Joaquín Abati para niños
Datos para niños Joaquín Abati |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de junio de 1865 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 30 de julio de 1936 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Instituto de Educación Secundaria San Isidro | |
Información profesional | ||
Ocupación | Dramaturgo, libretista y escritor | |
Género | Dramaturgia | |
Joaquín Abati y Díaz (nacido en Madrid, España, el 29 de junio de 1865, y fallecido en la misma ciudad el 30 de julio de 1936) fue un importante escritor y creador de libretos para zarzuelas en España.
Contenido
La vida y obra de Joaquín Abati
Joaquín Abati, hijo de padre italiano y madre española, estudió la carrera de Derecho. Aunque obtuvo su título, nunca trabajó como abogado.
¿Cómo pasó de la abogacía a la escritura?
Abati publicó un libro llamado Respuestas a Temas de Derecho Administrativo. Este libro estaba pensado para ayudar a quienes querían conseguir un puesto de trabajo en la administración pública. Curiosamente, muchas personas que usaron su libro lograron sus objetivos, pero él nunca consiguió superar un examen de este tipo. Por esta razón, decidió dejar la abogacía y dedicarse a la literatura, que le gustaba mucho más.
Sus primeros pasos en el teatro
Su primera obra de teatro fue una comedia corta llamada Entre doctores, que se estrenó en el Teatro Lara en 1892. Después de esta, escribió muchas otras obras. Algunas eran monólogos humorísticos, como El Conde Sisebuto y Las cien doncellas. También creó obras más largas, de varios actos, a veces trabajando junto a otros escritores como Carlos Arniches.
Un autor muy productivo
Joaquín Abati fue un escritor muy prolífico, lo que significa que escribió muchísimas obras. Creó más de 120 títulos, lo que lo convirtió en uno de los autores más importantes de su tiempo.
Entre sus obras más destacadas se encuentran:
- El debut de la chica
- La conquista de México
- Doña Juanita (escrita con Francisco Flores García)
- Genio y figura (1910)
- No te ofendas, Beatriz (1920) (estas dos últimas con Carlos Arniches)
- España nueva
- El Conde de Lavapiés
- La Viuda alegre
Su talento para las zarzuelas
Abati fue especialmente reconocido por su trabajo como libretista de zarzuelas. Una zarzuela es un tipo de obra de teatro musical, muy popular en España, que combina partes habladas con canciones y bailes. Colaboró con otros autores importantes como Carlos Arniches y Antonio Paso.
Varias de sus obras de teatro se convirtieron en libretos para zarzuelas. Algunas de ellas son:
- Los amarillos
- La corte de Risalia
- La mujer artificial
- La mulata
Su zarzuela más famosa es El asombro de Damasco, que escribió junto a Antonio Paso Cano. La música de esta obra fue compuesta por el maestro Pablo Luna y se estrenó en 1916.
Regreso a sus raíces legales
A pesar de su éxito en la literatura, Joaquín Abati volvió a tener contacto con el mundo del Derecho. Llegó a ser miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, una institución importante relacionada con las leyes.
Joaquín Abati falleció en Madrid en el año 1936.
Algunas de sus obras más conocidas
Joaquín Abati escribió una gran variedad de obras. Aquí te presentamos algunos ejemplos de sus trabajos más destacados:
Zarzuelas y obras musicales
- 1899: Los Besugos
- 1900: Los Amarillos
- 1904: El Trébol
- 1905: La Mulata
- 1916: El Asombro de Damasco
- 1918: La Mujer artificial
- 1920: El Conde de Lavapiés
Monólogos humorísticos
- Las cien doncellas
- El Conde Sisebuto (1898)
- El debut de la chica
Comedias cortas (un acto)
- Entre Doctores
- La conquista de Méjico
- La enredadera (1897)
Comedias largas (tres o más actos)
- Genio y figura (con Carlos Arniches y otros)
- El Premio Nobel (con Carlos Arniches)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Joaquín Abati Facts for Kids