John Hadley para niños
Datos para niños John Hadley |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de abril de 1682 Hertfordshire (Reino de Inglaterra) |
|
Fallecimiento | 14 de febrero de 1744 East Barnet (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, astrónomo, inventor y nautical instrument maker | |
Área | Matemáticas | |
Obras notables |
|
|
Miembro de | Royal Society (desde 1717) | |
Distinciones |
|
|
John Hadley (nacido el 16 de abril de 1682 en Bloomsbury, Londres, y fallecido el 14 de febrero de 1744 en East Barnet, Hertfordshire) fue un importante matemático y astrónomo inglés. Es conocido por haber mejorado mucho los primeros telescopios reflectores.
Contenido
¿Quién fue John Hadley?
John Hadley nació en Bloomsbury, una zona de Londres. Fue el hijo mayor de George Hadley y Katherine FitzJames. Su hermano menor, George Hadley, también fue una persona destacada, conocido por sus estudios sobre el clima.
En 1717, John Hadley se unió a la Royal Society, una famosa sociedad científica. Con el tiempo, llegó a ser vicepresidente de esta institución. En 1729, heredó las propiedades de su padre en East Barnet.
Falleció en East Barnet en 1744 y fue enterrado allí, junto a otros miembros de su familia. Estuvo casado con Elizabeth Hodges y tuvo un hijo, también llamado John, que nació en 1738.
¿Qué inventos y mejoras hizo John Hadley?
John Hadley realizó importantes avances en el mundo de la astronomía y la navegación. Sus contribuciones más destacadas fueron en los telescopios y en un instrumento de navegación.
Mejoras en los telescopios reflectores
Hadley se inspiró en un pequeño telescopio reflector que Isaac Newton había presentado a la Royal Society. Su objetivo era construir un telescopio de mucha mejor calidad. Se dedicó a pulir espejos y, después de muchos intentos, descubrió una forma de hacer que los espejos fueran más esféricos. Para lograrlo, se ayudó de una fuente de luz adicional.
En enero de 1721, Hadley terminó su primer telescopio reflector. Este instrumento era tan bueno que podía competir con los grandes telescopios refractores de la época. Lo presentó a la Royal Society para que lo examinaran.
Su telescopio, que tenía un espejo de 15 centímetros de diámetro, ofrecía una imagen mucho más clara que los mejores telescopios de la institución. Además, era mucho más fácil de usar. Mientras que otros telescopios aéreos medían hasta 37.5 metros de largo, el de Hadley solo medía 1.8 metros. Esto demostró que un telescopio más pequeño podía ser igual de potente y mucho más práctico.
Los logros de Hadley animaron a otros científicos, como James Short, a construir telescopios reflectores más grandes y de mejor calidad.
La invención del octante
En 1730, John Hadley inventó el octante, también conocido como el cuadrante de Hadley. Este era un aparato astronómico muy útil para los marineros. Les permitía medir la altura de los astros sobre el horizonte y así calcular su posición en el mar.
En honor a su invento, el astrónomo Nicolas Louis de Lacaille nombró una constelación del cielo austral como Octans en 1752.
Lugares con el nombre de John Hadley
En honor a John Hadley, se han nombrado dos lugares en la superficie de la Luna:
- El Mons Hadley, una montaña lunar ubicada en las coordenadas 26.5N 4.7E.
- La Rima Hadley, una grieta o valle lunar que se encuentra en las coordenadas 25.0N 3.0E.
Véase también
En inglés: John Hadley Facts for Kids