robot de la enciclopedia para niños

Jesús Neira Martínez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jesús Neira
Información personal
Nombre de nacimiento Jesús Neira Martínez
Nacimiento 10 de abril de 1916
El Valle (Pola de Lena, España)
Fallecimiento 2 de febrero de 2011
Oviedo (España)
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Dialectólogo
Miembro de Real Academia Española

Jesús Neira Martínez (nacido en El Valle, Pola de Lena, el 10 de abril de 1916 y fallecido en Oviedo el 2 de febrero de 2011) fue un importante dialectólogo español. Un dialectólogo es una persona que estudia los diferentes dialectos o variedades de una lengua.

¿Quién fue Jesús Neira?

Jesús Neira fue un experto en el estudio de las lenguas. Se dedicó a investigar cómo se hablan las diferentes variedades del español, especialmente en la región de Asturias. Su trabajo ayudó a entender mejor la riqueza de nuestro idioma.

Sus primeros años y estudios

Jesús Neira comenzó sus estudios para ser maestro. Más tarde, se interesó por las lenguas y estudió Filología Hispánica en la Universidad de Oviedo. En 1951, obtuvo su doctorado en la Universidad de Madrid. Su tesis, que es un trabajo de investigación muy profundo, trató sobre el bable (una forma de hablar asturiana) en el concejo de Lena.

Su carrera como profesor

Después de ser maestro en escuelas primarias y secundarias, Jesús Neira consiguió un puesto como profesor de lengua española. Enseñó en la Escuela de Magisterio de Oviedo. Luego, pasó a dar clases en la Facultad de Filología de la Universidad de Oviedo. Allí, enseñó sobre la historia del español y, sobre todo, sobre dialectología.

En 1967, se unió al Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA). También fue miembro de la Real Academia Española (RAE) desde 1983. La RAE es una institución muy importante que se encarga de cuidar y estudiar la lengua española.

Investigando los dialectos de Asturias

Jesús Neira se dedicó principalmente a investigar los dialectos del asturiano. Quería entender cómo se hablaban las diferentes variedades de esta lengua.

Libros y publicaciones importantes

Escribió varios libros sobre el tema, como El habla de Lena, El bable. Estructura e historia y Bables y castellano en Asturias. También creó, junto con María del Rosario Piñeiro Peleteiro, el Diccionario de los bables de Asturias. Este diccionario es una herramienta muy útil para conocer las palabras y expresiones de los dialectos asturianos.

Además de sus libros, publicó muchos artículos en revistas especializadas. Participó en grandes obras como la Enciclopedia Temática de Asturias y La Gran Enciclopedia Asturiana. También colaboró en estudios sobre otras lenguas de la Península y de Hispanoamérica.

Jesús Neira pensaba que el río Navia marcaba el límite entre el gallego y el asturiano.

Su interés por la literatura

Además de su trabajo con los dialectos, Jesús Neira también estudió la literatura española. Analizó textos de poesía y preparó la edición de las Obras Escogidas de Vital Aza, un escritor de Lena.

Su último libro fue Reflexiones sobre la lengua, publicado en 2009. Este libro es una colección de sus artículos sobre temas de literatura y lengua.

kids search engine
Jesús Neira Martínez para Niños. Enciclopedia Kiddle.