Jerónimo Muniesa para niños
Datos para niños Jerónimo Muniesa |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XVI Almudévar (España) |
|
Fallecimiento | 1595 Zaragoza (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Maestro de capilla | |
Alumnos | Juan Arañés | |
Jerónimo Muniesa, también conocido como Moniesa o Monesa, fue un importante maestro de música y director de coro español. Nació en Almudévar, una localidad de España, en el siglo XVI, y falleció en Zaragoza en el año 1595.
Contenido
La vida de Jerónimo Muniesa
¿De dónde era Jerónimo Muniesa?
Las primeras noticias que tenemos de Jerónimo Muniesa datan de 1575, cuando ya vivía en Zaragoza. Aunque algunos historiadores pensaron que era de Tardienta, la mayoría de los estudiosos, como el musicólogo Pedro Calahorra, creen que nació en Almudévar. Esta idea se refuerza porque en su testamento se menciona que tenía un hermano viviendo en Almudévar.
¿A qué se dedicaba Jerónimo Muniesa?
Desde 1575, Jerónimo Muniesa trabajaba en Zaragoza como "maestro de canto". Esto significa que enseñaba a niños y jóvenes a cantar. Sus escritos muestran que conocía muy bien la música de grandes compositores españoles del Renacimiento, como Cristóbal de Morales y Francisco Guerrero. Estos músicos eran famosos por sus obras de polifonía, un estilo donde varias voces cantan melodías diferentes al mismo tiempo, creando una armonía compleja y hermosa.
A partir de 1579, Muniesa se convirtió en "maestro de capilla". Esto significa que dirigía su propio grupo musical, una especie de orquesta y coro privados. Esta compañía musical era muy solicitada y se alquilaba para tocar en fiestas y eventos importantes de la ciudad. El historiador Pascual de Mandura cuenta que Muniesa ganaba dinero con estos servicios. Por ejemplo, en 1579 recibió 8 ducados por cantar en las celebraciones del Santísimo Sacramento. En otras ocasiones, incluso le pagaron más para asegurarse de que su grupo musical participara en los eventos.
¿Cómo terminó la vida de Jerónimo Muniesa?
Jerónimo Muniesa falleció en 1595 en Zaragoza. Los documentos de la época sugieren que su muerte estuvo ligada a los eventos conocidos como las Alteraciones de Aragón, un periodo de importantes cambios y conflictos en la región que ocurrieron en 1591. Su partida de defunción, encontrada en la iglesia de la Magdalena de Zaragoza, indica que su hermano, también de Almudévar, se encargó de los gastos de su funeral.