robot de la enciclopedia para niños

Joan Rodés Teixidor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Rodés Teixidor
Joan Rodés.jpg
Joan Rodés recibe la Creu de Sant Jordi de manos de Jordi Pujol (2001)
Información personal
Nombre en catalán Joan Rodés Teixidor
Nacimiento 1938
Barcelona, EspañaBandera de España España
Fallecimiento 10 de enero de 2017
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Médico
Miembro de
  • Real Academia de Medicina de Cataluña
  • Sección de Ciencias Biológicas del Instituto de Estudios Catalanes (desde 1985)
Distinciones
  • Medalla Narcís Monturiol (1989)
  • National Research Award- Catalonia (1993)
  • Medalla Josep Trueta (1999)
  • Cruz de San Jorge (2001)
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad (2006)
  • Doctorado honoris causa por la Universidad de Gerona (2008)
  • Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña (2015)

Juan Rodés Teixidor (nacido en Barcelona en 1938 y fallecido el 10 de enero de 2017) fue un médico, profesor universitario e investigador español. Se especializó en el estudio de las enfermedades del hígado, una rama de la medicina conocida como hepatología. Su importante trabajo en investigación fue reconocido con el Premio Nacional de Investigación en 2006. Falleció en Barcelona a los 78 años.

¿Quién fue Juan Rodés Teixidor?

Juan Rodés Teixidor fue una figura muy importante en la medicina española. Dedicó su vida a entender y tratar las enfermedades del hígado. Además de ser médico, fue un gran profesor y un investigador incansable.

Sus primeros pasos en la medicina

Juan Rodés terminó sus estudios de medicina en Barcelona en 1963. Se especializó en Medicina Interna y en las enfermedades del aparato digestivo. Para aprender más sobre el hígado, viajó a la Universidad de París. Allí estudió con el profesor Jacques Caroli, un experto en hepatología.

En 1968, al regresar a Barcelona, creó la Unidad de Hepatología en el Hospital Clínico. Esta unidad se dedicó exclusivamente al estudio y tratamiento de las enfermedades del hígado. El doctor Miquel Bruguera se unió a él en este importante proyecto.

Un líder en el Hospital Clínico de Barcelona

Desde 1968, Juan Rodés fue profesor de medicina en la Universidad de Barcelona. A partir de 1972, dirigió el Servicio de Hepatología en el Hospital Clínico de Barcelona. Tuvo un papel clave en la modernización de este hospital.

Como director general, impulsó la investigación médica y la innovación. Creó estructuras como la Fundación Clinic y el Institut de Investigacions Biomèdiques August Pi Sunyer (Idibaps). Estas instituciones ayudaron a que los descubrimientos del laboratorio llegaran rápidamente a los pacientes.

Su impacto internacional y la investigación

En 1985, Juan Rodés obtuvo la cátedra de Patología Médica en la Universidad de Barcelona. Fue invitado a formar parte de las asociaciones internacionales más importantes dedicadas al estudio del hígado. Llegó a presidir la Asociación Europea para el Estudio del Hígado.

Cientos de médicos de Latinoamérica y Europa viajaron a Barcelona para estudiar con él. Su equipo de investigación publicó más de 400 artículos en las revistas médicas más importantes del mundo. También escribió varios libros sobre hepatología y otros temas de medicina.

¿Qué enfermedades investigó?

Las principales áreas de investigación de Juan Rodés y su equipo fueron:

  • El efecto del alcohol en el hígado.
  • La hepatitis crónica causada por los virus de la hepatitis B y C.
  • El cáncer de hígado.
  • Las complicaciones de la cirrosis hepática (una enfermedad grave del hígado).
  • La colestasis crónica (un problema con el flujo de bilis del hígado).

En su honor, la Fundación Española para el Estudio del Hígado creó la beca Dr. Juan Rodés. Esta beca ayuda a médicos a estudiar en el extranjero.

Su vida personal

Juan Rodés estuvo casado con Paula Torróntegui, una pianista de Bilbao. Ella fue profesora en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona. Tuvieron tres hijas: Idoia, Claudia y Estefanía.

Reconocimientos y premios importantes

A lo largo de su carrera, Juan Rodés recibió muchos premios y distinciones por su trabajo:

  • Premio Severo Ochoa a la investigación médica (1990).
  • Distinción como mejor investigador en Hepatología (1998).
  • Creu de Sant Jordi (2001).
  • Académico Numerario de la Real Academia de Medicina de Barcelona (2001).
  • Medalla Josep Trueta.
  • Medalla Narcís Monturiol.
  • Medalla de Oro de la Generalitat.
  • La Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad.
  • Premio Nacional de Investigación Gregorio Marañón (2006).
  • Premio Lección Conmemorativa Jiménez Díaz (2006).

Galería de imágenes

kids search engine
Joan Rodés Teixidor para Niños. Enciclopedia Kiddle.