Joanot Colom para niños
Datos para niños Joanot Colom |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | Felanich | |
Fallecimiento | 1523 Palma de Mallorca |
|
Causa de muerte | Pena de muerte | |
Información profesional | ||
Ocupación | Agermanado y sombrerero | |
Distinciones |
|
|
Joanot Colom (nacido en Felanich, Baleares, alrededor del año 1500, y fallecido en Palma de Mallorca en 1523) fue una figura importante durante un conflicto social conocido como las Germanías en Mallorca, España. Era uno de los líderes de este movimiento.
Contenido
¿Quién fue Joanot Colom?
Joanot Colom trabajaba como sombrerero, es decir, fabricaba sombreros. Vivía con su familia en Palma de Mallorca, frente a la iglesia de San Nicolás.
El inicio de su participación en las Germanías
Cuando el movimiento de las Germanías comenzó, el lugarteniente (un tipo de gobernador) Miguel de Gurrea lo acusó de conspirar. Por esta razón, Joanot Colom fue encarcelado el 6 de febrero de 1521.
Sin embargo, su arresto provocó una reacción muy fuerte. Al día siguiente, fue liberado por la fuerza por sus seguidores.
Viaje a Valencia y búsqueda de apoyo
El 15 de febrero de 1521, Joanot Colom viajó a Valencia. Su objetivo era aprender cómo se organizaba el movimiento de las Germanías en esa ciudad. También quería presentar su caso ante la corte real.
Junto a Pau Casesnoves, que era cirujano, Joanot Colom apoyó una propuesta de arbitraje. Esta propuesta buscaba una solución pacífica y era favorable a las personas de fuera de la isla.
Acciones durante el conflicto
Durante el conflicto de las Germanías, Joanot Colom tomó varias decisiones importantes.
- Liberó a muchas personas que estaban en situación de esclavitud.
- Intentó tomar la ciudad de Alcudia, pero esta ciudad resistió varios ataques.
Enfrentamientos y el asedio final
En octubre de 1522, Joanot Colom y sus seguidores se enfrentaron a las tropas del rey. Estas tropas habían llegado a Alcudia por mar.
Después de este enfrentamiento, Joanot Colom se refugió en Palma de Mallorca. Allí, junto a muchos otros, resistió el asedio del ejército real hasta el 7 de marzo de 1523.
El final de Joanot Colom
Tras la rendición, Joanot Colom fue encarcelado en el castillo de Bellver. Permaneció allí durante dos meses.
El 3 de junio de 1523, Joanot Colom fue ejecutado. Su cuerpo fue expuesto en diferentes lugares de la ciudad. Después de su ejecución, comenzó una fuerte represión contra todos los que habían participado en las Germanías.
Su casa fue destruida y el terreno donde estaba fue cubierto con sal, como símbolo de castigo. Hoy en día, en ese lugar hay una placa conmemorativa que fue colocada durante la Primera República Española para recordarlo.