robot de la enciclopedia para niños

Jean Aicard para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jean Aicard
Jean Aicard Nadar GALLICA.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Jean François Victor Aicard
Nacimiento 4 de febrero de 1848
Tolón (Francia)
Fallecimiento 13 de mayo de 1921
VII Distrito de París (Francia)
Sepultura Cimetière central de Toulon
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Padre Jean Aicard
Educación
Educado en Universidad Paul Cézanne Aix-Marseille III
Información profesional
Ocupación Escritor, poeta, dramaturgo y novelista
Cargos ocupados
  • President of the Société des gens de lettres (1894)
  • Sillón 10 de la Academia Francesa (1909-1921)
Miembro de Academia Francesa (1909-1921)
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1882)
  • Premio de poesía de la Academia Francesa (1883)
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1901)
Firma
Signature Jean Aicard.jpg

Jean François Victor Aicard (nacido en Tolón, Francia, el 4 de febrero de 1848 y fallecido en París, Francia, el 13 de mayo de 1921) fue un importante escritor francés. Se destacó como poeta, dramaturgo (escritor de obras de teatro) y novelista (escritor de novelas).

¿Quién fue Jean Aicard?

Sus primeros años y el inicio de su carrera

Jean Aicard nació en Tolón, una ciudad en el sur de Francia. Su padre, también llamado Jean Aicard, era un periodista muy conocido. Desde joven, Jean Aicard mostró un gran talento para la escritura.

Comenzó su carrera muy temprano, en 1867. Para sus primeras obras, usó un seudónimo, que es un nombre falso que usan algunos artistas. Su seudónimo era Jean Dracia. Con este nombre, escribió la obra Les Jeunes Croyances para el teatro de Marsella.

Su amor por la Provenza y el Romanticismo

Los primeros poemas de Jean Aicard estaban dedicados a la belleza de su tierra natal, la región de Provenza. Estos poemas se publicaron en una colección llamada Poèmes de Provence entre 1864 y 1878.

Su estilo de escritura se enmarcaba en el romanticismo, un movimiento artístico y literario muy popular en esa época. El romanticismo se caracterizaba por expresar emociones intensas, la imaginación y el amor por la naturaleza. Un ejemplo de su obra romántica es Maurin des Maures (1908).

Obras destacadas de Jean Aicard

Jean Aicard no solo escribió poesía y novelas, sino que también fue un talentoso dramaturgo. Una de sus obras de teatro más famosas es Le Père Lebonnard (1889). Esta obra, escrita en verso, tuvo mucho éxito tanto en Francia como en Italia.

También escribió otras obras importantes como Le Roi de Camargue (1890), L'ibis bleu (1893) y L'Âme d'un enfant (1898). Su novela La Vénus de Milo (1874) fue escrita después del descubrimiento de la famosa estatua de la Venus de Milo.

Reconocimientos y legado

El talento de Jean Aicard fue reconocido en su tiempo. Es uno de los poetas que aparecen en el famoso cuadro Un rincón de la mesa, pintado por el artista francés Henri Fantin-Latour en 1872.

En 1909, Jean Aicard fue elegido miembro de la Academia francesa. Esta es una institución muy importante en Francia que se encarga de proteger y mejorar el idioma francés y su literatura. Ser miembro de la Academia Francesa es un gran honor para cualquier escritor.

Principales obras de Jean Aicard

Poesía

  • Les Rebellions et les apaisements (1871)
  • Les Poèmes de Provence (1874)
  • La Chanson des enfants (1876)
  • Miette et Note (1880)
  • Le Livre d'heures de l'amour (1887)
  • Jésus (1896)

Novelas

  • La Vénus de Milo (1874)
  • Le Roi de Camargue (1890)
  • Notre-Dame-d'Amour (1896)
  • L'Âme d'un enfant (1898)
  • Tatas (1901)
  • Benjamine (1906)
  • Maurin des Maures (1908)
  • L'illustre Maurin (1908)

Obras de teatro

  • Pygmalion (1878)
  • Othello ou le More de Venise (1881)
  • Le Père Lebonnard (1889)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jean Aicard Facts for Kids

kids search engine
Jean Aicard para Niños. Enciclopedia Kiddle.