Jean-Baptiste de Boyer para niños
Datos para niños Jean-Baptiste de Boyer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Jean-Baptiste Boyer d'Argens | |
Nacimiento | 24 de junio de 1704 Aix-en-Provence (Provenza, Reino de Francia) |
|
Fallecimiento | 11 de enero de 1771 Tolón (Provenza, Reino de Francia) |
|
Residencia | Potsdam | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padre | Pierre-Jean de Boyer d'Eguilles | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, filósofo, traductor, militar y aristócrata | |
Cargos ocupados | Chambelán de Federico II el Grande | |
Seudónimo | Abbé Persifle, Mirone, abbé Persifle y François d' Oraison | |
Género | Novela | |
Miembro de | Academia Prusiana de las Ciencias | |
Jean-Baptiste de Boyer, conocido como el marqués de Argens (nacido el 24 de junio de 1704 y fallecido el 11 de enero de 1771), fue un importante filósofo y escritor de Francia.
Ayudó a que las ideas de la Ilustración se conocieran más ampliamente. Lo hizo al compartir sus escritos con el público en general. Sus obras trataban sobre filosofía, historia y religión. Simplificó las ideas de pensadores como Voltaire y Pierre Bayle usando argumentos basados en la experiencia.
Contenido
¿Quién fue Jean-Baptiste de Boyer?
Jean-Baptiste de Boyer fue un pensador y escritor francés del siglo XVIII. Nació en Aix-en-Provence, una ciudad en la región de Provenza, Francia. Su vida estuvo llena de experiencias diversas.
Primeros años y carrera militar
Desde muy joven, Jean-Baptiste de Boyer mostró un espíritu aventurero. A los quince años, decidió unirse al ejército. Esta etapa de su vida le dio muchas experiencias.
Después de un tiempo, su padre lo desheredó. Esto significa que su padre decidió no dejarle su herencia. Tras este suceso, se mudó a Ámsterdam.
Sus obras más importantes
En Ámsterdam, Jean-Baptiste de Boyer comenzó a escribir. Creó varias colecciones de textos históricos. También empezó sus obras más famosas, que eran series de cartas imaginarias.
- Lettres juives (Cartas judías): Publicadas entre 1738 y 1742 en seis volúmenes.
- Lettres chinoises (Cartas chinas): También en seis volúmenes, publicadas entre 1739 y 1742.
- Lettres cabalistiques (Cartas cabalísticas): Una edición revisada de siete volúmenes, publicada en 1769.
- Mémoires secrets de la république des lettres (Memorias secretas de la república de las letras): Siete volúmenes publicados entre 1743 y 1748. Más tarde, esta obra fue revisada y ampliada, cambiando su título a Histoire de l'esprit humain (Historia del espíritu humano), con catorce volúmenes publicados entre 1765 y 1768.
Estas obras ayudaron a difundir ideas filosóficas y culturales de una manera accesible.
Relación con Federico el Grande
El príncipe Federico, quien más tarde sería conocido como Federico el Grande, invitó a Jean-Baptiste de Boyer a Potsdam. Allí, recibió importantes honores en la corte. Fue nombrado "Kammerherr" (un tipo de chambelán o asistente personal del rey) y director de la Academia Prusiana de las Ciencias.
Sin embargo, el príncipe Federico no estuvo de acuerdo con su matrimonio. Jean-Baptiste de Boyer se casó con la actriz Mlle. Cochois. Debido a esto, el marqués de Argens regresó a Francia en 1769. Falleció cerca de Tolón el 11 de enero de 1771.