Joaquín Fernando Garay para niños
Datos para niños Joaquín Fernando Garay |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de julio de 1733 Alloza (España) |
|
Fallecimiento | 15 de abril de 1810 | |
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánico y economista | |
Joaquín Fernando Garay de Oca (nacido en Alloza, España, el 14 de julio de 1733 y fallecido en el mismo lugar el 15 de abril de 1810) fue un importante científico español. Se le conoce por haber logrado que la patata se cultivara en España durante el siglo XVIII. Por esta razón, a veces se le llama el Parmentier español, comparándolo con el francés Antoine Parmentier, quien hizo algo similar en su país.
Contenido
Joaquín Fernando Garay: El Impulsor de la Patata en España
¿Quién fue Joaquín Fernando Garay?
Joaquín Fernando Garay nació en una familia con buena posición económica. Sus padres se dedicaban a la agricultura y la ganadería en Alloza, un pueblo de Teruel. Él fue el segundo de seis hermanos.
Desde joven, Joaquín mostró interés por la ciencia. Se unió a la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País en septiembre de 1777. Esta sociedad buscaba mejorar la economía y la vida de las personas.
Además de su trabajo científico, Joaquín también fue abogado en Zaragoza.
Sus Contribuciones a la Agricultura Española
A lo largo de su vida, Joaquín Fernando Garay se dedicó a mejorar la gestión de los recursos naturales. Trabajó en proyectos para el Alto Aragón, una zona de montañas y valles.
Sus proyectos incluían sistemas de riego para los cultivos y la plantación de árboles. También se interesó en introducir nuevas especies de plantas en la agricultura.
La Patata Llega a España
La patata es un tubérculo que hoy es muy común en nuestra comida. Sin embargo, en el siglo XVIII no se cultivaba mucho en España.
En Francia, un científico llamado Antoine Parmentier logró que la patata se hiciera popular en 1786. Inspirado por esto, Joaquín Garay decidió hacer lo mismo en España.
Comenzó sus esfuerzos en Galicia. En el año 1793, llevó patatas desde Galicia hasta el valle de Benasque, en Huesca. Allí, en el pueblo de Villanova, se realizaron los primeros experimentos para cultivar este alimento en España.
El rey Carlos IV reconoció públicamente el gran trabajo de Joaquín Garay. Le otorgó honores por ser un benefactor del país, es decir, alguien que ayudó mucho a su nación.
Otros Cultivos Importantes
Además de la patata, Joaquín Garay también trabajó para introducir otros cultivos. Uno de ellos fue el cacahuete, que hoy también es un alimento muy conocido.
Gracias a personas como Joaquín Fernando Garay, la agricultura en España pudo mejorar. Se introdujeron nuevos alimentos que ayudaron a alimentar a más personas y a diversificar los cultivos.