Johann Adam Möhler para niños
Datos para niños Johann Adam Möhler |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de mayo de 1796 Igersheim (Alemania) |
|
Fallecimiento | 12 de abril de 1838 Múnich (Reino de Baviera) |
|
Sepultura | Alter Südfriedhof | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Tubinga | |
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo y profesor universitario | |
Empleador |
|
|
Johann Adam Möhler (nacido en Igersheim, Alemania, el 6 de mayo de 1796 y fallecido en Múnich el 12 de abril de 1838) fue un importante historiador y teólogo católico alemán. Un teólogo es una persona que estudia y reflexiona sobre temas religiosos.
Möhler fue una figura destacada de la Escuela Teológica de Tubinga. Su trabajo es considerado muy importante porque ayudó a abrir el camino al Ecumenismo, que es el movimiento para promover la unidad y el entendimiento entre las diferentes iglesias cristianas. También renovó la forma de entender la Iglesia, preparando ideas que serían clave más de un siglo después en el Concilio Vaticano II.
Contenido
¿Quién fue Johann Adam Möhler?
Johann Adam Möhler fue un pensador que vivió en el siglo XIX. Se dedicó a estudiar la historia y las creencias de la Iglesia católica. Sus ideas fueron muy influyentes y ayudaron a cambiar la forma en que se veían las relaciones entre las distintas ramas del cristianismo.
Sus primeros años y estudios
Möhler comenzó sus estudios de filosofía y teología en Ellwangen. Luego, entre 1815 y 1819, fue alumno de Johann Sebastian Drey en la Universidad de Tubinga. Allí, en septiembre de 1819, fue ordenado sacerdote.
Para completar su formación, Möhler pasó un tiempo en Berlín y en otras universidades protestantes entre 1822 y 1823. Esto le permitió conocer diferentes puntos de vista y enriquecer su propio pensamiento.
Su carrera como profesor
Al regresar a Tubinga, Möhler se especializó en Patrística, que es el estudio de los escritos de los primeros pensadores cristianos. Empezó a enseñar Historia de la Iglesia. En 1825, se convirtió en privatdozent (un tipo de profesor universitario), luego en profesor extraordinario en 1826 y finalmente en profesor titular en 1828.
Sus clases eran muy populares y atraían a muchos estudiantes, incluyendo a personas de diferentes creencias cristianas. Desde 1835 hasta su fallecimiento en 1838, continuó enseñando en Múnich.
¿Qué es la "Simbólica" de Möhler?
Su obra más famosa se llama Simbólica, publicada en 1832. Este libro generó muchos debates y discusiones entre católicos y protestantes de su época. En él, Möhler comparaba las creencias de ambas tradiciones cristianas. Varios teólogos importantes de ese tiempo, como Ferdinand Christian Baur, Philip Marheineke y Karl Immanuel Nitzsch, escribieron respuestas a su libro.
Ideas principales de su pensamiento
El pensamiento de Möhler fue muy innovador. Él propuso volver a estudiar los escritos de los primeros cristianos para entender mejor la teología. También veía la Revelación (la forma en que Dios se da a conocer) como algo que se desarrolla a lo largo de la historia.
Además, Möhler estaba abierto a las ideas de su tiempo y a las doctrinas de otras iglesias cristianas.
La Iglesia como comunidad viva
Una de sus ideas más importantes es que la Iglesia es como un organismo vivo, lleno de vida gracias al Espíritu Santo. Para él, la Iglesia no es solo un conjunto de reglas o una sociedad legal, sino una comunidad que continúa el misterio de la Encarnación (cuando Dios se hizo humano en Jesús).
Möhler creía que la unidad es el principio fundamental de la Iglesia. Al enfocarse en la unidad, abordó las diferencias entre las distintas creencias cristianas con una nueva actitud, buscando el entendimiento.
Un pionero del diálogo entre cristianos
Por todas estas razones, se considera a Johann Adam Möhler un precursor de la forma de entender la Iglesia que se desarrolló en el Concilio Vaticano II. También es visto como uno de los padres del ecumenismo moderno, que busca la unidad y el diálogo entre los cristianos.
Sus ideas influyeron en varios teólogos importantes del siglo XX, como Yves Congar, Henri de Lubac y Joseph Ratzinger (quien más tarde sería el Papa Benedicto XVI).
Sus escritos más importantes
Las obras de Johann Adam Möhler fueron reunidas en una edición alemana bajo el título Gesammelte Schriften (Escritos Reunidos). Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- La unidad de la Iglesia (1825)
- Atanasio y la iglesia de su tiempo (1827)
- Simbólica (1832)
- Patrologie o historia literaria cristiana (1839)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Johann Adam Möhler Facts for Kids