Johnny Paul Koroma para niños
Datos para niños Johnny Paul Koroma |
||
---|---|---|
![]() Johnny Paul Koroma en 1999
|
||
|
||
![]() Presidente del Consejo Revolucionario de las Fuerzas Armadas (Jefe de Estado) |
||
25 de mayo de 1997-6 de febrero de 1998 | ||
Predecesor | Ahmad Tejan Kabbah | |
Sucesor | Ahmad Tejan Kabbah | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de mayo de 1960![]() |
|
Fallecimiento | 1 de junio de 2003 (oficial y discutido)![]() |
|
Nacionalidad | Sierraleonesa | |
Religión | Cristianismo | |
Educación | ||
Educado en | Royal Military Academy Sandhurst | |
Información profesional | ||
Ocupación | militar | |
Años activo | desde 1985 | |
Partido político | Peace and Liberation Party | |
El comandante Johnny Paul Koroma (nacido en Tombodu, el 9 de mayo de 1960; su fallecimiento se declaró el 1 de junio de 2003, aunque hay informes posteriores de 2017) fue una figura importante en la historia de Sierra Leona. Fue el jefe de Estado del país por un corto periodo, desde mayo de 1997 hasta febrero de 1998.
Contenido
¿Quién fue Johnny Paul Koroma?
Johnny Paul Koroma nació en Tombodu, una localidad en el este de Sierra Leona, cuando el país aún era parte del Imperio Británico. Creció en Freetown, la capital.
Su Carrera Militar
En 1985, Koroma se unió al ejército de Sierra Leona. Para mejorar su formación, fue enviado a la Real Academia Militar de Sandhurst en Inglaterra en 1988. Allí se entrenó para ser oficial.
Al regresar a Sierra Leona al año siguiente, fue ascendido rápidamente. Primero se convirtió en comandante de pelotón y poco después en comandante de compañía. En 1994, continuó su formación militar en el Colegio Militar Teshi en Ghana, donde aprendió sobre el mando de ejércitos.
Koroma también recibió entrenamiento militar en Nigeria y el Reino Unido. Dirigió a las fuerzas del gobierno que luchaban contra el Frente Revolucionario Unido (RUF), un grupo rebelde.
Eventos Políticos Importantes
En agosto de 1996, Koroma fue arrestado. Se le acusó de participar en un plan para cambiar el gobierno por la fuerza. También se dijo que había planes para atentar contra el presidente Ahmad Tejan Kabbah.
Fue liberado de prisión el 25 de mayo de 1997, durante un evento en el que 17 soldados del ejército de Sierra Leona entraron en la prisión central.
Liderazgo del Consejo Revolucionario
Después de estos eventos en 1997, Koroma fue nombrado jefe de Estado y presidente del Consejo Revolucionario de las Fuerzas Armadas (AFRC). Invitó a los líderes del Frente Revolucionario Unido a unirse a este consejo, y ellos aceptaron rápidamente.
Para mantener el orden en el país, Koroma tomó varias medidas. Suspendió la constitución, prohibió las reuniones públicas y eliminó todos los partidos políticos.
El cambio de gobierno de la AFRC estuvo acompañado de un aumento de los conflictos en el país. El Frente Revolucionario Unido (RUF) pudo acceder a muchas zonas del país, algo que no habían logrado en seis años de enfrentamientos. Koroma justificó sus acciones diciendo que había corrupción y que el país dependía demasiado de otras naciones. También mencionó problemas entre el ejército y otros grupos locales.
Intervención Internacional y Acuerdos de Paz
El 2 de junio de 1997, Nigeria envió tropas a Sierra Leona. Estas tropas, bajo el mandato de la Comunidad Económica de África Occidental (CEDEAO), se ubicaron en Freetown y el Aeropuerto Internacional de Lungi.
Koroma reconoció la situación y comenzó a dialogar con las tropas y la CEDEAO. Estas conversaciones llevaron a un acuerdo de paz en octubre de 1997, pero este acuerdo no se cumplió. Por ello, a partir de enero de 1998, las tropas intentaron restaurar el gobierno anterior. En solo un mes, lograron que el RUF se retirara de la península de Freetown hacia el este del país. Sin embargo, en enero de 1999, las fuerzas del RUF volvieron a tomar gran parte de Sierra Leona y Freetown, aunque luego fueron nuevamente expulsadas hacia la Provincia del Norte.
El 7 de julio de 1999, el RUF y el gobierno civil de Sierra Leona firmaron un nuevo acuerdo de paz en Lomé. Koroma no participó en estas negociaciones, pero después ayudó a que sus propias tropas entregaran sus armas. Su influencia fue disminuyendo, y en agosto de 2000 disolvió la AFRC y anunció la creación de un partido político.
Se presentó a las elecciones presidenciales en 2002 y obtuvo el tercer lugar con el 3% de los votos.
El Tribunal Especial y su Fallecimiento
El Tribunal especial para Sierra Leona fue creado en 2002 con el apoyo de las Naciones Unidas. Su objetivo era investigar a las personas que tuvieron un papel importante en el conflicto civil en Sierra Leona. El país logró la paz con la ayuda de una gran fuerza de paz de las Naciones Unidas (UNAMSIL).
El 7 de marzo de 2003, Koroma fue acusado por el Tribunal Especial.
El 1 de junio de 2003, se declaró oficialmente que Koroma había fallecido en la vecina Liberia. Las circunstancias de su muerte fueron objeto de debate. El Tribunal Especial continuó con su acusación. En octubre de 2006, surgieron rumores de que Johnny Paul Koroma había reunido a más de 1000 soldados y seguía vivo en Liberia.
Según información no confirmada, se encontraron restos que se creía que eran de Koroma en Foya, Condado de Lofa, Liberia, en septiembre de 2008. Sin embargo, el tribunal especial de Sierra Leona habría desmentido este hallazgo basándose en pruebas de ADN. A partir de 2010, muchas personas pensaban que Koroma había fallecido por orden del entonces presidente de Liberia, Charles Taylor. Se dice que algunos testigos, incluido el exvicepresidente de Liberia, Moses Blah, confirmaron esta versión.
Sin embargo, informes de medios más recientes indican que Koroma falleció el 10 u 11 de agosto de 2017 en su pueblo natal de Binkolo, y fue enterrado el 11 de agosto de 2017.
Véase también
En inglés: Johnny Paul Koroma Facts for Kids