Jeroglífico cretense para niños
Datos para niños Jeroglífico cretense |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Logogramas | |
Idiomas | minoicoDesconocido (minoico ?) | |
Creador | (desconocido) | |
Época | MM I al MM III 2100 a. C. - 1700 a. C. |
|
Estado | sin descifrar | |
Dio lugar a | Lineal A | |
Dirección | dextroverso | |
El jeroglífico cretense es un sistema de escritura antiguo. Se usó en la isla de Creta durante la Civilización minoica. Se cree que se utilizó entre los años 1900 a.C. y 1650 a.C. Hasta hoy, nadie ha logrado descifrarlo.
Este sistema de escritura se parece a los jeroglíficos egipcios. Sin embargo, no es un sistema de dibujos, sino un silabario. Esto significa que cada signo representa una sílaba, no una palabra o una idea completa.
Contenido
¿Qué son los jeroglíficos cretenses?
Los jeroglíficos cretenses son un tipo de escritura que usaban los minoicos. Se han encontrado unos 350 documentos con esta escritura. En total, contienen cerca de 3000 signos. Se han identificado 96 signos diferentes. Algunos de ellos aparecen solo una vez. Podrían ser variaciones de otros signos o no ser parte del sistema.

¿Quién descubrió esta escritura?
El arqueólogo Arthur Evans encontró rastros de tres escrituras en Creta. Esto ocurrió durante la Edad de Bronce. Las llamó Lineal A, Lineal B y una tercera más antigua. A esta última la llamó "jeroglífico" por su parecido inicial con los jeroglíficos de Egipto. Él pensó que era la más antigua de las tres.
¿Por qué es difícil descifrar los jeroglíficos cretenses?
Descifrar esta escritura es un gran desafío. Hay muy poco material conservado. Además, el contenido de los textos es muy corto y repetitivo. Esto hace que sea casi imposible entender su significado. Por lo tanto, tampoco se sabe qué idioma se escribía con estos jeroglíficos.
¿Se ha intentado descifrarlos?
Sí, se han hecho intentos. Un lingüista español, Benito Gaya Nuño, propuso una idea. Él creía que los jeroglíficos cretenses evolucionaron hacia el Lineal A y luego al Lineal B. El Lineal B fue descifrado en 1950. Gracias a esto, se pueden hacer algunas suposiciones sobre cómo sonaban algunos signos. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para descifrar los jeroglíficos cretenses.
¿Dónde se han encontrado los jeroglíficos cretenses?
La mayoría de las inscripciones se han encontrado en sellos. También hay algunas en objetos de arcilla.
Lugares de hallazgo
Los restos de esta escritura se han encontrado en varios sitios arqueológicos:
- El barrio Mu de Malia (de la época minoica media II).
- Un depósito de jeroglíficos en el palacio de Malia (de la época minoica media III).
- Un depósito de jeroglíficos en Cnosos (de la época minoica media II o III).
- Un depósito en Petra (de la época minoica media IIB).
Tipos de objetos con inscripciones
Los documentos que forman el conjunto de jeroglíficos cretenses incluyen:
- Documentos de arcilla con inscripciones grabadas.
- Impresiones hechas con sellos.
- Los propios sellos.
- El altar de Malia.
Otros objetos, como el disco de Festo, se han intentado relacionar con esta escritura. Sin embargo, hasta ahora no se ha logrado confirmar esta conexión.
¿Cuál es la relación con el Lineal A?
El jeroglífico cretense y el Lineal A existieron al mismo tiempo. Por ejemplo, se encontraron juntos en los archivos del palacio de Malia.
El Lineal A tiene unos 10 signos que son muy parecidos a los del jeroglífico cretense. Por esta razón, se piensa que podrían estar relacionados. Sin embargo, son sistemas de escritura diferentes. Quizás se usaban para idiomas distintos que se hablaban en el mismo lugar. O tal vez eran para el mismo idioma, pero usados por diferentes grupos políticos.
Véase también
En inglés: Cretan hieroglyphs Facts for Kids