robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Muñoz Peirats para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Muñoz Peirats
Información personal
Nacimiento 8 de diciembre de 1931
Valencia (provincia de Valencia, España)
Fallecimiento 8 de septiembre de 1987
Conakri (Conakry Region, Guinea)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Político
Cargos ocupados
  • Diputado de España por Valencia (1977-1982)
  • Diputado de España por Valencia (1977-1979)
  • Sustituto en la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (1978)
  • Representante de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (1978-1983)
  • Diputado de España por Valencia (1979-1982)
Miembro de Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa

Joaquín Muñoz Peirats (nacido en Valencia, España, el 8 de diciembre de 1931 y fallecido en Conakri, Guinea, el 8 de septiembre de 1987) fue un abogado, político y empresario de la región de Valencia.

¿Quién fue Joaquín Muñoz Peirats?

Joaquín Muñoz Peirats nació en una familia dedicada al comercio. Su padre, Joaquín Muñoz Rodrigo, fundó una empresa llamada FESA. Esta compañía fue muy importante en la exportación de cítricos (como naranjas y limones) en las décadas de 1940 y 1950.

Sus primeros años y estudios

Joaquín Muñoz Peirats estudió Derecho en la Universidad de Valladolid. También se licenció en Ciencias Económicas en la Universidad de Deusto. Esto significa que tenía una formación muy completa en leyes y en cómo funciona la economía.

En 1953, se unió a un grupo de consejeros de Juan de Borbón, una figura importante de la realeza española que vivía fuera de España en ese momento. Formó parte de este grupo hasta el año 1969.

Su carrera en la política

En 1973, Joaquín Muñoz Peirats fundó un partido político llamado Partido Demócrata Liberal del País Valenciano. Este partido se unió después a una federación de partidos similares, donde él fue vicepresidente.

Un nuevo partido y su llegada al Congreso

En 1977, la federación a la que pertenecía se integró en un partido más grande, la Unión de Centro Democrático. Con este partido, Joaquín Muñoz Peirats fue elegido diputado al Congreso. Fue representante por la región de Valencia en las elecciones de 1977 y 1979.

Dentro de su partido, Joaquín Muñoz Peirats formaba parte de un grupo que buscaba ideas nuevas. Durante un tiempo, hubo algunos desacuerdos sobre la identidad de la región de Valencia, y él fue menos visible en la política local.

Su papel en el Consejo de Europa

Además de su trabajo en España, Joaquín Muñoz Peirats también fue diputado en la Asamblea del Consejo de Europa. Esta es una organización internacional que busca la cooperación entre países europeos. También fue consejero de un grupo de medios de comunicación llamado Grupo Prisa.

Contribuciones a Valencia

Joaquín Muñoz Peirats fue presidente de dos importantes instituciones en Valencia: el Ateneo Mercantil (entre 1977 y 1981) y la Real Sociedad Económica de Amigos del País. Desde estos puestos, impulsó la modernización económica y cultural de la ciudad de Valencia y sus alrededores.

Por su importante trabajo, recibió la Medalla de Oro de la Generalidad Valenciana después de su fallecimiento.

Sus últimos años

Desde 1982, Joaquín Muñoz Peirats se alejó de la política activa. Sin embargo, siguió en contacto con grupos de personas que compartían ideas similares a las suyas.

Falleció de forma inesperada el 8 de septiembre de 1987, mientras se encontraba en un viaje por África. Estaba casado con Teresa Álvarez de Toledo y Urquijo, con quien se casó en 1962 en Madrid.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joaquín Muñoz Peirats Facts for Kids

kids search engine
Joaquín Muñoz Peirats para Niños. Enciclopedia Kiddle.