robot de la enciclopedia para niños

Joan Hernández Pijuan para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joan Hernández Pijuan
Información personal
Nacimiento 15 de febrero de 1931
Barcelona (España)
Fallecimiento 28 de diciembre de 2005
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
  • Escuela de la Lonja
  • Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge
  • Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París
Información profesional
Ocupación Pintor, profesor universitario, grabador y artista gráfico
Empleador
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Sitio web hernandezpijuan.org
Distinciones
  • Cruz de San Jorge (1985)
  • Premio Ciudad de Barcelona (2004)

Joan Hernández Pijuan (nacido en Barcelona, España, el 15 de febrero de 1931 y fallecido en la misma ciudad el 28 de diciembre de 2005) fue un importante pintor español. También fue profesor universitario y un talentoso grabador y artista gráfico.

¿Quién fue Joan Hernández Pijuan?

Joan Hernández Pijuan fue un artista que dedicó su vida a la pintura y la enseñanza. Su trabajo es reconocido por su estilo único y por la forma en que exploró el espacio y la naturaleza en sus obras.

Sus Primeros Pasos y Estudios

Joan Hernández Pijuan nació en Barcelona en 1931. Desde joven, mostró interés por el arte. Estudió en la escuela Llotja, una escuela de artes y oficios en Barcelona. Luego, continuó su formación en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi en Barcelona, entre los años 1952 y 1956.

En 1953, realizó su primera exposición, donde mostró un estilo que se podría describir como expresionista. En 1955, el Museo Municipal de Mataró presentó su primera exposición individual. Poco después, Joan fue uno de los fundadores del "Grupo Silex", junto a otros artistas como Carles Planell y Eduard Alcoy.

Su Estilo Artístico y Evolución

En 1957, Joan Hernández Pijuan se mudó a París. Allí, estudió grabado y litografía en la Escuela de Bellas Artes. Durante este tiempo, su estilo evolucionó hacia una figuración geométrica.

En sus obras de esta etapa, destacaban elementos sencillos y solitarios, como frutas, copas o huevos. Estos objetos aparecían sobre fondos lisos con franjas de colores, a menudo grises y verdes. También incluía elementos matemáticos, como cuadrículas, que daban a sus pinturas una atmósfera especial.

A mediados de los años ochenta, su estilo cambió de nuevo. Volvió a un estilo conocido como Informalismo. En esta etapa, sus obras se caracterizaron por el uso de una paleta de colores muy limitada, principalmente blanco y negro.

Su Carrera como Profesor y Reconocimientos

Además de su trabajo como artista, Joan Hernández Pijuan fue un dedicado profesor. Desde 1977, enseñó en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi de Barcelona. En 1980, se unió a la comisión de actividades de la Fundación Miró de Barcelona.

En 1988, obtuvo su doctorado en la Universidad de Barcelona. En 1989, se convirtió en catedrático de pintura en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona. Incluso llegó a ser Decano de la facultad en 1992. Desde 1997, fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes.

Su Legado y Exposiciones Importantes

Joan Hernández Pijuan falleció el 28 de diciembre de 2005, a los 74 años, en su casa de Barcelona. Su obra ha sido muy valorada y expuesta en importantes museos.

En 1993, el Centro Nacional de Arte Reina Sofía en Madrid realizó una gran exposición de su trabajo, titulada 'Espacios de silencio'. Años después de su fallecimiento, en 2011, el Museo de Arte Moderno de Moscú también le dedicó una exposición llamada Retrospective.

En septiembre de 1999, Joan Hernández Pijuan colaboró con el artista Pedro Cano en el Primer Taller Internacional de Pintura al Agua de Paisajes en Blanca, Murcia. En homenaje a su trabajo y su conexión con los paisajes, se inauguró un paseo con su nombre en este municipio.

¿Dónde puedes encontrar su obra?

Las obras de Joan Hernández Pijuan forman parte de importantes colecciones y museos alrededor del mundo.

Museos y Colecciones

Puedes encontrar sus pinturas y grabados en lugares como:

  • Galerie Semiha Huber, Zúrich
  • Graz, Viena
  • Ariadne, Colonia
  • O'Hana, Londres
  • Galerie Gabrielle von Loeper, Hamburgo
  • Yamaguchi Gallery, Osaka, Japón
  • Marlborough Gallery, Londres
  • Palais des Beaux-Arts, Bruselas
  • Guggenheim Museum, Nueva York
  • National Gallery, Montreal
  • Museo de Arte Moderno, Buenos Aires
  • Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
  • Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria

Premios y Distinciones

A lo largo de su carrera, Joan Hernández Pijuan recibió numerosos premios por su talento y contribución al arte:

  • 1957 Premio de la Dirección General de Bellas Artes. Exposición Nacional. Alicante.
  • 1958 II Premio de Pintura "Peintres Résidens". París.
  • 1960 I ª Premio "Primer Salón de Jazz". Granollers.
  • 1965 Premio "Malibor". VI Bienal del Grabado. Ljublijana.
  • 1966 I Bienal Internacional del Grabado de Cracovia.
  • 1970 Premio de la redacción Vijesnik u Srijedu de Zabreg. II Bienal Internacional de Dibujos de Rijeka.
  • 1981 Premio Nacional de Artes Plásticas. Madrid.
  • 1985 "Cruz de Sant Jordi". Generalidad de Cataluña.
  • 2004 Premio Nacional de Arte Gráfico
kids search engine
Joan Hernández Pijuan para Niños. Enciclopedia Kiddle.