Modesto Brocos para niños
Datos para niños Modesto Brocos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de febrero de 1852 Santiago de Compostela (España) |
|
Fallecimiento | 28 de noviembre de 1936 Río de Janeiro (Brasil) |
|
Nacionalidad | Brasileña y española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, escritor de ciencia ficción, escritor, dibujante y grabador | |
Área | Pintura y grabado | |
Movimiento | Realismo | |
Firma | ||
![]() |
||
Modesto Brocos y Gómez (nacido en Santiago de Compostela, España, el 9 de febrero de 1852 y fallecido en Río de Janeiro, Brasil, el 28 de noviembre de 1936) fue un talentoso pintor, grabador y escritor. Aunque nació en España, vivió gran parte de su vida en Brasil, donde se estableció de forma definitiva a partir de 1890.
Contenido
La vida y obra de Modesto Brocos
Modesto Brocos fue un artista muy activo y viajero. Su historia nos muestra cómo un joven con pasión por el arte puede recorrer el mundo para aprender y compartir su talento.
Primeros pasos en el arte y viajes
Modesto era hermano del escultor Isidoro Brocos y Gómez. Isidoro fue su primer maestro en la Academia de Bellas Artes de La Coruña. A los dieciocho años, Modesto terminó sus estudios y buscó oportunidades en Argentina.
Dos años después, se mudó a Brasil. Allí trabajó como ilustrador para el semanario O Mequetrefe en Río de Janeiro. Fue uno de los primeros en usar la técnica de la xilografía (grabado en madera) en Brasil para sus ilustraciones.
En 1875, Modesto se inscribió en la Academia Imperial de Belas Artes. Allí tuvo como profesores a Vítor Meireles y Zeferino da Costa.
Un artista en constante movimiento
Modesto Brocos era una persona muy curiosa y no se quedaba mucho tiempo en un solo lugar. Después de Brasil, se fue a París y entró en la Escuela de Bellas Artes. Su maestro allí fue el alemán Henri Lehmann.
Sin embargo, no le gustó ese tipo de enseñanza. Por eso, se trasladó a Madrid y luego regresó a París. Finalmente, llegó a Roma, donde conoció a un pintor que se convirtió en su profesor y protector: Francisco Pradilla.
Durante cinco años, hasta 1890, Modesto estudió en la Academia Chigi en Roma. Para entonces, ya era un artista con mucha experiencia. Sus obras eran muy buenas y sus trabajos se exponían en el famoso Salon de París.
Regreso a Brasil y enseñanza
Como pintor ya formado, Modesto Brocos regresó a Río de Janeiro. Fue invitado por Rodolfo Bernardelli, quien era el director de la Escola Nacional de Belas Artes. Esta escuela era la sucesora de la antigua Academia Imperial.
Modesto se hizo ciudadano brasileño rápidamente. Después, fue nombrado profesor de dibujo anatómico en la Escola Nacional de Belas Artes. Enseñó esta materia desde 1891 hasta 1896.
Temas y escritos de Modesto Brocos
En muchas de sus pinturas y grabados, Modesto Brocos mostró la vida y las personas de Brasil de una manera muy realista. Pintó escenas cotidianas y retrató a diferentes tipos de personas.
Además de pintar, Modesto también escribió varios libros. Algunos de ellos son A questão do ensino de Bellas Artes (1915) y Retórica dos pintores (1933). En 1930, publicó Viaje a Marte, una novela de ciencia ficción. En este libro, Modesto describió con mucho detalle una sociedad ideal en Marte.
Obras destacadas
Una de sus obras más conocidas es el cuadro A Redenção de Cam (La Redención de Cam). Esta pintura se encuentra en el Museo Nacional de Bellas Artes de Brasil.
El cuadro muestra a cuatro personas en una casa sencilla. Hay una señora de pie que parece agradecer al cielo, junto a una joven y un joven. La pintura simboliza la idea de la mezcla de culturas en Brasil.
El nombre de la obra hace referencia a un personaje de la Biblia llamado Cam. En la antigüedad, algunas teorías erróneas relacionaban a Cam con la idea de la esclavitud. Sin embargo, la pintura de Brocos busca mostrar una visión de esperanza y cambio.
Galería de imágenes
-
Autorretrato (1882). Museo de Pontevedra
-
Grabado del emperador Pedro II (c. 1885).
Véase también
En inglés: Modesto Brocos Facts for Kids