robot de la enciclopedia para niños

Jordi Rubió para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jordi Rubió
JordiRubioBalaguer19201923.jpg
Información personal
Nacimiento 30 de enero de 1887
Barcelona (España)
Fallecimiento 25 de julio de 1982
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Antonio Rubio y Lluch
Cónyuge
  • Maria Lois López (1919-1933)
  • Rosalía Guilleumas (1959-1982)
Información profesional
Ocupación Bibliotecario, filólogo, historiador de la literatura, profesor universitario y romanista
Cargos ocupados
  • Presidente del Institut d'Estudis Catalans
  • Director de la Biblioteca de Cataluña (1914-1939)
  • Director (1930-1939)
  • Presidente del PEN Català (1965-1968)
Empleador Universidad de Barcelona
Miembro de
Distinciones
  • Premio de Honor de las Letras Catalanas (1969)
  • Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña (1980)

Jordi Rubió i Balaguer (nacido en Barcelona en 1887 y fallecido en la misma ciudad en 1982) fue un importante estudioso de las lenguas y la literatura, profesor e historiador español. Se especializó en la literatura catalana.

Jordi Rubió era hijo de Antonio Rubió y nieto de Joaquim Rubió, ambos también figuras destacadas en el mundo académico. Su vida estuvo dedicada a los libros y al conocimiento.

¿Quién fue Jordi Rubió y qué hizo por las bibliotecas?

Jordi Rubió fue el primer director de la Biblioteca de Cataluña. Esta biblioteca fue fundada en 1914 por la Mancomunidad de Cataluña. Su trabajo fue muy importante para organizar y hacer crecer esta institución.

La creación de bibliotecas populares

Además de dirigir la Biblioteca de Cataluña, Jordi Rubió también ayudó a crear una red de Bibliotecas Populares. Estas bibliotecas se fundaron un año después, en 1915. Su objetivo era acercar los libros y la lectura a más personas.

Protegiendo el conocimiento en tiempos difíciles

Durante un periodo de conflicto en España, Jordi Rubió tuvo un papel crucial. Se encargó de trasladar los valiosos libros de la Biblioteca del Palacio de la Generalidad de Cataluña. Los llevó a un lugar seguro, el antiguo Hospital de la Santa Cruz. Gracias a su esfuerzo, se pudo salvar un gran tesoro de libros y documentos históricos. También organizó un servicio de bibliotecas para las personas que estaban en el frente durante ese tiempo.

¿Cómo contribuyó Jordi Rubió a la educación?

Jordi Rubió fue profesor de literatura catalana. También enseñó sobre la historia de los libros (bibliología) y cómo organizar bibliotecas (biblioteconomía). Impartió clases en la Escuela de Bibliotecarios, en los Estudios Universitarios Catalanes y en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Sus trabajos de investigación y publicaciones

Escribió muchos libros y artículos de investigación. Sus trabajos se centraron en la historia de la literatura catalana. Ayudó a entender mejor cómo ha evolucionado la literatura a lo largo del tiempo.

Reconocimientos a su trayectoria

Por su gran labor y dedicación, Jordi Rubió recibió importantes premios. En 1969, le otorgaron el Premio de Honor de las Letras Catalanas. En 1980, la Generalidad de Cataluña le concedió la Medalla de Oro. Estos premios reconocieron su valiosa contribución a la cultura y el conocimiento.

Obras destacadas de Jordi Rubió

Jordi Rubió escribió muchos libros y estudios. Aquí te presentamos algunos de los más conocidos:

  • La lògica en rims del Gazzali glosada en rims per Ramon Llull. 1915. 
  • De l'Edat mitjana al Renaixement: Figures literàries de Catalunya i València. 1948. 
  • Documentos para la historia de la imprenta y librería en Barcelona, 1474-1553. 1955. 
  • La cultura catalana del Renaixement a la Decadència. Recopilación de artículos. 1964. 
  • Il·lustració i Renaixença. 1987. 

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jordi Rubió Facts for Kids

kids search engine
Jordi Rubió para Niños. Enciclopedia Kiddle.