robot de la enciclopedia para niños

Jesús Liz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jesús Liz
Información personal
Nombre de nacimiento Jesús Liz Guiral
Nacimiento 5 de enero de 1958
Zaragoza, España
Fallecimiento 23 de mayo de 2015
Salamanca, España
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge María Teresa Amaré Tafalla
Hijos Cristina Liz Amaré
Educación
Educado en Universidad de Zaragoza
Información profesional
Ocupación Arqueólogo, profesor

Jesús Liz Guiral (nacido en Zaragoza el 5 de enero de 1958 y fallecido en Salamanca el 23 de mayo de 2015) fue un importante profesor y arqueólogo de España. Se dedicó a estudiar y enseñar sobre el pasado, especialmente la época romana.

¿Quién fue Jesús Liz Guiral?

Sus primeros años y estudios

Jesús Liz Guiral nació en Zaragoza, una ciudad en España. Desde joven, mostró interés por la historia. Estudió Historia en la Universidad de Zaragoza. Allí, se especializó en temas como los puentes romanos. Más tarde, obtuvo su doctorado con una investigación sobre la arquitectura antigua de lugares como el puente de Alcántara.

Su carrera como profesor

A lo largo de su vida, Jesús Liz fue profesor en varias universidades. Enseñó en la Universidad de Córdoba y en la Universidad de León. Finalmente, llegó a la Universidad de Salamanca, donde se convirtió en catedrático de Arqueología. Esto significa que era uno de los profesores más importantes en su campo.

Sus descubrimientos arqueológicos

Además de enseñar, Jesús Liz fue un arqueólogo muy activo. Participó en muchas excavaciones importantes. Trabajó en lugares como Gerasa en Jordania y Cávoli en Cerdeña. También hizo descubrimientos en Bilbilis, en España.

Uno de los lugares a los que dedicó más tiempo fue el yacimiento de Lancia. Allí pasó más de quince años de su carrera. Sus investigaciones se centraron en la arqueología clásica. Le interesaba mucho la ingeniería y la arquitectura de la época romana.

¿Qué obras importantes escribió Jesús Liz?

Jesús Liz Guiral escribió varios libros y artículos científicos. En ellos, compartía sus conocimientos sobre la historia y la arqueología. Sus publicaciones trataban sobre puentes romanos, necrópolis (antiguos cementerios) y representaciones arquitectónicas. También escribió sobre sus hallazgos en las excavaciones.

Algunos de sus libros más conocidos son:

  • Puentes romanos en el convento jurídico caesaraugustano (1985)
  • El puente de Alcántara (1988)
  • Necrópolis tardorromana del campus de Vegazana y las producciones latericias de la Legio VII Gemina (1993)

También publicó muchos artículos en revistas especializadas. Estos artículos ayudaron a otros arqueólogos a entender mejor el pasado.

kids search engine
Jesús Liz para Niños. Enciclopedia Kiddle.