robot de la enciclopedia para niños

Jesús Enrique Lossada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jesús Enrique Lossada
Jesus Enrique Lossada.jpg
Jesús Enrique Lossada en 1914.

LogoLUZ.gif
Rector de la Universidad del Zulia
1 de octubre de 1946-28 de junio de 1948
Sucesor Manuel Noriega Trigo
Vicerrector Ramón Gómez

Información personal
Nacimiento 15 de julio de 1892
Bandera de Venezuela Maracaibo, Venezuela
Fallecimiento 28 de junio de 1948

Bandera de Venezuela Maracaibo, Venezuela
Sepultura Cementerio El Cuadrado
Nacionalidad VenezolanoVenezolano
Información profesional
Ocupación escritor, profesor universitario, abogado, político.
Movimiento Generación de Los Principios
Géneros Poesía, Cuento, Textos Jurídicos

Jesús Enrique Lossada (nacido en Maracaibo, Venezuela, el 15 de julio de 1892 y fallecido en la misma ciudad el 28 de junio de 1948) fue un importante poeta, cuentista, profesor universitario y pensador venezolano. Es especialmente conocido por su papel clave en la reapertura de la Universidad del Zulia.

¿Quién fue Jesús Enrique Lossada?

Jesús Enrique Lossada nació en Maracaibo en 1892. Su infancia fue de pocos recursos. A pesar de las dificultades, se convirtió en una figura muy importante para el desarrollo de la sociedad venezolana.

Fue abogado, profesor, escritor, ensayista, dramaturgo, traductor, parlamentario y periodista. Ayudó a redactar la Constitución de 1947 y sentó las bases de lo que hoy conocemos como el Poder Electoral, que organiza las elecciones en el país.

Sus primeros años y estudios

En 1906, Jesús Enrique Lossada se inscribió en el Colegio Federal de Varones. Allí obtuvo su título de bachiller en 1912. Más tarde, en 1921, se graduó como abogado por la Universidad de los Andes. Estudió a distancia desde Maracaibo, ya que la Universidad del Zulia estaba cerrada en ese momento.

En 1911, ganó su primer premio literario por un ensayo.

Su rol como educador y escritor

Jesús Enrique Lossada es considerado el fundador de la Universidad del Zulia moderna. Fue uno de los creadores del Centro Científico de Estudiantes. Este grupo publicó la revista Los Principios, que dio nombre a una generación de importantes pensadores de la región del Zulia.

Su primer libro de poemas, Madrépora, fue muy innovador para la cultura venezolana. También escribió relatos como La Máquina de la Felicidad y El Reloj de los Girasoles.

La reapertura de la Universidad del Zulia

Una de las mayores batallas de Jesús Enrique Lossada fue lograr la reapertura de la Universidad del Zulia. Después de mucho esfuerzo, la universidad reabrió en octubre de 1946. Él fue nombrado su primer rector.

Lossada tenía una visión avanzada para la región. Quería que el Zulia se convirtiera en un gran centro universitario, donde la ciencia y las artes fueran muy importantes.

La frase en latín Post Nubila Phœbus (que significa "Detrás de las nubes el sol") fue creada por Lossada. Un año después de la reapertura de la universidad, él dijo que la institución debía ser "revolucionaria".

Su participación en la vida pública

Jesús Enrique Lossada ocupó varios cargos importantes a lo largo de su vida:

  • Fue juez y catedrático (profesor universitario).
  • Presidió el Concejo Municipal de Maracaibo entre 1936 y 1938.
  • Fue diputado al Congreso de 1937 a 1940.
  • En 1946, fue miembro de la comisión que redactó el Estatuto Electoral.
  • Fue el primer presidente del Consejo Supremo Electoral cuando se creó en 1946.
  • Presidió las primeras elecciones presidenciales en Venezuela donde la gente votó de forma directa y secreta. Estas elecciones las ganó Rómulo Gallegos en 1947.
  • Fue diputado en la Asamblea Constituyente de 1947, que redactó la Constitución venezolana.

Obras y Legado

Jesús Enrique Lossada fue un hombre con muchas habilidades. Fundó revistas como "Principios" y "Psiquis" junto a sus compañeros.

Sus trabajos más destacados

  • Periodista: Trabajó en el periódico "El Fonógrafo" entre 1915 y 1916.
  • Dramaturgo: Escribió la obra de teatro "La ley" en 1916.
  • Poeta: Sus poemarios incluyen "Madréporas" (1916), "El reloj de los girasoles" (1927), "Ofrenda lírica en memoria de María Luisa Lossada" (1942) y "Torre de Babel" (traducciones de poemas, 1945).
  • Cuentista: Publicó "La máquina de la felicidad" en 1938.
  • Ensayista: Escribió "Grandes Líricos Zulianos" (1939) y "Compendio de Filosofía" (1942).

Jesús Enrique Lossada falleció en Maracaibo en 1948. Sus restos descansan en el Cementerio "El Cuadrado" en un mausoleo que mandó a construir su amigo, el Dr. Matthyas Lossada.

Beca Jesús Enrique Lossada (JEL)

En honor a Jesús Enrique Lossada, existe una beca llamada "Beca Jesús Enrique Lossada (JEL)". Esta beca es otorgada por el Gobernador del Zulia. Cada año, premia a estudiantes o investigadores venezolanos que demuestran un gran talento y prometen seguir trabajando en sus áreas. La beca JEL ayuda económicamente a quienes necesitan apoyo para financiar sus estudios o investigaciones.

Reconocimientos

  • Municipio Jesús Enrique Lossada (un municipio en el Estado Zulia lleva su nombre).

Véase también

  • Universidad del Zulia
kids search engine
Jesús Enrique Lossada para Niños. Enciclopedia Kiddle.