robot de la enciclopedia para niños

Jean Prouvé para niños

Enciclopedia para niños

Jean Prouvé (nacido en París el 8 de abril de 1901 y fallecido en Nancy el 23 de marzo de 1984) fue un constructor, herrero, diseñador e ingeniero francés muy importante. Era hijo de Victor Prouvé, un ebanista y diseñador conocido por su estilo Art Nouveau.

Datos para niños
Jean Prouvé
Jean Prouvé (1981).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Jean Émile Victor Prouvé
Nacimiento 8 de abril de 1901
XIV Distrito de París (Francia)
Fallecimiento 23 de marzo de 1984
Nancy (Francia)
Sepultura Cimetière de Préville
Nacionalidad Francesa
Familia
Padres Victor Prouvé
Marie Prouvé
Información profesional
Ocupación Arquitecto, diseñador, político e ingeniero
Área Diseño y arquitectura
Cargos ocupados Alcalde de Nancy
Empleador Conservatorio Nacional de Artes y Oficios (1957-1970)
Distinciones
  • Premio Auguste Perret (1963)
  • Premio Erasmus (1981)

La vida y obra de Jean Prouvé

Jean Prouvé fue una figura clave en el diseño y la arquitectura del siglo XX. Su trabajo se caracterizó por la innovación y el uso de materiales como el metal.

¿Cómo empezó Jean Prouvé su carrera?

En 1919, Jean Prouvé aprendió a trabajar el hierro en los talleres de Émile Robert. Poco después, abrió su propio taller en Nancy. Desde 1924, empezó a crear trabajos de herrería para hoteles y grandes tiendas en París. También hizo la herrería para el casino de Saint Jean de la Luz.

En 1929, fue invitado a unirse a la Union des Artistes Modernes (Unión de Artistas Modernos). Este era un grupo importante de arquitectos y diseñadores franceses.

Muebles y diseños innovadores

En 1954, Jean Prouvé colaboró con Charlotte Perriand. Juntos diseñaron el mobiliario para la residencia universitaria Jean Zay en Antony. Los muebles que crearon, como libreros, sillas, mesas y camas, son conocidos como muebles "Antonys". Hoy en día, estos diseños son muy valorados.

En 1955, Prouvé fundó una pequeña empresa llamada "Los talleres Jean Prouvé". Esta empresa se dedicó a la construcción con metal. Esto le permitió seguir construyendo edificios de forma innovadora.

Entre sus proyectos importantes de esa época se encuentran el Pabellón del Centenario en 1955 y La Buvette Cachar en Evian en 1956. También diseñó prototipos de casas, como la casa de Abbé Pierre.

Sistemas de construcción avanzados

En 1957, Jean Prouvé desarrolló un sistema de "fachadas ligeras". Estas fachadas eran fáciles de instalar y ayudaban a controlar la temperatura y el sonido dentro de los edificios. Este sistema se usó en obras como la Terminal de Orly-Sud del aeropuerto de París en 1959. También se aplicó en el Palacio de Gobierno de Grenoble en 1966 y en la Facultad de Medicina de Róterdam en 1967.

Prouvé también investigó por su cuenta, como en el proyecto de la casa Sahariana con Charlotte Perriand en 1958.

Colaboraciones y enseñanza

En 1966, Jean Prouvé abrió una oficina como ingeniero-consultor. Allí desarrolló proyectos que mostraban su constante evolución como constructor. Colaboró con arquitectos muy reconocidos en grandes obras. Algunos ejemplos son el CNIT y la Torre-Nobel en París-La Defensa en 1967. También trabajó en la sede de la Unesco en París en 1969 y en la sede del Partido Comunista Francés en París en 1970.

A principios de los años 60, Prouvé creó dos sistemas de fabricación importantes. Uno fue el "Techo reticular de superficie variable", que se adaptaba a diferentes tipos de construcción. El otro fue el sistema "Tabouret", que usaba un poste y una viga. Estos sistemas se vieron en el Palacio de Exposiciones de Grenoble en 1968 y en la Universidad de Berlín en 1969.

De 1957 a 1970, Jean Prouvé fue profesor de artes aplicadas en el Conservatorio Nacional de Artes y Oficios de París. Le gustaba enseñar y compartía su visión de la construcción industrial.

Últimos años y reconocimientos

Al final de su carrera, Prouvé experimentó con nuevos materiales y componentes. Un ejemplo son las estaciones de servicio cilíndricas que diseñó para Total. También trabajó en los paneles de la fachada de la Universidad de Lyon-Bron.

En esta etapa, su trabajo recibió reconocimiento internacional. Diseñó la estructura del Palacio Omnisports de París-Bercy en 1978 y la torre-radar de Ouessant en 1981.

Jean Prouvé falleció en Nancy el 23 de marzo de 1984.

Principales obras de Jean Prouvé

  • 1935-1939 Casa del pueblo en Clichy
  • 1935-1936 Club de vuelo de Roland Garros, París
  • 1950 Casa 83 ruta de Gardes a Meudon
  • 1951 Palacio de exposiciones de Lille
  • 1952-1963 Escuela del parque Geisendorf, Ginebra, Suiza
  • 1954-1955 Casa Prouvé en Nancy
  • 1956-1958 CNIT (Centro Nacional de Industrias Técnicas) en Nanterre
  • 1966 Torre Nobel, Nanterre
  • 1967 Edificio de la feria de Grenoble
  • 1970 Edificio sede del Partido Comunista Francés, París
  • 1979-1987 Palacio Omnisport de París-Bercy, París

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean Prouvé Facts for Kids

kids search engine
Jean Prouvé para Niños. Enciclopedia Kiddle.