lucy (Edwards) Woodbridge
Alma mater Universidad Yale
Obras notables Pecadores en las manos de un Dios airado
Religious Affections

Jonathan Edwards (nacido el 5 de octubre de 1703 y fallecido el 22 de marzo de 1758) fue un importante teólogo y pastor en la época colonial. También trabajó como misionero con los nativos americanos. Es considerado uno de los pensadores protestantes más influyentes en la historia de los Estados Unidos. Sus ideas abarcaron muchos temas, pero es especialmente conocido por su apoyo a las creencias calvinistas y a la tradición puritana.

¿Quién fue Jonathan Edwards?

Jonathan Edwards nació el 5 de octubre de 1703. Su padre, Timothy Edwards, era pastor en East Windsor, Connecticut, y también enseñaba a estudiantes que querían ir a la universidad. Su madre, Esther Stoddard, era hija de un reverendo y se destacaba por su inteligencia.

Jonathan fue el único hijo varón de once hermanos. Recibió una buena educación en casa, con su padre y sus hermanas mayores. Desde muy joven mostró una gran curiosidad. A los diez años, escribió sobre la idea de que el alma no es material. A los once, redactó un ensayo muy interesante sobre las "arañas voladoras".

Sus años de estudio en Yale

En 1716, con menos de trece años, Edwards ingresó en la Universidad de Yale. Al año siguiente, leyó el libro Ensayo concerniente al entendimiento humano de John Locke, que lo influyó mucho. Durante sus estudios, tomó muchas notas sobre temas como la mente, la ciencia natural y la filosofía.

Se graduó en septiembre de 1720 como el mejor estudiante de su clase. Después de graduarse, pasó dos años más en New Haven estudiando teología.

Primeros trabajos y experiencias

Entre 1722 y 1723, Edwards trabajó durante ocho meses como clérigo temporal en una iglesia en la ciudad de Nueva York. Aunque le pidieron que se quedara, él decidió no hacerlo.

Después de estudiar en casa por dos meses, fue tutor en Yale de 1724 a 1726. Fue conocido por su lealtad a la universidad y por enseñar de forma tradicional.

Durante estos años, Edwards escribió en su diario y se propuso reglas de conducta. Buscaba una conexión más profunda con su fe. Tuvo una experiencia importante en la universidad que lo hizo ver la idea de la salvación de una manera "placentera, brillante y dulce". También empezó a apreciar la belleza de la naturaleza.

Su vida en Northampton

El 15 de febrero de 1727, Jonathan Edwards se convirtió en pastor en Northampton, trabajando junto a su abuelo, Solomon Stoddard. Se dedicaba a estudiar trece horas al día.

Ese mismo año, se casó con Sarah Pierpont, de diecisiete años. Sarah era hija de James Pierpont, uno de los fundadores de Yale. Edwards la admiraba por su fe y su alegría. Era una esposa y madre ejemplar, y tuvieron doce hijos.

Cuando su abuelo falleció en 1729, Edwards asumió el cargo principal de pastor en Northampton. Era una de las congregaciones más grandes y respetadas de la colonia.

El Gran Avivamiento: Un tiempo de cambio

En 1731, Edwards dio un sermón en Boston llamado Dios glorificado – en la dependencia del hombre. En este sermón, habló sobre la idea de que Dios tiene el poder absoluto en la salvación de las personas.

El renacimiento religioso

En 1733, Northampton experimentó un gran "renacimiento religioso". Este movimiento fue tan intenso en el invierno de 1734 y la primavera siguiente que afectó la vida de la ciudad. En seis meses, unas trescientas personas se unieron a la iglesia.

Edwards aprovechó esta oportunidad para estudiar cómo las personas experimentaban la conversión. Escribió sus observaciones en un libro llamado Una narrativa fidedigna del sorprendente trabajo de Dios en la conversión de cientos de almas en Northampton (1737).

Un año después, publicó Discursos en varias materias importantes, que incluía los sermones más impactantes del renacimiento. Uno de ellos, "Justicia de Dios en la maldición de los pecadores", fue muy efectivo. También habló sobre la "Realidad de la luz espiritual", explicando que la iluminación divina era clave en este movimiento.

El Gran Despertar

Aunque el movimiento en Northampton disminuyó en 1735, pronto fue seguido por el Great Awakening (Gran Despertar) entre 1739 y 1740, liderado por Edwards. Fue entonces cuando conoció a George Whitefield y predicó uno de sus sermones más conocidos, "Pecadores en las manos de un Dios airado", en Enfield, Connecticut, alrededor de 1741. Este sermón es famoso por su estilo impactante.

Algunos líderes de la iglesia no estaban de acuerdo con este movimiento. Edwards defendió el Gran Despertar en sus escritos, explicando que los "efectos corporales" (como desmayos o convulsiones) no eran lo más importante, sino el gran avance moral que se veía en el país. Él creía que era importante apelar a las emociones de las personas cuando se predicaba.

En 1746, Edwards publicó Afecciones religiosas, donde reafirmó sus ideas sobre las "marcas distintivas" de una verdadera experiencia espiritual. En 1747, se unió a un movimiento de oración y publicó un libro sobre la importancia de la oración para el avance de la fe.

También publicó las memorias de David Brainerd, un misionero que vivió con su familia y cuya vida fue un ejemplo para las ideas de Edwards sobre la conversión.

Edwards y la ciencia

Jonathan Edwards estaba muy interesado en los descubrimientos de científicos como Isaac Newton. Antes de dedicarse por completo a su trabajo como pastor, escribió sobre temas de filosofía natural, como las arañas "voladoras", la luz y la óptica.

Edwards veía las leyes de la naturaleza como una creación de Dios que mostraban su sabiduría. Para él, los descubrimientos científicos no contradecían su fe, y no había conflicto entre lo espiritual y lo material.

Últimos años y legado

En 1748, Edwards tuvo problemas con su congregación en Northampton. Había una práctica llamada "Half-Way Covenant" que permitía a las personas bautizadas tener ciertos privilegios en la iglesia sin participar en la Cena del Señor. El abuelo de Edwards había sido más flexible, pero Edwards no estaba de acuerdo con esta práctica.

También hubo un incidente en el que Edwards leyó los nombres de algunos jóvenes de la iglesia que se sospechaba que leían libros inapropiados. Esto causó un gran revuelo y empeoró la relación con la congregación.

Despido de Northampton

La popularidad de Edwards como predicador disminuyó. En 1748, un candidato para unirse a la iglesia no quiso someterse a las pruebas que Edwards exigía, y la iglesia apoyó al candidato. Esto llevó a que la relación entre Edwards y la congregación terminara.

En 1750, la congregación votó para que Edwards dejara su puesto de pastor. A pesar de esto, Edwards no mostró resentimiento. Su "Sermón de Despedida" fue respetuoso y calmado.

Nuevo comienzo en Stockbridge

Aunque recibió ofertas para trabajar en otros lugares, Edwards decidió convertirse en pastor de la iglesia de Stockbridge y misionero para los indios housatónicos en 1750. Allí, predicaba a través de un intérprete y defendió valientemente los derechos de los nativos americanos contra quienes intentaban aprovecharse de ellos.

En Stockbridge, Edwards escribió importantes obras de teología y filosofía, como ensayos sobre el pecado original, la "verdadera virtud" y el "libre albedrío".

Presidente de Princeton

En 1757, Edwards fue nombrado presidente de la Universidad de Nueva Jersey (hoy Universidad de Princeton), reemplazando a su yerno, Aaron Burr. Se mudó a Princeton el 16 de febrero de 1758.

Poco después de asumir el cargo, Edwards fue inoculado contra la viruela, una enfermedad que estaba afectando a Princeton. Debido a su salud delicada, falleció el 22 de marzo de 1758 y fue enterrado en el cementerio de Princeton. Dejó tres hijos y ocho hijas.

El impacto de Jonathan Edwards

Los seguidores de Jonathan Edwards y sus estudiantes fueron conocidos como los pastores calvinistas de la Nueva Luz. Entre sus discípulos más destacados estaban Samuel Hopkins, Joseph Bellamy y su propio hijo, Jonathan Edwards Jr. Ellos ayudaron a establecer muchas iglesias en la región de Nueva Inglaterra.

Muchos de los descendientes de Jonathan y Sarah Edwards se convirtieron en ciudadanos importantes de los Estados Unidos, incluyendo al vicepresidente Aaron Burr y varios presidentes universitarios.

Las ideas de Edwards siguen influyendo en muchas personas y grupos. Sus escritos fueron importantes para los misioneros de la American Board of Commissioners for Foreign Missions. Después de la Segunda Guerra Mundial, el interés en sus obras resurgió entre los académicos. Muchas de sus obras se siguen reimprimiendo y están disponibles a través de la Yale University Press. La Universidad de Yale también ha creado el "Jonathan Edwards Project online", un proyecto en línea dedicado a su trabajo.

El nombre de Edwards también aparece en el Calendario de Santos Luterano.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jonathan Edwards (theologian) Facts for Kids

kids search engine
Jonathan Edwards (teólogo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.