robot de la enciclopedia para niños

Jerônima Mesquita para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jerônima Mesquita
Retrato+de+Jeronima+Mesquita+-+Eu+Sei+Tudo+-+ano+de+1945+-+pagina+258.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Jerónima Mesquita
Nacimiento 30 de abril de 1880
Bandera de Brasil Leopoldina, Brasil
Fallecimiento 11 de diciembre de 1972, 92 años
Bandera de Brasil São Paulo, Brasil
Causa de muerte hipertensión arterial sistémica
Nacionalidad brasileña
Familia
Padres Maria José Vilas Boas
José Jerônimo de Mesquita
Cónyuge Manoel Miguel Mesquita
Información profesional
Ocupación enfermera, activista, feminista, profesora
Conocida por militante feminista

Jerônima Mesquita (nacida en Leopoldina, el 30 de abril de 1880, y fallecida el 11 de diciembre de 1972) fue una enfermera y una importante líder que defendió los derechos de las mujeres en Brasil. También fundó el Movimento Bandeirante do Brasil. En su honor, el 30 de abril, día de su nacimiento, se celebra en Brasil el Día Nacional de la Mujer.

Biografía de Jerônima Mesquita

Jerônima Mesquita nació en una familia adinerada y de buena posición social. Sus padres fueron Maria José Vilas Boas de Siqueira y José Jerônimo de Mesquita. Su familia era dueña de exitosas plantaciones de café, lo que le permitió a Jerônima tener acceso a una buena educación y a la cultura.

La familia Mesquita y su impacto social

En la hacienda de la familia, se destacaba el buen trato hacia las personas que trabajaban allí. Se les permitía estudiar música y tenían su propia orquesta, que tocaba durante las cenas. El padre de Jerônima fue uno de los primeros propietarios de tierras en Leopoldina en liberar a las personas que trabajaban para él, incluso antes de que se aprobara la Ley Áurea en 1886, que puso fin a la esclavitud en Brasil. Por este acto, el emperador Pedro II le otorgó el título de Barón.

La familia Mesquita era conocida por sus valores y por dar una buena educación a sus hijos. Como era costumbre en las familias importantes de la época, los hijos estudiaban en Europa. En su casa de Río de Janeiro, en el barrio de Flamengo, recibían a personas destacadas de la sociedad y a figuras importantes de todo el mundo, como Chiang Kai-shek y Marie Curie. El famoso pianista Guiomar Novaes, amigo cercano de la familia, solía quedarse en su casa cuando visitaba Río de Janeiro. La madre de Jerônima, conocida por ser una excelente anfitriona, no ofrecía bebidas con alcohol en sus reuniones. Además, sus hijos, especialmente Jerônima, participaron en campañas para ayudar a las personas con problemas de adicción.

El compromiso social de Jerônima

Siguiendo el ejemplo de su madre, Jerônima Mesquita participó en muchas actividades sociales importantes para su país. En 1896, a los 17 años, se casó con su primo Manoel Miguel Mesquita, como lo había decidido su familia. Tuvieron un hijo, pero se separaron en 1898, después de dos años de matrimonio. Jerônima nunca volvió a casarse.

Después de su separación, Jerônima se dedicó aún más a las actividades de ayuda a los demás. Se dice que vendió una joya muy valiosa para comprar el terreno donde se construyó el "Sanatório São Miguel". Este lugar, ubicado en la región montañosa de Río de Janeiro, estaba destinado a niños y mujeres con problemas de salud. Además de fundar este sanatorio, Jerônima usó su influencia para conseguir fondos de otras familias importantes de Río de Janeiro y asegurar que la obra se terminara y funcionara.

Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, Jerônima se unió como voluntaria a la Cruz Roja en París y luego trabajó en la Cruz Roja Suiza. Gracias a su trabajo como enfermera durante la guerra, conoció el movimiento scout en Europa. De regreso en Brasil, ayudó a fundar la Cruz Vermelha (Cruz Roja Brasileña), que asistía a enfermos y personas que habían tenido que dejar sus hogares. También participó en la creación de los Pequenos Jornaleiros, una organización para niños sin hogar o con pocos recursos, y de Pro-Matre, una institución para mujeres embarazadas con necesidades.

La lucha por los derechos de las mujeres

Su amistad cercana con Bertha Lutz y Stela Guerra Duval fortaleció su trabajo en la defensa de los derechos de la mujer. Jerônima fue una de las fundadoras en 1922 de la Federação Brasileira pelo Progresso Feminino (FBPF), una organización clave en la lucha por el sufragio femenino (el derecho de las mujeres a votar). Participó activamente en el movimiento sufragista de 1932. Junto con Bertha Lutz y Maria Eugênia, el 14 de agosto de 1934, publicaron un importante documento llamado Manifesto feminista, que pedía más derechos para las mujeres.

En 1919, Jerônima, que tenía 29 años, fue la responsable de fundar el Movimento Bandeirante de Brasil. Este movimiento, similar al scout, ofrecía una propuesta educativa innovadora al defender que las mujeres debían tener un papel más activo en los cambios de la sociedad. Jerônima dedicó su vida al Movimiento Bandeirante y fue reconocida con el título de Jefa Fundadora del Movimiento Bandeirante brasileño. En 1947, junto a otras compañeras, fundó el Conselho Nacional das Mulheres en Río de Janeiro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jerônima Mesquita Facts for Kids

  • Bertha Lutz
  • Romy Medeiros da Fonseca
  • Historia de la mujer
kids search engine
Jerônima Mesquita para Niños. Enciclopedia Kiddle.