Jean-Luc Ponty para niños
Datos para niños Jean-Luc Ponty |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de septiembre de 1942 Avranches, Francia |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico, Compositor, Violinista | |
Años activo | 1958 - presente | |
Género | Jazz y post-bop | |
Instrumento | Violín | |
Discográficas | Atlantic, Columbia, Blue Note, Prestige, Philips, EPIC, Koch | |
Miembro de | Mahavishnu Orchestra (1974-1975) | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Jean-Luc Ponty es un talentoso violinista y compositor de jazz de Francia. Nació en la ciudad de Avranches, Francia, el 29 de septiembre de 1942. Es muy conocido por su forma única de tocar el violín eléctrico, que a veces suena como un sintetizador.
Jean-Luc Ponty estudió para ser violinista profesional en el Conservatorio de París. Su amor por el jazz creció al escuchar la música de artistas como Miles Davis y John Coltrane. A lo largo de su carrera, ha tocado con grupos importantes como la Mahavishnu Orchestra y con el famoso músico Frank Zappa.
Contenido
La Vida y Carrera Musical de Jean-Luc Ponty
Primeros Años y Formación Musical
Jean-Luc Ponty es hijo de un profesor de violín. Comenzó a aprender a tocar este instrumento con su padre desde muy pequeño. Después, continuó sus estudios en el prestigioso Conservatorio de París, donde perfeccionó sus habilidades.
Colaboraciones y el Nacimiento del Violín Eléctrico
En 1967, Jean-Luc Ponty visitó el Festival de Jazz de Montreal, un evento muy importante para los músicos de jazz. Después de eso, tuvo la oportunidad de trabajar con grandes artistas como Stéphane Grappelli, la Mahavishnu Orchestra y Frank Zappa. Su estilo único con el violín lo convirtió en una figura destacada del jazz fusión en la década de 1970.
En 1972, Ponty colaboró con el famoso cantante Elton John en su álbum Honky Chateau. Fue en ese momento cuando Jean-Luc Ponty empezó a usar su ahora famoso violín eléctrico. Este instrumento le permitía crear sonidos muy diferentes a los de un violín normal.
Innovaciones con el Violín Eléctrico
A finales de los años 60 y mediados de los 80, Jean-Luc Ponty empezó a usar un violín eléctrico especial llamado Violectra. Este violín tenía cuatro cuerdas y podía tocar notas más graves de lo normal. Más tarde, usó otra versión del Violectra con seis cuerdas, que le permitía tocar notas aún más bajas.
Ponty fue uno de los primeros en combinar el violín con tecnologías modernas. Usó el sistema MIDI (que permite conectar instrumentos musicales a computadoras), cajas de distorsión (que cambian el sonido del instrumento) y pedales wah-wah (que crean un efecto de "llanto" o "voz"). Todas estas herramientas le ayudaron a lograr un sonido muy parecido al de un sintetizador.
Proyectos y Álbumes Destacados
Entre 2004 y 2005, Jean-Luc Ponty se reunió con el grupo The Rite of Strings para hacer una gira por Estados Unidos y Canadá. Desde entonces, se han reunido de vez en cuando para tocar juntos. En 2005, formó un nuevo grupo de jazz fusión llamado Trio! con otros músicos famosos: Stanley Clarke y Béla Fleck.
Algunos de sus álbumes más importantes incluyen:
- Imaginary Voyage (1976)
- Aurora (1976)
- Cosmic Messenger (1978)
- Mystical Adventures (1982)
- Individual Choice (1983)
- Open Mind (1984)
- Fables (1985)
- The Gift of Time (1987)
- Storytelling (1989)
En 2007, lanzó el álbum The Atacama Experience. Entre ese año y 2009, realizó giras por todo el mundo para presentar su nueva música.
Discografía Seleccionada
Aquí tienes una lista de algunos de los álbumes de Jean-Luc Ponty:
- Upon the Wings of Music (1975)
- Imaginary Voyage (1976)
- Aurora (1976)
- Enigmatic Ocean (1977)
- Cosmic Messenger (1978)
- A Taste for Passion (1979)
- Civilized Evil (1980)
- Mystical Adventures (1982)
- Individual Choice (1983)
- Open Mind (1984)
- Fables (1985)
- The Gift of Time (1987)
- Storytelling (1989)
- Tchokola (1991)
- No Absolute Time (1993)
- Life Enigma (2001)
- The Atacama Experience (2007)
- Ice And Cream (2019)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jean-Luc Ponty Facts for Kids