robot de la enciclopedia para niños

Juan Margarit y Pau para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Margarit

Título Cardenal de San Vital y de Santa Balbina
Otros títulos Obispo de Elna y de Gerona
Información religiosa
Proclamación cardenalicia 1483 por Sixto IV
Información personal
Nombre Juan Margarit
Nacimiento 1421
Gerona
Fallecimiento 21 de noviembre de 1484
Roma
Alma mater Bolonia

Juan Margarit y Pau (nacido en Gerona alrededor de 1421 y fallecido en Roma el 21 de noviembre de 1484) fue una persona muy importante en su tiempo. Fue un gran pensador e historiador, además de obispo y cardenal de la Iglesia católica en España.

Biografía de Juan Margarit

Orígenes y primeros años

Juan Margarit nació en Gerona, en una familia de la pequeña nobleza. Sus padres, Juan Margarit y Peguera y Francisca de Pau, tenían una buena posición económica gracias a sus tierras y a los molinos.

Sus abuelos, Bernardo Margarit y Francisco de Pau, trabajaron para los reyes Juan I de Aragón y Violante de Bar. Uno fue jefe militar y el otro, camarlengo (una especie de asistente personal del rey). Después de la muerte del rey en 1396, la reina María de Luna reorganizó la corte.

El tío de Juan, Bernardo de Pau, fue obispo de Gerona desde 1436. Su primo Bernardo también fue eclesiástico. Juan tuvo cuatro hermanos: Bernardo, Berenguer, Jaime y Francisco, y varias hermanas.

Desde muy joven, Juan se dedicó a la carrera religiosa. A los nueve años, fue nombrado canónigo de la Catedral de Gerona. A los diez, fue canónigo de Elna y poco después recibió un beneficio eclesiástico en la iglesia de Vich.

En 1445, ya era doctor en leyes religiosas por la Universidad de Bolonia. También fue vicario general de Gerona, encargándose de la diócesis cuando su tío estaba ausente en el concilio de Basilea. Más tarde, fue prior de un monasterio y trabajó para el rey Alfonso V de Aragón en Roma.

Su carrera como obispo

En 1453, Juan Margarit fue nombrado obispo de Elna. En este cargo, asistió a las Cortes de Barcelona en 1454, que fueron convocadas por Juan de Navarra (quien gobernaba en ausencia del rey Alfonso V de Aragón).

En 1458, viajó a Roma para saludar al papa Pío II en nombre del rey de Aragón. Allí, participó en el Concilio de Mantua de 1459. Este concilio se organizó para preparar una defensa contra los otomanos, que habían tomado Constantinopla. Antes de regresar a España en 1461, el papa le dio un regalo especial para el rey y lo nombró representante papal en la Corona de Aragón. Su misión era recaudar dinero para una flota y ayudar a lograr la paz entre el rey Juan II de Aragón y su hijo Carlos de Viana, quienes estaban en conflicto. Esto se logró con un acuerdo en junio de ese año.

En febrero de 1462, Juan Margarit fue trasladado a la sede de Gerona, convirtiéndose en obispo de esa ciudad. Fue una figura clave para el bando del rey durante la Guerra civil catalana (1462-1472). También fue canciller de Aragón durante el reinado de los Reyes Católicos y realizó varias misiones diplomáticas para Fernando II de Aragón. Por su ayuda en un asedio en 1462, el rey Juan II de Aragón le permitió añadir el escudo del rey al suyo propio en 1465.

Cardenal y últimos días

El papa Sixto IV lo nombró cardenal el 15 de noviembre de 1483. Al año siguiente, cambió su título cardenalicio y fue nombrado obispo de Patti. Participó en la elección del nuevo papa en 1484, donde fue elegido Inocencio VIII. Ese mismo año, fue nombrado representante papal en Campania, pero falleció en Roma antes de asumir el cargo debido a problemas de salud que solía tener.

¿Dónde fue enterrado?

En su testamento, Juan Margarit pidió ser enterrado en la capilla que él mismo había mandado construir en la catedral de Gerona. Sus restos fueron colocados temporalmente en la iglesia de Santa María del Popolo en Roma. Sin embargo, durante unas obras de reforma en el siglo XVI, sus restos desaparecieron. Desde 2016, se cree que su tumba, identificada por las tres margaritas de su escudo, se encuentra en otro lugar de la misma basílica.

Sus obras y legado

Historiador y escritor

Juan Margarit fue un importante pensador de su época, muy conectado con las ideas históricas de Italia. Escribió una historia de España en 10 volúmenes, llamada Paralipomenon Hispaniae, que se imprimió en Granada en 1545. Cuando los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, se casaron, Juan Margarit dedicó su obra histórica a ellos. En esta dedicatoria, hablaba de cómo el matrimonio unía a España, recuperando una unidad que se había perdido desde tiempos antiguos.

Él quería mostrar a los italianos que España no venía solo de los godos, sino de sus raíces latinas. Otra obra importante suya fue Corona Regum, un libro de consejos para príncipes, dedicado a Fernando el Católico. También escribió Templum Domini, que fue traducida al castellano y publicada en una revista entre 1886 y 1888.

Apoyo a las artes

Juan Margarit también fue un gran protector de las artes. Se cree que impulsó la creación del sepulcro de su tío, el obispo Bernardo de Pau, en la Catedral de Gerona. Esta obra es un ejemplo importante de la escultura gótica de finales de esa época. Su escudo también aparece en un hermoso frontal de altar que se guarda en el tesoro de la misma catedral, donde Juan Margarit está representado a los pies de la Madre de Dios.


Predecesor:
Galcerán de Albert
Obispo de Elna
1453 - 1462
Sucesor:
Antonio de Cardona
Predecesor:
Jaime de Cardona y Gandia
Obispo de Gerona
1462 - 1484
Sucesor:
Berenguer de Pau

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joan Margarit i Pau Facts for Kids

kids search engine
Juan Margarit y Pau para Niños. Enciclopedia Kiddle.