robot de la enciclopedia para niños

Jenaro de la Fuente Domínguez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jenaro de la Fuente Domínguez
Jenaro de la Fuente Domínguez.jpg
Información personal
Nacimiento 19 de septiembre de 1851
Villa de Torquemada, España
Fallecimiento 21 de agosto de 1922 70 años
Vigo, España
Sepultura Cementerio de Pereiró
Nacionalidad español
Familia
Cónyuge Isolina Álvarez
Hijos 4 (Isolina, Jenaro, Vicenta y José)
Información profesional
Ocupación Arquitecto y militar
Obras notables
  • Hotel Universal
  • Casa de Pedro Román
  • Edificio Bonín
  • Edificio de Camilo y Benigno Fernández
  • Centro Social Afundación Vigo
  • Pazo de Lourizán
  • Edificio Pardo Labarta
Distinciones Caballero de la Real Orden de Carlos III, Medalla de Oro de la Cruz Roja

Jenaro de la Fuente Domínguez fue un importante arquitecto y militar español. Nació en la Villa de Torquemada, Palencia, el 19 de septiembre de 1851. Falleció en Vigo el 21 de agosto de 1922. Es conocido por haber diseñado muchos de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Vigo.

Jenaro de la Fuente Domínguez: Un Arquitecto Notable

Jenaro de la Fuente Domínguez fue un profesional muy talentoso. Aunque no tenía un título universitario oficial de arquitecto, su habilidad y experiencia eran reconocidas. Por eso, se le considera un arquitecto "de facto", es decir, que ejercía la profesión por su gran conocimiento y práctica.

Sus Primeros Pasos y Carrera

Jenaro de la Fuente llegó a Vigo en 1874. Era un teniente de ingenieros militares. En Vigo, comenzó a trabajar para el ayuntamiento como director de obras municipales. Esto significaba que estaba a cargo de los proyectos de construcción de la ciudad.

También compartió sus conocimientos como profesor. Enseñó dibujo aplicado a la ornamentación, modelado y vaciado. Lo hizo en la Escuela Municipal de Artes y Oficios de Vigo.

Un Desafío Profesional

A pesar de su gran talento, Jenaro de la Fuente no tenía un título oficial de arquitecto. Esto causó algunos problemas con las asociaciones de arquitectos de la época. En 1907, la Asociación de Arquitectos de Galicia presentó una queja contra él. Sin embargo, el ayuntamiento de Vigo siempre lo apoyó. Reconocían su valioso trabajo para la ciudad.

Su Vida Familiar y Legado

En 1886, Jenaro de la Fuente se casó con Isolina Álvarez. Tuvieron cuatro hijos. Uno de ellos, también llamado Jenaro, siguió los pasos de su padre. Se convirtió en arquitecto y ocupó el puesto de su padre en el ayuntamiento de Vigo después de su fallecimiento.

Jenaro de la Fuente Domínguez murió en 1922. Sus restos descansan en un panteón que él mismo diseñó en el Cementerio de Pereiró. En Vigo, una calle lleva su nombre en su honor.

Obras Destacadas en Vigo

Jenaro de la Fuente Domínguez dejó una huella importante en Vigo. Diseñó muchos edificios que hoy son parte del paisaje de la ciudad.

Archivo:Casa Ledo, Jenaro de la Fuente Domínguez
Casa Ledo en la Puerta del Sol de Vigo
Archivo:Hotel AC Palacio Universal, Vigo, 2016
El Hotel Universal en Vigo

Algunas de sus obras más conocidas en Vigo incluyen:

  • El Hotel Universal, construido en 1888.
  • La Casa de Pedro Román, de 1889.
  • La Casa Ledo, en la Puerta del Sol, de 1893.
  • El Cementerio de Pereiró, diseñado en 1898.
  • El Edificio Bonín, de 1909.
  • El Edificio Pardo Labarta, en la Puerta del Sol, de 1911.
  • El Edificio de Camilo y Benigno Fernández, de 1913.
  • El Centro Social Afundación Vigo, construido entre 1879 y 1884.

También realizó otras obras importantes en la zona de Bouzas, en Vigo.

Otras Obras Importantes

La influencia de Jenaro de la Fuente no se limitó solo a Vigo. También trabajó en otras localidades de Galicia.

Entre sus proyectos fuera de Vigo se encuentran:

Véase también

kids search engine
Jenaro de la Fuente Domínguez para Niños. Enciclopedia Kiddle.