Jesús Vicente Aguirre para niños
Datos para niños Jesús Vicente Aguirre |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | Jesús Vicente Aguirre González | |
Nacimiento | 5 de junio de 1948![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautor y Escritor | |
Años activo | 1973 – 1979 | |
Géneros | Folk, Canción social | |
Instrumentos | Voz, guitarra y armónica | |
Discográfica | Ámbar | |
Artistas relacionados | Joaquín Sabina, Imanol Larzabal Goñi, Amancio Prada, José Antonio Labordeta | |
Sitio web | ||
Jesús Vicente Aguirre González (nacido en Logroño, La Rioja, el 5 de junio de 1948) es un cantautor y escritor español. Es conocido por su música y por sus trabajos de investigación histórica.
Contenido
La Obra de Jesús Vicente Aguirre
Sus Inicios en la Música
En la década de 1970, Jesús Vicente Aguirre formó parte de grupos musicales junto a su esposa, Carmen Medrano. Estos grupos interpretaban canciones que hablaban sobre temas sociales de la época.
Más tarde, formaron el grupo "Carmen, Jesús e Iñaki". Sus canciones se convirtieron en muy populares en La Rioja. Algunas de ellas, como "La Rioja existe, pero no es" o "La balada de San Asensio", son consideradas himnos populares.
Después de un triste suceso en 1979, Jesús Vicente Aguirre comenzó a explorar otras formas de comunicación. Trabajó en la radio, el cine y también se dedicó a la literatura.
Su Carrera como Escritor e Investigador
Jesús Vicente Aguirre ha escrito muchos artículos y ha colaborado en revistas y periódicos. En 1986, publicó un libro llamado "Introducción al Folclore Musical de La Rioja". Este libro trata sobre la música tradicional de su región.
En el año 2000, publicó "La Rioja empieza a caminar". Este libro cuenta la historia de cómo La Rioja se convirtió en una comunidad autónoma. El título de este libro es también el nombre de una de sus canciones.
A partir del año 2000, Jesús Vicente Aguirre empezó una importante investigación. Se dedicó a estudiar un periodo difícil de la historia de La Rioja, centrándose en las personas que perdieron la vida durante la Guerra Civil Española. Su investigación documentó a muchas de estas personas, incluyendo sus biografías, documentos y fotografías.
En 2007, publicó el libro "Aquí nunca pasó nada. La Rioja 1936". Este libro, de casi mil páginas, fue un gran éxito. Se vendieron más de 6500 ejemplares, lo que fue un logro muy importante para un libro sobre La Rioja. En 2010, publicó una actualización del libro con nuevos datos y correcciones.
Poesía y Otras Publicaciones
Jesús Vicente Aguirre también ha escrito poesía. Sus poemarios incluyen "La vida que te empuja" (2004), "Antes de que salga el primer vals" (2010) y "Ejercicio de escritura" (2014).
En 2014, publicó otro estudio sobre la Guerra Civil Española en La Rioja. El libro se titula "Al fin de la batalla y muerto el combatiente". Este trabajo se centra en los riojanos que fallecieron en los frentes de batalla fuera de La Rioja.
En 2019, publicó su primera novela, "Lo que pasó". Esta novela cuenta una historia ambientada en un momento específico de 1936.
Discografía de Jesús Vicente Aguirre
Aquí puedes ver algunos de los trabajos musicales de Jesús Vicente Aguirre:
- De lunes a sábado, 1977. Incluye canciones como "La Rioja existe" y "La Balada de San Asensio".
- Iregua, 1978. Con temas como "Ya se van los quintos" y "La Rioja empieza a caminar".
- Resumen, 1986. Una recopilación de sus dos álbumes anteriores, con dos canciones nuevas.
- Balance de sumas y saldos, 1996. Un álbum recopilatorio en formato CD.
- La Rioja Existe Live (Remezcla), 2017.
- Mi dama, 2022. En este álbum colabora Juancho el Charro.