Joaquín Luqui para niños
Datos para niños Joaquín Luqui |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Joaquín Luqui Iribarren | |
Nacimiento | 22 de febrero de 1948![]() |
|
Fallecimiento | 28 de marzo de 2005 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Hemorragia cerebral | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista y presentador de televisión | |
Medio | Cadena SER TVE 40 TV Canal+ |
|
Género | Teatro musical | |
Distinciones | Premio Ondas (1998) Antena de Oro Premio Amigo |
|
Joaquín Luqui Iribarren (nacido en Caparroso, Navarra, el 22 de febrero de 1948 y fallecido en Madrid el 28 de marzo de 2005) fue un periodista español muy conocido por su trabajo en el mundo de la música. Se especializó en hablar y escribir sobre música, especialmente música pop y rock.
Contenido
¿Quién fue Joaquín Luqui?
Joaquín Luqui fue una figura muy importante en la radio y televisión de España. Se hizo famoso por su gran conocimiento musical y su forma única de comunicar. Su voz y sus frases se volvieron muy reconocibles para el público.
Sus inicios en el periodismo musical
Joaquín Luqui comenzó su carrera muy joven, con solo 18 años.
- En 1966, empezó a trabajar en el periódico El Pensamiento Navarro.
- Poco después, se unió a Radio Requeté en Pamplona, que era parte de la Cadena SER. Allí dirigió programas como Requeterritmo y Discofilia.
También fue uno de los creadores del semanario Disco Expres. Esta revista informaba sobre las novedades musicales en España durante los años 70 y 80.
Su carrera en la radio y televisión
En 1969, Joaquín Luqui se mudó a Madrid. Allí empezó a colaborar con la revista El Gran Musical y con el programa de radio Los 40 principales.
Durante más de 30 años, trabajó en diferentes medios, siempre enfocado en la música pop y rock.
- Fue una figura clave en el programa de radio El Gran Musical de la Cadena SER. Compartió micrófono con otros presentadores famosos como Pepe Domingo Castaño y Fernandisco.
- También presentó otros programas de radio como JL en FM, Radio show, Fancine, Banda sonora, 3, 2 o 1, Fan Club, La ventana y Los Mundos de Luqui. Este último era parte del programa Anda ya.
Su estilo particular, su voz y sus frases como "Tú y yo lo sabíamos, seguro, será tres, dos o uno" (que usaba para predecir el éxito de una canción) lo hicieron muy querido.
En televisión, Joaquín Luqui trabajó en TVE, 40 TV y Canal+.
- Presentó la versión televisiva de Los 40 Principales.
- También estuvo en Fórmula Week-End junto a Tony Aguilar.
- Poco antes de su fallecimiento, preparó para Televisión Española el programa La Tierra de las 1.000 Músicas. Este programa repasaba la historia de la música en España durante 40 años y se emitió después de su muerte.
Libros y reconocimientos
Joaquín Luqui también fue autor de un libro llamado Los Beatles que amo, publicado en 1977.
Recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera:
- El Premio Ondas en 1998, como Mejor Presentador de Programa Musical.
- El galardón del Gobierno de Navarra del Valor Joven en 1999.
- Una Antena de Oro.
- Un Premio Amigo.
Su fallecimiento
Joaquín Luqui falleció el 28 de marzo de 2005 en Madrid. La causa fue una hemorragia cerebral (un sangrado en el cerebro) que sufrió tras caerse de una escalera en su casa mientras arreglaba una lámpara. Fue incinerado al día siguiente en el crematorio del Cementerio de la Almudena.