John Leland para niños
Datos para niños John Leland |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de septiembre de 1502jul. Londres (Reino de Inglaterra) |
|
Fallecimiento | 18 de abril de 1552jul. Londres (Reino de Inglaterra) |
|
Sepultura | St Michael-le-Querne | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Bibliotecario, historiador, arqueólogo y topógrafo | |
John Leland (nacido el 13 de septiembre de 1502 o 1506 en Londres y fallecido el 18 de abril de 1552) fue un importante estudioso inglés durante el Renacimiento. Se le conoce como el "Padre de la historia local inglesa". Fue un experto en antigüedades, un humanista (alguien que estudia las culturas clásicas), un helenista (experto en griego antiguo) y un historiador.
En su obra más famosa, Itinerario, Leland propuso que el shire o condado fuera la unidad principal para estudiar la Historia de Inglaterra. Esta idea fue muy importante y se mantuvo por mucho tiempo.
Contenido
¿Quién fue John Leland?
Sus primeros años y educación
John Leland nació en Londres. Aunque no se sabe con exactitud si fue en 1502 o 1506, su fecha de nacimiento es el 13 de septiembre. Estudió con William Lilye, quien fue el primer director de la Escuela de San Pablo.
Gracias a una generosa ayuda de Thomas Myles, Leland pudo continuar sus estudios en el Christ's College de Cambridge hasta 1521. Después, siguió aprendiendo en el All Souls College de Oxford, donde se interesó mucho por el idioma griego.
Más tarde, viajó a París para seguir formándose con François Dubois. Allí conoció a otros grandes pensadores de su época. Completó sus estudios de latín y griego, y aprendió otros idiomas.
Su carrera y servicio al rey
Cuando regresó a Inglaterra, Leland trabajó como tutor para jóvenes importantes. Primero fue tutor de Lord Thomas Howard, hijo del tercer duque de Norfolk, y luego de Francis Hastings, quien más tarde sería Conde de Huntingdon.
Se convirtió en sacerdote y fue nombrado capellán del rey Enrique VIII. El rey le dio un puesto como pastor en Peuplingues, una localidad en Calais. También fue nombrado encargado de la Biblioteca Real, con el título especial de "Anticuario real". John Leland es la única persona que ha tenido este título en la historia.
Su gran misión: Explorar las bibliotecas de Inglaterra
En 1533, el rey Enrique VIII le dio una tarea muy importante. Le ordenó revisar todas las bibliotecas de catedrales, abadías, monasterios y escuelas de Inglaterra. Su objetivo era encontrar y proteger documentos y objetos antiguos.
En esa época, los documentos antiguos no se estudiaban mucho en Inglaterra. Se decía que algunos estudiosos de otros países entraban en las bibliotecas inglesas y se llevaban partes de libros antiguos para publicarlos como si fueran de sus propios países.
Leland dedicó seis años, desde 1540 hasta 1546, a esta investigación. Viajó por toda Inglaterra, visitando ruinas de edificios antiguos y todo tipo de monumentos. No le importó el esfuerzo ni el dinero para cumplir su misión.
Cuando terminó su trabajo, presentó sus hallazgos al rey en un informe llamado New Year's Gift for Henry VIII (Regalo de Año Nuevo para Enrique VIII). En este informe, Leland describió cómo había recorrido casi todos los rincones del reino, viendo y anotando muchísimas cosas importantes.
En 1906, una versión impresa de su Itinerario se publicó en cinco volúmenes. Después de que se cerraran muchos monasterios, Leland pidió al secretario de estado Thomas Cromwell que le ayudara a recuperar los manuscritos que estaban allí y los enviara a la Biblioteca Real.
Últimos años y legado
En 1542, Enrique VIII le ofreció un buen puesto como pastor en Haseley, Oxfordshire. Un año después, lo nombró canónigo del King's College (que hoy es Christ Church, en Oxford). También obtuvo un puesto en la iglesia de Sarum.
Leland tenía mucho tiempo libre para dedicarse a sus estudios. Se retiró con sus libros a su casa en Londres, donde planeaba continuar su Itinerario. Quería escribir una historia dividida en tantos libros como condados había en Inglaterra y grandes territorios en País de Gales. Sin embargo, no pudo terminar este gran proyecto.
Según sus contemporáneos, Leland enfermó gravemente en 1547. Fue declarado enfermo en marzo de 1550 y falleció el 18 de abril de 1552.
¿Qué obras dejó John Leland?
Las notas y escritos de John Leland han llegado hasta nuestros días y se guardan en la Biblioteca Bodleiana de Oxford. Son una fuente muy valiosa para conocer la historia local y la geografía de Inglaterra. También son importantes para la arqueología, la historia social y la historia económica.
Leland dejó muchos manuscritos. Durante su vida, publicó varios poemas en latín y griego, así como estudios sobre temas antiguos. Sus manuscritos fueron utilizados por otros estudiosos e historiadores como John Stow, William Lambarde, William Camden, Thomas Burton y William Dugdale.
Algunas de sus obras fueron publicadas después de su muerte. En 1709, sus notas se publicaron con el título Commentarii de Scriptoribus Brittanicis. En 1710, Thomas Hearne publicó en Oxford The Itinerary of John Leland, Antiquary en nueve volúmenes. También publicó Joannis Lelandi Antiquarii de Rebus Brittanicis Collectanea en 1716.
Lista de sus escritos importantes

Poesía en latín
- Naeniae in mortem Thomæ Viati, equitis incomparabilis (1542): Un poema en honor al poeta Sir Thomas Wyatt después de su fallecimiento.
- Genethliacon illustrissimi Eaduerdi principis Cambriae (1543): Un poema escrito por el nacimiento del príncipe Eduardo (quien sería el futuro rey Eduardo VI de Inglaterra) en 1537. Incluye un comentario que explica las referencias a lugares.
- Tres poemas que celebran las victorias militares del rey en Francia:
- Fatum Bononiae Morinorum (1544): Sobre el primer Sitio de Bolonia en 1544.
- Bononia Gallo-mastix in laudem felicissimi victoris Henrici VIII (1545): También sobre el primer Sitio de Bolonia.
- Laudatio pacis (1546): Un elogio a la paz.
- Naenia in mortem splendidissimi equitis Henrici Duddelegi (1545): Un poema en memoria de Sir Henry Dudley.
- Κυκνειον άσμα: Cygnea cantio (1545): Un largo poema que pide por el rey Enrique VIII. Lo hace a través de la voz de un cisne que navega por el río Támesis desde Oxford hasta Greenwich. Incluye un comentario extenso que aclara las referencias a lugares.
- Principum, ac illustrium aliquot & eruditorum in Anglia virorum, encomia, trophæa, genethliaca, & epithalamia (1589): Conocido como Encomia, es una colección de más de 250 poemas cortos dedicados a personas importantes de su tiempo.
Escritos en prosa sobre antigüedades
Los escritos en prosa de Leland, algunos publicados y otros no, incluyen:
- Assertio inclytissimi Arturii regis Britanniae (1544): Trata sobre si el rey Arturo fue un personaje real. Fue traducido al inglés por Richard Robinson en 1582.
- Antiphilarchia (terminado en 1541, no publicado): Un diálogo sobre temas religiosos. El manuscrito se conserva en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge.
- El New Year's Gift (alrededor de 1544): Una carta dirigida al rey Enrique VIII. Fue publicada por John Bale en 1549.
- De uiris illustribus (escrito entre 1535-1536 y 1543-1546): Un diccionario biográfico de autores británicos famosos, ordenados por fecha. Leland no lo terminó, y el manuscrito está en la Biblioteca Bodleiana de Oxford. Fue publicado con otro título en 1709 y con más detalle en 2010.
- Antiquitates Britanniae: Una colección de fragmentos de textos clásicos y medievales relacionados con Bretaña.
- La Collectanea (ahora en la Biblioteca Bodleiana y la British Library): Son notas, copias y recopilaciones de sus visitas a las bibliotecas de monasterios, incluyendo listas de libros. Fue compilada entre 1533 y 1536. La primera edición impresa fue en 1715.
- Libros de notas Itinerary (ahora en la Biblioteca Bodleiana y la British Library): Son las notas sobre lugares que Leland recopiló entre 1538 y 1543. La primera edición fue entre 1710 y 1712, y una edición más completa entre 1906 y 1910.
Véase también
En inglés: John Leland (antiquary) Facts for Kids