Joaquín Rojí para niños
Datos para niños Joaquín Rojí |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de abril de 1878 Valladolid (España) |
|
Fallecimiento | 3 de marzo de 1932 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Obras notables |
|
|
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
Joaquín Rojí López-Calvo (nacido en Valladolid en 1878 y fallecido en Madrid el 3 de marzo de 1932) fue un importante arquitecto español.
Una de sus obras más conocidas en Madrid es el Palacio de Amboage, que construyó en 1918. Este edificio es hoy la sede de la Embajada de Italia en Madrid. Su estilo arquitectónico se conoce como ecléctico, que era muy popular a finales del siglo XIX.
Contenido
¿Qué hizo Joaquín Rojí en su carrera como arquitecto?
Sus primeros pasos y colaboraciones
Joaquín Rojí obtuvo su título de arquitecto en la Escuela de Madrid en el año 1902. Después de terminar sus estudios, empezó a trabajar con Alfonso Dubé. Ambos colaboraron bajo la dirección de Luis Adaro.
Obras importantes en Madrid
En Madrid, Joaquín Rojí diseñó varios edificios. Uno de ellos es el que está frente al Hotel Palace, en la Plaza de las Cortes.
Su obra más destacada en la capital es el Palacio de Amboage, construido entre 1914 y 1917. Este palacio fue diseñado para los marqueses de Amboage y se encuentra en el barrio de Salamanca.
También participó en un concurso para diseñar el Casino Militar de Madrid en la Gran Vía (número 13). Aunque su propuesta fue muy buena, el proyecto final lo ganó Eduardo Eznarriaga entre 1914 y 1916.
La restauración del Convento de las Salesas Reales
Joaquín Rojí también se encargó de la restauración del Convento de las Salesas Reales. Este convento sufrió un gran incendio que destruyó muchas de sus antiguas dependencias. Desde finales del siglo XIX, estas dependencias se usaban como sede del Tribunal Supremo. Las obras de reconstrucción comenzaron en 1921 y terminaron en 1926.
Proyectos fuera de Madrid
Además de sus trabajos en Madrid, Joaquín Rojí diseñó edificios en otras ciudades de España. Entre ellos se encuentran el Instituto de Enseñanza Secundaria Valle-Inclán en Pontevedra y el Edificio del Instituto de Enseñanza Secundaria Celia Viñas en Almería.