robot de la enciclopedia para niños

Casa consistorial de Bilbao para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Casa consistorial de Bilbao / Bilboko udaletxea
Ayuntamiento de Bilbao / Bilboko Udalaletxea
Bien de Interés Cultural
9 de noviembre de 1972
RI-53-0000144
Conjunto Histórico Artístico el Casco viejo
Bilbao - Ayuntamiento 24.jpg
Casa consistorial de Bilbao
Localización
País España
Ubicación Bandera de Bilbao.svg Bilbao,
Bandera de Vizcaya 2007.svg Vizcaya,
Flag of the Basque Country.svg Euskadi,
EspañaBandera de España España
Dirección Plaza Ernesto Erkoreka, 1. 48007
Coordenadas 43°15′50″N 2°55′23″O / 43.264014, -2.922978
Información general
Estilo Modernista, de carácter ecléctico.
Declaración 9 de noviembre de 1972
Inicio 1883
Finalización 1892
Construcción 1892
Propietario Ayuntamiento de Bilbao
Ocupante Ayuntamiento de Bilbao
Diseño y construcción
Arquitecto Joaquín Rucoba

La Casa Consistorial de Bilbao es el edificio principal donde se encuentra el Ayuntamiento de Bilbao. Esta institución es la encargada de gobernar la ciudad de Bilbao, que es la capital de la provincia de Vizcaya, en España.

El edificio fue inaugurado el 17 de abril de 1892. Fue diseñado por el arquitecto municipal Joaquín Rucoba. Su estilo es una mezcla de diferentes corrientes artísticas, conocido como ecléctico.

Historia de la Casa Consistorial de Bilbao

La Casa Consistorial actual es la cuarta que ha tenido Bilbao desde que la ciudad fue fundada en el año 1300.

Primeros edificios

La primera Casa Consistorial se construyó en 1535, frente a la iglesia de San Antón. Sin embargo, fue destruida por una gran inundación en 1553.

En 1560, se empezó a construir la segunda Casa Consistorial. Se levantó en el mismo lugar y usando materiales reciclados del edificio anterior. Este nuevo edificio también tenía un almacén público (llamado alhóndiga), un lugar para pesar productos y una sala para armas.

En 1593, otra inundación destruyó este segundo edificio. Por un tiempo, las autoridades tuvieron que usar lugares privados y de la iglesia. Finalmente, en el siglo XVII, se construyó el tercer edificio.

La necesidad de un nuevo edificio

Durante la segunda mitad del siglo XIX, Bilbao experimentó un gran crecimiento. La ciudad se estaba modernizando y necesitaba nuevas infraestructuras. Esto hizo evidente que el Casco Viejo (la parte antigua de la ciudad) se había quedado pequeño.

Por ello, se decidió construir una nueva y más grande Casa Consistorial. El lugar elegido fue donde antes estaba el Convento de San Agustín, que estaba en ruinas.

Construcción e inauguración

Las obras de la actual Casa Consistorial comenzaron en 1883 y duraron nueve años. El arquitecto Joaquín Rucoba fue el encargado de su diseño y construcción. Rucoba también diseñó otros edificios importantes en Bilbao, como el Teatro Arriaga y la antigua Alhóndiga municipal.

El edificio fue inaugurado el domingo 17 de abril de 1892. A la celebración asistieron importantes figuras de la ciudad, como el alcalde de entonces, Gregorio de la Revilla.

Nueva Sede Municipal de San Agustín

Edificio San Agustín Entre los años 2008 y 2011, se construyó la Nueva Sede Municipal de San Agustín. Este edificio se encuentra justo enfrente de la parte trasera de la Casa Consistorial.

Tiene casi 13.000 metros cuadrados y alberga varias oficinas del Ayuntamiento. Aquí se gestionan temas como la economía, el urbanismo, la vivienda, el medio ambiente, el tráfico y los transportes. También se encuentra la oficina de empadronamiento. El diseño de este nuevo edificio, con forma de 'U' asimétrica, fue obra del estudio de arquitectura IMB.

Características del Edificio

El arquitecto Rucoba se inspiró en la arquitectura pública de Francia para el exterior del edificio. Este tiene muchos detalles decorativos.

Exterior y esculturas

El edificio cuenta con una parte central donde se encuentra el balcón principal. Debajo hay tres arcos con ocho columnas. En la parte superior, el edificio está coronado por un campanario.

En la parte superior de la arcada, hay relieves de cinco personajes importantes de la historia de Bilbao. Entre ellos están Diego López V de Haro, el fundador de la villa, y el almirante Juan Martínez de Recalde.

Cuatro esculturas grandes flanquean el edificio: dos que representan a los maceros (antiguos guardias) y dos a los heraldos (mensajeros). En la escalera principal, hay dos esculturas que simbolizan la ley y la justicia.

Una curiosidad es que el quinto escalón de esta escalera se usa como referencia para la altura oficial de Bilbao, que es de 8,804 metros sobre el nivel del mar.

Interior y decoración

Dentro del edificio, destacan tres salas principales: el salón de recepciones, el salón de plenos y el vestíbulo con su gran escalera.

La decoración de estas salas también es ecléctica, mezclando estilos. Por ejemplo, el salón de recepciones tiene un estilo neoárabe, mientras que las otras dos salas tienen un estilo neorrenacimiento.

Muchos artistas de Bilbao, de otras partes de España y del extranjero participaron en la decoración interior. Los muebles, por ejemplo, vinieron de Burdeos, y algunas lámparas de París.

Las banderas del Ayuntamiento

Archivo:Bilbao - Ayuntamiento 2
Banderas en los mástiles instalados en 2007.

A principios de los años 1980, las banderas dejaron de ondear en el balcón del Ayuntamiento de Bilbao. La única excepción era el primer día de las fiestas de la villa. En ese día, se izaban la bandera de Bilbao, la bandera del País Vasco, la bandera de España y la de la Unión Europea.

Sin embargo, en 2007, una decisión de un tribunal obligó al Ayuntamiento a colocar la bandera de España de forma permanente. El alcalde de Bilbao en ese momento, Iñaki Azkuna, acató la orden. Desde el 5 de abril de 2007, la bandera nacional y la autonómica ondean a ambos lados del campanario del edificio. Se eligió este lugar, más alto que el balcón principal, para protegerlas.

Al mismo tiempo, en la plaza Ernesto Erkoreka, que está al lado del edificio, se instaló un mástil de 20 metros. En él se izó una bandera de Bilbao de 7 metros por 5 metros, mucho más grande que las otras banderas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bilbao City Hall Facts for Kids

kids search engine
Casa consistorial de Bilbao para Niños. Enciclopedia Kiddle.