Jerónimo de Ortal para niños
Datos para niños Jerónimo de Ortal |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1500 Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | 1538 Santo Domingo (República Dominicana) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, conquistador y gobernador | |
Jerónimo de Ortal fue un explorador, conquistador y gobernador español. Nació en Zaragoza, España, alrededor del año 1500 y falleció en Santo Domingo, República Dominicana, cerca de 1538. Es conocido por sus viajes y expediciones en América.
Contenido
¿Quién fue Jerónimo de Ortal?
Jerónimo de Ortal fue un personaje importante en la época de las exploraciones españolas. Antes de viajar a América, participó como soldado en algunos conflictos en España. Estuvo en la campaña de Navarra en 1516 y 1521, y también en el asedio de la fortaleza de Fuenterrabía en 1522.
Sus primeros viajes a América
En 1525, Jerónimo de Ortal se embarcó hacia las Indias, como se conocía entonces al continente americano. Allí, se unió a la expedición de Diego de Ordás en 1531. El objetivo de esta expedición era explorar la región del río Orinoco, un río muy grande en América del Sur.
Diego de Ordás, quien lideraba la expedición, tuvo que viajar a España en 1532 para conseguir permisos para nuevas exploraciones. Lamentablemente, Ordás falleció durante este viaje.
Ortal toma el mando de las expediciones
Después de la muerte de Diego de Ordás, Jerónimo de Ortal decidió continuar con el interés en la zona del Orinoco. Gracias a su amistad con Francisco de los Cobos, una persona influyente en la corte española, Ortal consiguió un permiso especial. Este permiso, firmado en Monzón el 25 de octubre de 1533, le otorgaba el gobierno del golfo de Paria y derechos para establecer centros de comercio en esa área.
La búsqueda de El Dorado
En octubre de 1534, Ortal llegó a la península de Paria. Su principal objetivo era conseguir más provisiones y hombres para adentrarse en el Orinoco. Quería llegar a la provincia del Meta, una región donde se decía que existía una ciudad llena de oro, conocida como El Dorado. La idea de El Dorado era muy popular en esa época.
Ortal envió a su segundo al mando, Alonso de Herrera, con un grupo de exploradores. Herrera debía subir el río Orinoco a pie, mientras que Ortal lo seguiría semanas después en barcos pequeños llamados bergantines. El plan era encontrarse en un pueblo llamado Huyapari.
Sin embargo, Herrera continuó su camino sin esperar a Ortal. Cuando llegaron a las llanuras del Meta, fueron atacados por grupos indígenas. En el combate, Herrera perdió la vida. La expedición, que había sufrido muchas bajas, quedó bajo el mando de Álvaro de Ordás, sobrino de Diego de Ordás. Álvaro decidió regresar prudentemente hasta la desembocadura del Orinoco.
Nuevos intentos y el final de sus expediciones
Más tarde, la Audiencia de Santo Domingo le encargó a Jerónimo de Ortal explorar y conquistar la región de Nueva Andalucía. Ortal organizó tres expediciones más hacia la zona del Meta, siempre en busca de El Dorado. Sin embargo, todas estas expediciones terminaron sin éxito.
Véase también
En inglés: Jerónimo de Ortal Facts for Kids