robot de la enciclopedia para niños

John Tuzo Wilson para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John Tuzo Wilson
John Tuzo Wilson in 1992.jpg
Información personal
Nacimiento 24 de octubre de 1908
Ottawa (Canadá)
Fallecimiento 15 de abril de 1993
Toronto (Canadá)
Nacionalidad Canadiense
Familia
Padres John Armistead Wilson
Henrietta Tuzo
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Harry Hammond Hess y William Taylor Thom
Alumno de Harry Hammond Hess
Información profesional
Ocupación Geólogo, geofísico y profesor universitario
Área Geofísica
Empleador Universidad de Toronto
Miembro de
Distinciones
  • Compañero de la Orden de Canadá
  • Oficial de la Orden del Imperio Británico
  • Logan Medal (1968)
  • Medalla Penrose (1968)
  • J. Tuzo Wilson Medal (1978)
  • Medalla Wollaston (1978)
  • Premio Vetlesen (1978)
  • Medalla Alfred Wegener (1989)

John Tuzo Wilson (24 de octubre de 1908 - 15 de abril de 1993) fue un importante geólogo y geofísico canadiense. Es conocido por sus grandes aportaciones a la Tectónica de Placas, una teoría que explica cómo se mueven las grandes piezas de la superficie de la Tierra. También desarrolló la idea del Ciclo de Wilson.

Wilson fue el primero en explicar las fallas de transformación, que son un tipo especial de fractura en la corteza terrestre. Estas fallas ayudaron a entender cómo se desplazan las dorsales oceánicas (montañas submarinas) y cómo se forman los océanos. Sus ideas fueron clave para comprender la Tectónica de Placas tal como la conocemos hoy.

¿Quién fue John Tuzo Wilson?

John Tuzo Wilson nació en Ottawa, Ontario, Canadá. Sus padres eran inmigrantes de Escocia. Desde joven mostró interés por la ciencia y el estudio de la Tierra.

Sus primeros años y educación

Wilson comenzó sus estudios en geofísica en la Universidad de Toronto en 1930. Después, continuó su formación en el St John's College de la Universidad de Cambridge y en la Universidad de Princeton. En 1936, obtuvo su doctorado en geología, lo que marcó el inicio de su brillante carrera.

Después de terminar sus estudios, Wilson sirvió en las fuerzas armadas canadienses durante la Segunda Guerra Mundial. Al finalizar la guerra, había alcanzado el rango de coronel.

Contribuciones clave a la geología

John Tuzo Wilson es famoso por sus ideas que cambiaron nuestra forma de ver el planeta. Sus teorías ayudaron a consolidar la Tectónica de Placas, que es la base de la geología moderna.

¿Qué son las fallas transformantes?

Una de las ideas más importantes de Wilson fue la de las fallas transformantes. Estas son fracturas en la corteza terrestre donde las placas se deslizan una al lado de la otra. Wilson explicó que estas fallas no son solo grietas, sino que son parte activa del movimiento de las placas. Ayudan a conectar las dorsales oceánicas (donde se crea nueva corteza) con las zonas de subducción (donde la corteza se hunde).

El Ciclo de Wilson: ¿Cómo se mueven los continentes?

Wilson también propuso el "Ciclo de Wilson". Esta teoría describe cómo los océanos se abren y se cierran a lo largo de millones de años. Es como un ciclo sin fin donde los continentes se separan, forman nuevos océanos y luego se vuelven a unir, cerrando esos océanos. Este ciclo explica cómo se han formado y deshecho los supercontinentes a lo largo de la historia de la Tierra.

¿Qué son las plumas mantélicas y los puntos calientes?

Wilson, junto con W. Jason Morgan, también desarrolló la idea de las plumas mantélicas. Imagina una columna de roca muy caliente que sube desde lo profundo del manto terrestre hasta la superficie. Cuando esta columna llega a la litosfera (la capa exterior de la Tierra), puede causar volcanes en lugares que no están en los bordes de las placas.

Estos lugares se llaman puntos calientes. Un ejemplo famoso es el archipiélago de Hawái, que se formó por un punto caliente. Las plumas mantélicas explican por qué hay volcanes en medio de las placas, lejos de las zonas donde chocan o se separan.

Reconocimientos y legado

Por sus importantes descubrimientos, John Tuzo Wilson recibió muchos honores. En 1969, fue nombrado Oficial de la Orden de Canadá, y en 1974, fue ascendido a Gran Oficial. También fue miembro de la Royal Society of Canadá, una prestigiosa sociedad científica.

En su honor, la Unión Geofísica Canadiense creó la "Medalla John Tuzo Wilson". Este premio reconoce a científicos que destacan en la investigación de la geofísica, continuando el legado de este gran explorador de la Tierra.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: John Tuzo Wilson Facts for Kids

kids search engine
John Tuzo Wilson para Niños. Enciclopedia Kiddle.