robot de la enciclopedia para niños

Joachim Fest para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joachim Fest
Joachim Fest 002 headcrop.jpg
Joachim Fest en 2004
Información personal
Nombre de nacimiento Joachim Vinzenz Maria Fest
Nacimiento 8 de diciembre de 1926
Karlshorst (Alemania)
Fallecimiento 11 de septiembre de 2006
Kronberg im Taunus (Alemania)
Sepultura Cemetery of St.-Matthias-Gemeinde (Berlin-Tempelhof)
Nacionalidad Alemana
Religión Catolicismo
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor, historiador de la Edad Moderna, historiador, guionista, biógrafo y director de cine
Área Editorial
Empleador
Seudónimo Joachim Fest-Herrendoerfer y Joachim Fest-Hoffmann-von Lang
Conflictos Segunda Guerra Mundial
Partido político Unión Demócrata Cristiana
Miembro de Academia Alemana de Lengua y Literatura
Distinciones
  • Cruz de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania
  • Theodor Wolff award
  • Medalla Goethe de la ciudad de Fráncfort (1987)
  • Ludwig-Börne-Preis (1996)
  • Premio Friedrich Schiedel de literatura (1996)
  • Medalla Wilhelm Leuschner (1999)
  • Premio Hanns Martin Schleyer (2002)
  • Einhard-Preis (2003)

Joachim Fest (nacido en Berlín el 8 de diciembre de 1926 y fallecido en Kronberg del Taunus el 11 de septiembre de 2006) fue un periodista e historiador alemán. Fue muy conocido por sus escritos y charlas sobre la Alemania nazi. Escribió una importante biografía de Adolf Hitler y otros libros sobre Albert Speer y la resistencia alemana durante ese periodo.

Fest fue una figura clave en los debates entre historiadores alemanes sobre la época nazi.

Los primeros años de Joachim Fest

El padre de Joachim Fest era un profesor católico con fuertes ideas en contra del régimen nazi. Cuando los nazis llegaron al poder en 1933, el padre de Fest perdió su trabajo.

En 1936, cuando Joachim tenía diez años, sus padres decidieron no inscribirlo en las Juventudes Hitlerianas. Esta decisión pudo haberles traído problemas, aunque la afiliación no fue obligatoria hasta 1939.

El hecho de que su padre, una persona común, entendiera la naturaleza del régimen nazi y se opusiera a él, influyó mucho en la forma de pensar de Fest. Él siempre creyó que los alemanes sí sabían lo que estaba pasando y que podían haberse resistido al régimen.

A los 18 años, en diciembre de 1944, Fest se unió al Wehrmacht (el ejército alemán). Lo hizo principalmente para evitar ser reclutado en las Waffen SS, una unidad militar más extrema. Su tiempo en el ejército durante la Segunda Guerra Mundial fue corto y terminó como prisionero de guerra en Francia.

Después de la guerra, estudió leyes, historia, literatura alemana e historia del arte. Asistió a universidades en Friburgo de Brisgovia, Fráncfort del Meno y Berlín.

La carrera de Fest como periodista y crítico

Una vez que terminó sus estudios, Joachim Fest comenzó a trabajar en la emisora de radio RIAS. Allí, desde 1954 hasta 1961, fue editor de historia contemporánea. Durante este tiempo, creó programas sobre personas históricas importantes en Alemania, desde Bismarck hasta la Segunda Guerra Mundial. También incluyó a figuras del régimen nazi como Heinrich Himmler y Joseph Goebbels.

Estos trabajos se publicaron más tarde en su primer libro, La cara del tercer Reich: retratos de los líderes nazis. En 1961, Fest se convirtió en el editor jefe de la Radiotelevisión del Norte de Alemania, Norddeutscher Rundfunk (NDR). También fue responsable de la revista política Monitor.

Más tarde, fue coeditor del importante periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ) entre 1973 y 1993.

Joachim Fest como historiador de la Alemania nazi

Su obra Hitler - Una biografía lo hizo muy famoso como historiador. Otro de sus libros más conocidos fue El hundimiento - Hitler y el final del Tercer Reich. Esta obra fue llevada al cine en 2004 con el título Der Untergang.

En sus trabajos, Fest estudió el nacionalsocialismo. Él creía que el ascenso al poder del partido nazi se debió más a la personalidad de Adolf Hitler que a las difíciles condiciones económicas y sociales de Alemania en ese momento.

Fest fue amigo personal de Albert Speer, una figura importante del régimen nazi. Escribió una biografía sobre Speer que generó mucho debate y fue criticada por algunos investigadores. Cuando aparecieron nuevos documentos que conectaban a Speer con eventos difíciles de la historia, Fest tuvo que revisar su obra. Sin embargo, esto no eliminó todas las dudas de sus críticos.

Su amistad con Albert Speer le permitió obtener información y materiales que no se habían publicado antes. Estos se incluyeron en su obra Die unbeantwortbaren Fragen - Notizen über Gespräche mit Albert Speer zwischen Ende 1966 y 1981, que en español se conoce como "Conversaciones con Albert Speer".

Su último libro fue Yo no - El rechazo del nazismo como actitud moral. Es una autobiografía donde reflexiona sobre su infancia y juventud.

Premios y reconocimientos

Joachim Fest recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera, entre ellos:

  • Premio Henri Nannen (2006)
  • Premio Ludwig Boerne (1996)
  • Premio Thomas Mann (1981)

Obras de Joachim Fest en español

  • Fest, Joachim (2008). Conversaciones con Albert Speer. Ediciones Destino. ISBN 978-84-233-4025-5. 
  • Fest, Joachim (2007). Yo no - El rechazo del nazismo como actitud moral. Taurus Ediciones. ISBN 978-84-306-0643-6. 
  • Fest, Joachim (2013). El hundimiento: Hitler y el final del Tercer Reich; un bosquejo histórico. Galaxia Gutenberg. ISBN 978-84-15472-14-8. OCLC 855544950. 
  • Fest, Joachim (2005). Hitler. Editorial Planeta. ISBN 978-84-08-05792-5. 
  • Fest, Joachim (1997). A contraluz - Viaje por Italia. Círculo de Lectores. ISBN 978-84-226-6290-7. 

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joachim Fest Facts for Kids

kids search engine
Joachim Fest para Niños. Enciclopedia Kiddle.