Joaquín Pérez Comoto para niños
Joaquín Pérez Comoto y Tamariz (nacido en Ciudad de México en 1811 y fallecido en Alcalá de Henares en 1883) fue un importante jurista, poeta y traductor de España.
Contenido
¿Quién fue Joaquín Pérez Comoto y Tamariz?
Joaquín Pérez Comoto y Tamariz nació en la Ciudad de México en 1811. Su padre era un cirujano de Cádiz, España, y su madre era de Veracruz, México. Poco después de su nacimiento, su familia se mudó a España.
Joaquín tuvo un hermano llamado Cristóbal. Ambos estudiaron retórica en el Colegio Imperial de los jesuitas en Madrid. Después, estudiaron derecho en Alcalá de Henares. Los dos hermanos llegaron a ser jueces, lo que significa que trabajaban en los tribunales de justicia.
Sus primeros pasos como escritor y abogado
Desde joven, Joaquín mostró interés por la poesía. En 1832, publicó una canción llamada El entusiasmo. Esta canción fue leída en una ceremonia de premios del Colegio Imperial de Jesuitas de Madrid.
En 1838, Joaquín aprobó su examen para ser abogado. Comenzó a ejercer su profesión en Madrid. Al mismo tiempo, conoció a Francisco de Paula Mellado, quien se convirtió en su amigo y editor. Mellado publicó las traducciones de Joaquín, primero de novelas y luego de obras históricas.
Joaquín mantuvo un vínculo con México. Publicó algunos de sus poemas en revistas mexicanas como El Liceo Mexicano y El Semanario de las Señoritas.
Su carrera como juez y sus ideas políticas
Joaquín Pérez Comoto y Tamariz tenía ideas políticas liberales. Esto significa que apoyaba la libertad y los derechos de las personas. En 1830, participó con un poema en un libro dedicado a la Reina María Cristina de Borbón.
En 1834, después de la muerte del rey Fernando VII, Joaquín publicó una obra llamada Isabel y Libertad. Oda patriótica dedicada a la milicia urbana. Esta obra mostraba su apoyo a la libertad y a la milicia, que era un grupo de ciudadanos que defendía el orden.
En 1867, Joaquín trabajó como juez en Logroño. Desde 1869, fue juez en Alcalá de Henares, donde vivió hasta su fallecimiento en 1883. También fue miembro de la Real Academia de la Historia, una institución muy importante que estudia el pasado.
¿Qué obras tradujo Joaquín Pérez Comoto y Tamariz?
Como traductor, Joaquín trabajó mucho con el editor Francisco de Paula Mellado. Para él, escribió artículos sobre temas históricos en una enciclopedia.
También tradujo varios libros del francés al español:
- El Manual de historia romana desde la fundación de Roma hasta la caída del Imperio de Occidente (1844) de Philippe Le Bas.
- Dos de los veinte volúmenes de la Historia del Consulado y del Imperio: continuación de la Historia de la Revolución Francesa de Louis Adolphe Thiers. Estos volúmenes fueron publicados entre 1846 y 1847.
Además, Joaquín escribió los poemas que aparecen en una novela histórica de su amigo Bernardino Núñez de Arenas. Esta novela se llamaba El Siglo XVI en Francia, ó, Ulina de Montpensier (1831). También tradujo novelas de la escritora George Sand, como La condesa de Rudolstadt (1844).
Se cree que Joaquín Pérez Comoto y Tamariz formaba parte de una Academia de Humanidades y Lenguas Orientales.