Johann Jakob Scheuchzer para niños
Datos para niños Johann Jakob Scheuchzer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de agosto de 1672 Zúrich (Antigua Confederación Suiza) |
|
Fallecimiento | 23 de junio de 1733 Zúrich (Antigua Confederación Suiza) |
|
Nacionalidad | Suiza | |
Religión | Iglesias Reformadas | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Utrecht | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánico, paleontólogo, teólogo, profesor universitario, médico, físico, cartógrafo y meteorólogo | |
Área | Medicina | |
Abreviatura en botánica | J.J.Scheuchzer | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | ||
Johann Jakob Scheuchzer (nacido en Zúrich, el 2 de agosto de 1672, y fallecido el 23 de junio de 1733) fue un importante médico y naturalista suizo. Es conocido por sus estudios sobre fósiles y por sus ideas sobre cómo se formaron, relacionándolos con eventos históricos como el diluvio universal.
Contenido
¿Quién fue Johann Jakob Scheuchzer?
Johann Jakob Scheuchzer nació en Zúrich en 1672. Su padre también era médico. Desde joven, Scheuchzer mostró interés por la ciencia.
Sus primeros estudios y viajes
Comenzó a estudiar medicina en la Universidad de Altdorf en 1692. Luego, en 1693, se trasladó a Utrecht, donde obtuvo su título de doctorado en 1694. Ese mismo año, siguiendo el consejo de un profesor, se embarcó en una expedición a los Alpes. Su objetivo era recolectar flora, es decir, plantas de la región.
Su trabajo en Zúrich
Después de terminar sus estudios, Scheuchzer regresó a Zúrich. Allí trabajó en varias sociedades científicas y academias. En 1695, ocupó el puesto de médico del Orfanato de Zúrich. También fue director de la Biblioteca Municipal y de la Cámara de Artes y Ciencias Naturales.
Desde 1714, decidió explorar su país, Suiza, de forma muy detallada. Creó un gran catálogo con más de 220 preguntas. Con este catálogo, recopiló información sobre la naturaleza y el clima de toda Suiza.
Contribuciones a la educación y la ciencia
Scheuchzer se dedicó a la educación de la gente. Quería desmentir leyendas populares y creencias erróneas. Entre 1705 y 1707, escribió un resumen de sus estudios en una obra llamada Seltsamen Naturgeschichten des Schweizer-Lands wochentliche Erzehlung. En este libro, refutó la idea de que algunos organismos eran obra de seres sobrenaturales.
En 1701, publicó el primer libro de física en alemán, titulado Physica, oder Natur-Wissenschaft. Este libro fue muy útil para la educación de la gente.
También realizó importantes mediciones de altitud en las montañas. Para ello, usó instrumentos barométricos, que miden la presión del aire, en lugar de cálculos matemáticos complejos. Colaboró con otros científicos para estudiar la meteorología y la cristalografía, que es el estudio de los cristales.
Reconocimientos y legado
El trabajo de Johann Jakob Scheuchzer fue muy valorado. Por eso, varias cosas llevan su nombre en su honor.
Lugares geográficos
Dos montañas en los Alpes berneses fueron nombradas en su honor:
- "Scheuchzerhorn"
- "Scheuchzerjoch"
Nombres científicos
El famoso científico Carlos Linneo nombró un género de plantas, Scheuchzeria, en la familia de las Scheuchzeriaceae, en honor a Scheuchzer.
Obras destacadas de Scheuchzer
Scheuchzer escribió muchos libros y artículos científicos. Algunas de sus obras más importantes incluyen:
- Physica, oder Natur-Wissenschaft, Zúrich 1701
- Specimen lithografiae helveticae, Zúrich 1702
- Seltsamen Naturgeschichten des Schweizer-Lands wochentliche Erzehlung, Zúrich 1707
- Piscium Querelae et vindiciae, Zúrich 1708
- Herbarium deluvianum, Zúrich 1709
- Naturgeschichte des Schweitzer Landes, Zúrich 1716
- Jobi physica sacra, Oder Hiobs Natur-Wissenschafft, vergliechen mit der Heutigen, Zúrich 1721
- Homo diluvii testis, Zúrich 1726
- Sceleton duorum humanorum petrefactorum pars, ex epistola ad H. Sloane, en Philosophical Transactions of the Royal Society 34, 1728
- Physica sacra, 4 v. Augsburgo y Ulm 1731–35
- La abreviatura «J.J.Scheuchzer» se emplea para indicar a Johann Jakob Scheuchzer como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Véase también
En inglés: Johann Jakob Scheuchzer Facts for Kids