robot de la enciclopedia para niños

John David Barrow para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
John David Barrow
John Barrow - fixed colors.jpg
Información personal
Nacimiento 29 de noviembre de 1952
Londres (Reino Unido)
Fallecimiento 26 de septiembre de 2020
Cambridge (Reino Unido)
Causa de muerte Cáncer colorrectal
Residencia Cambridge
Nacionalidad Británica
Educación
Educado en
Tesis doctoral Modelos cosmológicos no uniformes (1977)
Supervisor doctoral Dennis William Sciama
Información profesional
Ocupación Físico, escritor, profesor universitario, matemático, físico teórico, astrónomo, astrofísico, dramaturgo y cosmólogo
Área Física teórica, astrofísica, cosmología, matemáticas, escritura y drama
Empleador
Estudiantes doctorales Peter Coles
Miembro de
Distinciones
  • Miembro de la Royal Society
  • Premio Templeton (2006)
  • Premio Michael Faraday (2008)
  • Medalla y Premio Kelvin (2009)
  • Christopher Zeeman Medal (2011)
  • IOP Dirac Medal (2015)
  • Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica (2016)
  • Occhialini Prize (2019)

John David Barrow (nacido en Londres el 29 de noviembre de 1952 y fallecido en Cambridge el 26 de septiembre de 2020) fue un científico muy destacado. Se dedicó a varias áreas como la física, las matemáticas, la astronomía y la astrofísica. También fue un talentoso escritor y profesor universitario, conocido por hacer la ciencia más fácil de entender para todos.

John David Barrow: Un Científico Brillante

John David Barrow fue un físico, matemático y escritor británico que hizo importantes contribuciones al estudio del universo. Su trabajo ayudó a muchas personas a entender mejor cómo funciona el cosmos.

Primeros Años y Educación

John David Barrow estudió en la prestigiosa Universidad de Oxford, donde obtuvo su doctorado en 1977. Su tesis doctoral se centró en "Modelos cosmológicos no uniformes", un tema complejo sobre cómo se comporta el universo.

Carrera Profesional y Logros

Después de terminar sus estudios, Barrow trabajó en los departamentos de Física y Astrofísica de la Universidad de Oxford y la Universidad de California, Berkeley. En 1999, se convirtió en profesor principal de matemáticas y física teórica en la famosa Universidad de Cambridge. Ese mismo año, recibió la Medalla Kelvin de la Royal Philosophical Society de Glasgow, un importante reconocimiento a su trabajo.

El Principio Antrópico: ¿Un Universo a Medida?

Uno de los temas más conocidos de John David Barrow fue el principio antrópico. Este principio sugiere que las leyes de la física en nuestro universo parecen estar "ajustadas" de manera muy precisa para que la vida pueda existir.

En 1986, Barrow y su colega Frank Tipler publicaron un libro muy influyente llamado The Anthropic Cosmological Principle. En este libro, desarrollaron y explicaron más a fondo esta idea, que había sido propuesta por primera vez por Brandon Carter en 1974.

El significado exacto de este principio y sus implicaciones son temas que aún se debaten mucho entre los científicos. En general, se puede entender como una forma de pensar que el universo no es solo una máquina, sino que parece tener características que permiten la existencia de seres vivos.

Reconocimientos y Premios Importantes

John David Barrow fue un miembro muy respetado de la Royal Society desde 2003 hasta su fallecimiento. Recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera. En 2006, se le otorgó el Premio Templeton, y en 2008, el Premio Faraday de la Royal Society. En 2015, el Instituto de Física le concedió la medalla Dirac, otro gran honor en el campo de la física.

Falleció el 26 de septiembre de 2020, a los 67 años, debido a una enfermedad.

Sus Obras y Libros para Todos

John David Barrow fue un autor muy prolífico, escribiendo 17 libros y más de 400 artículos científicos. Se esforzó mucho por hacer que las ideas científicas más complejas, especialmente las de la cosmología (el estudio del universo), fueran fáciles de entender para el público en general.

Algunos de sus libros más destacados incluyen:

  • La mano izquierda de la creación (1983)
  • El Principio Cosmológico Antrópico (1986, con Frank Tipler)
  • Teoría del todo (1991)
  • ¿Por qué el mundo es matemático? (1992)
  • El universo como obra de arte (1995)
  • El libro de la nada (2000)
  • Las constantes de la naturaleza (2002)
  • Science and ultimate reality: quantum theory, cosmology, and complexity (2004, con John D. Barrow, P. C. W. Davies, Charles L. Harper)
  • Between inner space and outer space: essays on science, art, and philosophy (2000)
  • Impossibility: The Limits of Science and the Science of Limits (1999)
  • New theories of everything: the quest for ultimate explanation (2007)
  • The artful universe expanded (2005)
  • The anthropic cosmological principle (1988, con John D. Barrow, Frank J. Tipler)
  • The left hand of creation: the origin and evolution of the expanding universe (1993, con John D. Barrow, Joseph Silk)
  • Pi in the sky. Counting, thinking, and being (1992)

Muchos de sus libros también fueron publicados en español, permitiendo que más personas en el mundo hispanohablante pudieran disfrutar de sus ideas.

Galería de imágenes

kids search engine
John David Barrow para Niños. Enciclopedia Kiddle.