John Gardner (escritor estadounidense) para niños
Datos para niños John Gardner |
||
---|---|---|
![]() John Gardner en 1979
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de julio de 1933 Batavia (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 14 de septiembre de 1982 río Susquehanna (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Accidente de tránsito | |
Sepultura | Batavia | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Liz Rosenberg | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, traductor, novelista, ensayista, escritor de no ficción, crítico literario, escritor de literatura infantil, periodista y biógrafo | |
Empleador | Universidad de Detroit Misericordia | |
Obras notables | Grendel | |
Distinciones |
|
|
John Champlin Gardner Jr. (nacido en Batavia (Nueva York) el 21 de julio de 1933 y fallecido en el Condado de Susquehanna el 14 de septiembre de 1982) fue un escritor y profesor universitario de Estados Unidos. Escribió novelas, ensayos y críticas literarias.
Entre sus novelas más conocidas se encuentran Diálogos de la luz del sol, que trata sobre un policía que debe enfrentarse a una persona con problemas mentales que conoce mucho de mitología. También escribió Grendel (1971), que cuenta la famosa leyenda de Beowulf desde el punto de vista del monstruo. Otra de sus obras importantes es Luz de octubre, que trata sobre dos hermanos que viven y discuten en una zona rural de Vermont. Este último libro ganó un premio importante en 1976, el Premio del Círculo de Críticos Nacional del Libro.
Contenido
¿Quién fue John Gardner?
John Champlin Gardner Jr. nació en Batavia (Nueva York) el 21 de julio de 1933. Su padre era un granjero lechero y predicador, y su madre era profesora de inglés en una escuela. A sus padres les gustaba mucho William Shakespeare y a menudo leían literatura juntos.
De niño, John fue miembro de los Boy Scouts de América y llegó al rango de Eagle Scout, que es uno de los más altos. Asistió a la escuela pública y ayudaba en la granja de su padre.
Un evento que marcó su vida
En abril de 1945, cuando John era un niño, su hermano menor, Gilbert, falleció en un accidente con una máquina agrícola. John estaba conduciendo el tractor en ese momento. Este suceso lo afectó mucho durante toda su vida y le causó pesadillas. Este incidente inspiró muchas de sus historias y escritos, especialmente el cuento corto "Redención".
Su educación y carrera
Gardner comenzó sus estudios universitarios en la Universidad DePauw. Luego, obtuvo su título universitario en la Universidad Washington en San Luis. Más tarde, completó su maestría en 1956 y su doctorado en 1958 en la Universidad de Iowa. En 1970, fue un profesor invitado muy reconocido en la Universidad de Detroit Misericordia.
¿Qué temas exploraba John Gardner en sus obras?
John Gardner era conocido por su gran dedicación al trabajo. Tenía una reputación de escribir con mucha habilidad, usando un lenguaje fluido y prestando mucha atención a los detalles de sus historias. Sus libros casi siempre hablaban sobre cómo el arte puede ayudar a las personas a superar dificultades.
Sus libros sobre cómo escribir ficción, como El arte de la ficción y Sobre cómo convertirse en un novelista, son considerados muy importantes para quienes quieren aprender a escribir. Gardner es famoso por una frase que se le atribuye: «Solo hay dos tipos de historias en toda la literatura: una persona que viaja, o un extraño que llega a un lugar».
Controversia sobre sus escritos
En 1977, una revista llamada Speculum: A Journal of Medieval Studies publicó una reseña donde se decía que Gardner podría haber usado ideas de otros autores sin mencionarlos correctamente en su libro La vida y tiempos de Chaucer. La reseña sugería que quizás había publicado el libro demasiado rápido.
Más tarde, en 1978, un crítico llamado Peter Prescott mencionó este tema en la revista Newsweek y acusó a Gardner de haber copiado partes de otros textos. Gardner respondió a esta acusación con un "suspiro".