John William Ashe para niños
Datos para niños John William Ashe |
||
---|---|---|
![]() John William Ashe en 2009
|
||
|
||
![]() Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas |
||
17 de septiembre de 2013-16 de septiembre de 2014 | ||
Predecesor | Vuk Jeremić | |
Sucesor | Sam Kutesa | |
|
||
Representante Permanente de Antigua y Barbuda ante las Naciones Unidas![]() ![]() |
||
1995-2004 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de agosto de 1954 Saint John, Antigua y Barbuda |
|
Fallecimiento | 22 de junio de 2016 Westchester, Nueva York; Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Asfixia traumática | |
Nacionalidad | Antiguana | |
Familia | ||
Padres | Arnold Ashe | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático y político | |
John William Ashe (nacido en Saint John, Antigua y Barbuda, el 20 de agosto de 1954 y fallecido en Westchester, Nueva York, el 22 de junio de 2016) fue un importante diplomático y político de Antigua y Barbuda. Ocupó el cargo de presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas durante su 68.° período de sesiones, desde septiembre de 2013 hasta septiembre de 2014.
Además, fue presidente de la Junta Ejecutiva de Unicef en 2012. También representó a su país como representante permanente de Antigua y Barbuda ante las Naciones Unidas entre 1995 y 2004.
Contenido
¿Quién fue John William Ashe?
John William Ashe fue una figura destacada en la diplomacia internacional. Dedicó gran parte de su vida a trabajar en las Naciones Unidas, una organización que busca la paz y la cooperación entre los países del mundo.
Sus primeros años y educación
John William Ashe fue el primer miembro de su familia en ir a la universidad. Estudió en varias instituciones importantes. Se graduó en la Universidad de St. Mary's en Canadá y en la Universidad Técnica de Nueva Escocia. En 1989, obtuvo un doctorado en bioingeniería de la Universidad de Pensilvania.
Su carrera en la diplomacia
Desde 1989 hasta 1995, John William Ashe trabajó para la misión de su país en las Naciones Unidas. Allí, desempeñó roles como agregado científico, consejero y ministro consejero.
Entre 1995 y 2004, fue el representante permanente de Antigua y Barbuda ante las Naciones Unidas. Esto significa que era la voz principal de su país en esta importante organización mundial.
Liderazgo en desarrollo sostenible y clima
En 2005, John William Ashe presidió el decimotercer período de sesiones de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible. Esta comisión se enfoca en cómo los países pueden crecer y mejorar sin dañar el planeta.
En 2009, fue elegido para presidir un grupo de trabajo especial sobre el Protocolo de Kioto. Este protocolo es un acuerdo internacional para reducir las emisiones de gases que afectan el clima. Su trabajo fue clave en las negociaciones antes de la XV Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU 2009 en Copenhague.
Roles importantes en las Naciones Unidas
Hacia finales de 2011, John William Ashe fue elegido por consenso para ser el presidente de la 68.° sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este es un puesto muy importante, ya que la Asamblea General es el principal órgano de deliberación de la ONU.
También lideró negociaciones sobre temas de presupuesto y administración en acuerdos internacionales sobre diversidad biológica y desertificación. Participó en las Juntas Ejecutivas de programas clave como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Además, fue embajador de su país ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Fallecimiento
John William Ashe falleció en su casa en Dobbs Ferry (estado de Nueva York) el 22 de junio de 2016.
Véase también
En inglés: John William Ashe Facts for Kids